COLUMNAS DE OPINIÓN: el Geriátrico del alcalde Luis Mella
COLUMNAS DE OPINIÓN: el Geriátrico del alcalde Luis Mella / Conozco al doctor Luis Mella hace 35 años, cuando era un médico joven que siempre estaba t dispuesto a visitar enfermos en sus casas y no cobranes cobranes nada. Especialmente lo hacía con las personas mayores. “El Observador” lo distinguió nombrándolo como “El Hombre del Año”, cuando todavía no tenía nada que ver con la política. Después vino esa primera elección de 1992 en que comenzó comenzó un gobierno comunal que duraría un cuarto de siglo, porque la gente lo seguía eligiendo como alcalde una y otra vez.
Su sensibilidad por los adultos mayores comenzó a hacerse hacerse patente desde los primeros años de gestión, hasta que logró poner en funcionamiento la increíble “Casa de Acogida”, modelo de salud municipal marcado por la solidaridad solidaridad y un profundo sentido de comunidad. Quillota nunca fue lo mismo que antes.
Comenzamos a pensar que vivíamos en una ciudad mejor, donde el municipio municipio podía acoger a una persona desprotegida, que le podía brindar apoyo, quitarle el dolor, renovar su esperanza en las instituciones y sentir que había había quienes lo podían cuidar en horas difíciles. Todo había partido con un sueño, como la mayoría de las obras de Luis Mella. Un sueño que se podía hacer realidad con gestión, con compromiso y con respaldos técnicos. técnicos. Y desde entonces, el doctor Mella se convenció que Quillota algún día podía tener un Geriátrico. Vino el milagro del nuevo Hospital Biprovincial y el sueño comenzó a convertirse convertirse en posible. Había que esperar que se inaugurara el nuevo y asumir las instalaciones del antiguo. Parece fácil al escribirlo, pero en verdad, fue una epopeya convencer a tanta tanta gente que un municipio podía hacerse cargo de un hospital. hospital.
O sea, que el hospital San Martín no sería abandonado a su suerte, que no venderían los terrenos para empresas inmobiliarias, que no se transformaría en territorio de okupas okupas ni sería desmantelado por el abandono.
Y eso es lo que pasó el lunes 25 de agosto de 2025, una fecha que deberá quedar registrada en la historia de Quillota, como el triunfo de la solidaridad, como el logro de no dejar en el abandono espacios que fueron fundamentales por tres cuartos de siglo para el bienestar de los habitantes de la ciudad. Nacieron Nacieron miles de quillotanos, murieron muchos, se mejoraron otros miles y ese espacio alcanzó una vibración emocional que no podía dejarse en el desamparo.
Se hizo el traspaso oficial de todas las dependencias del ex Hospital San Martín a la Municipalidad de Quillota, en un comodato comodato que será destinado al funcionamiento del primer Centro de Bienestar para Adultos Mayores y Familias de la comuna. El alcalde de Quillota explicó las implicancias de este traspaso a “El Observador” el lunes pasado: “Hoy día lo que vamos a recibir es definitivamente el comodato completo de la infraestructura del hospital.
Este es un hito más dentro de muchos que han ocurrido y otros que quedan para hacer hacer realidad el sueño de contar con un centro geriátrico, un centro del bienestar que incluya una clínica geriátrica.
Se ha avanzado en el proyecto, se ha avanzado en todo lo que el Servicio de Salud nos pidió y, por lo tanto, estamos muy contentos, muy agradecidos que no podía dejarse en el desamparo. del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, de su directora, directora, Andrea Quiero, de todo el equipo que trabajó junto con nuestro equipo, porque este es un hito importantísimo”, expresó el jefe comunal. Y efectivamente, la voluntad y visión de futuro de la Directora Directora del Servicio de Salud fue fundamental para poner en marcha esta iniciativa. El alcalde Mella comentó que pronto podría darse un nuevo paso en el camino a materializar el futuro centro geriátrico. geriátrico. “Nosotros estamos a un mes y medio de tener listos los antecedentes técnicos para que la evaluadora le pueda dar la recomendación técnica correspondiente al proyecto. Y ahí queda listo para que el señor Gobernador Regional, con los consejeros regionales, puedan aprobar el financiamiento y hacer realidad este gran sueño”, aseguró Luis Mella. Como está quedando comprobado una vez más, los sueños sueños para beneficio de toda una comunidad se pueden hacer realidad si la autoridad se lo propone. Roberto Silva Bijit El espacio ocupado por el Hospital San Martín alcanzó una vibración emocional. - - -