Ingresos laborales vuelven a frenarse en mayo y el sector público lidera la destrucción de empleo
Ingresos laborales vuelven a frenarse en mayo y el sector público lidera la destrucción de empleo Comercio de Santiago (CCS), se expandió 4,7% durante mayo frente al mismo periodo de 2024, el nivel más bajo de los últimos dos años y alejándose de los desempeños sobre el 7% de fines del año pasado. Esto implica una reducción de dos décimas en relación a abril. En el quinto mes del año, se consolidó la tendencia a una mayor destrucción de empleo en el sector de la administración pública. En el ámbito estatal, de hecho, la baja fue de 8,1%, seguido por números rojos en transporte y almacenamiento (-7,2%), construcción (-3,5%) y comercio (-1,3%). La administración pública acumula tres meses consecutivos de contracción. En términos absolutos, el número de asalariados del ámbito estatal -que incluye tanto al Gobierno Central como a empresas estatalesse redujo en 63-300 personas en 12 meses, situándose en torno a los 1,1 millones.
Frente a esto, los mayores avances de plazas laborales se verificaron en servicios de alojamiento y comida (11,2% ), seguidos por actividades financieras y de seguros (10,4% ) y mineria (9,9%). El empeoramiento de los indicadores del mercado laboral, como la generación de puestos de trabajo, también ha tenido su correlato en la evolución de los ingresos que perciben los trabajadores chilenos.
Aquello se mide a través de la masa salarial, que refleja el total de ingresos laborales obtenidos por los trabajadores remunerados, la que es un componente clave para el análisis del consumo privado y el ahorro en la economia. El indicador, calculado por la Cámara de. Según datos de la CCS, en el quinto mes del año se perdieron 63 mil plazas en el aparato estatal.