Licantén se suma al Programa de Pequeñas Localidades del MINVU
Licantén se suma al Programa de Pequeñas Localidades del MINVU t Proyecto. Se trata de una asignación directa recursos recursos Minvu por decreto de catástrofe en el marco del proceso de reconstrucción reconstrucción post sistemas frontales frontales ocurridos en el año 2023.
Presentación del diagnóstico diagnóstico se elaboró con participación participación ciudadana y se enmarca en la primera fase de la ejecución del programa, programa, dando paso a la elaboración elaboración del Plan de desarrollo desarrollo local con componentes sociales y urbanos. El documento tiene como objetivo principal caracterizar caracterizar el estado actual de la comuna, con un enfoque enfoque integral que abarca los componentes urbano, habitacional habitacional y mulfisectorial.
Este diagnóstico se enmarca enmarca en la primera etapa del programa, cuyo propósito es reconocer problemáticas, problemáticas, oportunidades y potenciatidades potenciatidades locales, estableciendo estableciendo una base sólida para la planificación y ejecución ejecución de iniciativas que impulsen el desarrollo sustentable sustentable de la localidad. El programa busca intervenir intervenir de manera integral en territorios con una rica diversidad cultural social y económica.
El informe se basa en el análisis de informadón proveniente proveniente de mútiples fuentes fuentes de bibliográficas, instrumentos, instrumentos, instrumentos de planificación territorial tales como el Pían de Desarrollo Comunal(PLADECO) y el estudio de Riesgos y Plan de Mitigación para Licantén, Licantén, complementando con la aplicación de encuestas y talleres participativos con la comunidad. El Seremi del Minvu Maule, Pablo Campos Banus, destacó esta asignación asignación directa del Gobier1821 1 %“.. . , ,fr, ,., ,) -,,. s1 no del Presidente Boric y el que afectan a la localidad.
Ministro Carlos Montes sea El equipo territorial en la una realidad y cumpliendo comuna lo contorman Daa los dichos del Presidente vid Farias (Arquitecto y de la Republica, No dejaremos solos a los LicanteniAnalista Urbano), Teresa Ibarra (Trabajadora Social solnos. y Analista Social). Gonzalo En tanto, Claudio Reyes Fuenzalida. alcalde de LiGalaz (Geógrafo y Analista Gestión de Riesgo de Decantén, señaló que estasastres). mas marcando un hito con La duración del prograel grupo motor de esta lomaseestimaenSañoscon calidad y así iniciar formaluna inversión por parte de mente el programa pequeMinvu de 1500 millones de ñas localidades que nos ha traído el Ministerio de Vipasos y está dirigido a localidades con menos de 20 pariovianda y Urbanismo.
Muy mil habitantes que sean contentos por nuestra gencentros proveedores de te, ya que este tipo de inieducación en nivel básico ciativas te entrega herray de salud con servicios de mientas a los vecinos para atención permanente. que ellos decidan cuates Su objetivo apunta a son las obras que necesimejorar la calidad de vida tan con mayor prioridad*. de su comunidad polenLa metodología utilizaciando su desarrollo al enda permitió abordar los frentar su déficit urbano y componentes de manera transversal, integrando vahabitacional.
Los vecinos y actores nomnabíes demográticas, sorelevantes definen en concioeconómicas, urbanístijunto con los equipos un Funcas y de gestión local, junPlan da Desarrollo Local to con la identificación de riesgos y vulnerabilidades que incluye obras a ejacutar..