Trump confirma 50% de arancel al cobre y la medida comenzará a regir en 22 días más
Trump confirma 50% de arancel al cobre y la medida comenzará a regir en 22 días más en "Es difícil reaccionar en tiempo... ", musitó anoche el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, cuando estaba en vivoen una entrevista con CNN Chile (ver recuadro). Su rostroalas20:51 horas reflejaba la perplejidad que había en el Gobierno ante un anuncio que, aunque estaba en el rango de lo muy probable, se buscaba evita en22 días más, EE.UU. empezaráa ap! car un arancel del 50% al cobre, el principal producto de exportación de Chile.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicaba minutos antes: "Estoy anunciando un ARANCEL del 50% al cobre, efectivo desde el 1 de agosto de 2025, tras recibir una sólida EVALUACIÓN DE SEGURIDAD NACIONAL", indicó en su red social, Truth Social.
El líder republicano había comentado el martes que planeaba la imposición de un gravamen de ese nivel al metal, lo que generó un alza febril en los contratos futuros del cobre Ensubreve explicación, continuó ay "El cobre es esencial para los semiconductores, aeronaves, barcos, municion« data centers, baterías de litio, sistemas de radar, sistemas de defensa antimisiles y, también, armas hipersónicas, de las que estamos construyendo muchas. ¡El cobre es el segundo material más usado por el Departamento de Defensa! ¿Por qué nuestros "líderes" tontos (¡ y DORMILONES! ) destruyeron esta industria tan importante? Este ARANCEL del 50% revertirá el comportamiento irresponsable --y la estupidezde la administración Biden.
Estados Unidos volverá a con: truir una industria del cobre DOMINANTE. ¡ESTA ES, DESPUÉS DE TODO, NUESTRA ERA DORADA! " DO, NUESTRA ERA DORADA! " DO, NUESTRA ERA DORADA! " DO, NUESTRA ERA DORADA! " DO, NUESTRA ERA DORADA! " DO, NUESTRA ERA DORADA! " DO, NUESTRA ERA DORADA! " DO, NUESTRA ERA DORADA! " DO, NUESTRA ERA DORADA! " DO, NUESTRA ERA DORADA! " DO, NUESTRA ERA DORADA! " El principal actor del cobre Chile es el mayor productor y exportador mundial de cobre. EE.UU. consume más cobre del que produce.
Ese dél cit lo cubre con el metal que proviene, sobre todo, desde Chile y Canadá En valor, EE.UU. representa el 11,5% de los embarques del metal de Chile al mundo, Codelco aporta cerca del 70% de aquella cifra. El cobre refinado (cátodos), de mayor valor agregado, es la principal exportaciónchilenaa EE.UU.
Para ese mercado, Chile abastece con el 65% del cobre refinado, seguido más atrás por Canadá (17%) y México (9% Trump no describió en su anuncio si la medida aplicará al concentrado de cobre (no refinado), cátodos u otro tipo de aleaciones, algo que tanto analistas como mineras y el propio Gobierno en Chile aguardaban expectantes.
El propio Pacheco comentaba en CNN que debía ser cauto en su reacción, dado que no se tenían aquellos detalles, Coincide Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero: "Por ahora, hay que tener mucha calma, no hay que sacar conclusiones apresuradas soque sacar conclusiones apresuradas soque sacar conclusiones apresuradas soque sacar conclusiones apresuradas soque sacar conclusiones apresuradas soCancillería espera la formalización de la orden ejecutiva: Trump confirma 50% de arancel al cobre y la medida comenzará a regir en 22 días más a regir en 22 días más a regir en 22 días más a regir en 22 días más a regir en 22 días más a regir en 22 días más a regir en 22 días más a regir en 22 días más a regir en 22 días más a regir en 22 días más a regir en 22 días más A La sorpresa y cautela de Pacheco al enterarse en plena entrevista del anuncio Los anuncios oficiales de Donald Trump en torno a la aplicación de aranceles de 50% al cobre sorprendieron en el set, justo al inicio de una entrevista en CNN, al presidente de Codelco, Máximo Pacheco.
La conductora Mónica Rincón aprovechó de Ieer el anuncio oficial que hizo Trump vía X, y de preguntar al líder de la minera por los efectos de esta medida. pero yO quisiera que como presidente del directorio, obviamente una declaración como esta amerita revisarla mejor y entender exactamente qué es lo que está diciendo, porque no vi la palabra cátodos, no vila palabra cátodos, vi aeroespacio, varios productos que él menciona manufacturados y semimanufacturados. No vila palabra cáto= y semimanufacturados.
No vila palabra cáto= "Dificil reaccionar en tiempo (.. bre el impacto de la economía nacional". Anoche, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ofreció la ayuda de sus equipos --por tratarse de "temas de Estado"ante estas "malas noticias". En X, dijo: "El Gobierno debe actuar con urgencia, responsabilidad y prudencia para revertir esta medida contra nuestro principal producto de exportación". Hasta el cierre de esta edición, otros candidatos no habían expresado su opinión en redes sociales.
La expectativa Aunque entre analistas especializados en los mercados del cobre ya asumían la aplicación de los aranceles, en el Gobierno de Chile existía aún una venOnce de cada 100 toneladas exportadas del metal chileno se dirigen a EE.UU., en especial cátodos. Donald Trump no detalló qué tipo de subproductos específicos del cobre serán gravados. En Chile, analistas y gremios esperan esa información para estimar el impacto concreto. La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ofreció asistencia de sus equipos para que el Gobierno pueda "revertir esta medida". Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.
ARANCEL D SOS ALCORE ENTRARÁ EN GOR EL 10 cios CAN dos, vi quelo que él está diciendo es que le va a aplicar esto al cobre y da distintos productos de cobre, y para mí, como presidiente del directorio tengo la obligación de ser extraordinariamente prudente de poder analizar eso con calma, para despejar la duda que le estoy planteando: si este arancel considera o no, incluye o no los cátodos", manifestó el líder dela estatal Según Pacheco, una primera lectura del anuncio apuntaría a reflotar una industria de productos semimanufacturados, como alambrón, cañerías, entre otros, y no minería primaria, que toma 10 años plazo, como mínimo. tana de esperanza de que no se avanzaría. El principal argumento es que las grandes mineras y fabricantes de manude manufacturas de EE.UU. habían indicado a Washington que un arancel al cobre les resultaría oneroso.
Incluso aquellas que podrían ponerse a producir cobre en EE.UU. expresaron, en la investigación que lleva adelante el Departamento de Comercio de ese país, que necesitarían tiempo para partir y que les urgía más una reducción en los permisos antes que aranceles a países como Chile. Justo ayer los ministros de RR.
EE, Alberto van Klaveren, y de Minería, Aurora Williams, habían convocado a un comité interministerial de seguimiento de estos temas. "No es una medida dirigida contra Chile, específicamente, pero obviamente estas medidas nos preocupan", dijo el ministro cuando solo se sabía de un anuncio informal hecho por Trump el martes: "Chile, obviamente, va a seguir encontrando mercados para su cobre, de eso no hay ninguna duda", agregó. En el Ministerio de RR.EE. no hubo reacciones anoche al posteo de Trump. En esa cartera indican que esperarán la orden ejecutiva oficial con la decisión formalizada. formalizada. formalizada.
El otro caso Aunquelo del cobre urge dado el impacto que, por ejemplo, una caída en los precios (ver nota abajo) podría implicar Para las finanzas fiscales, queda aún pendiente lo que resuelva Washington sobre el arancel general definitivo que aplicará a Chile. Desde el 2 de abril que EE.UU. aplica un mínimo de 10% a todos los país cluido Chile.
Con algunos ha cerrado acuerdos, como Reino Unido y China, y aotros Trump ha enviado cartas imponiéndoles determinadas tarifas (ver A 6 sobre el 50% aplicado a Brasil). Hasta ahora, Chile quedó fuera de los países cargados con una sobretasa superior al 10% en la orden ejecutiva de abril, y mantiene abierta una negociación bilateral en la materia.
El 10%, de todos modos, ha perjudicado a exportadores de vinos, salmones y frutas. "Lo que nos interesa es entender cómo interactúa el Tratado de Libre Comercio (TLC) con esta medida del 10%, que se anunció hace ya un tiempo", detalló ayer el canciller Alberto van Klaveren. berto van Klaveren. berto van Klaveren. ¿Diplomacia virtual? En La Moneda, el Presidente Gabriel Boric expresó ayer temprano que "el Gobierno, frente a estos temas, reacciona con cautela, como corresponde en la diplomacia. En diplomacia, no se hace política por redes sociales, sino que mediante comunicaciones oficiales". El propio mandatario ha utilizado varias vecessu cuenta de X para fijar postura en política exterior. La polémica más reciente fue su condena, por X un sábado en la noche, al bombardeo de EE.UU. a Irán. Ayer, el canciller indicó que el uso de las redes sociales "es un instrumento de la diplomacia pública.
Muchas veces se utiliza para establecer una posición específica, para hacer un punto político (.. ). A lo que se refería (ayer) el Presidente es que una medida de este alcance, obviamente, es objeto de un intercambio a nivel diplomático, a través de notas, de conversaciones directas". notas, de conversaciones directas". notas, de conversaciones directas". notas, de conversaciones directas". notas, de conversaciones directas"..