PRECANDIDATOS A ALCALDE se despliegan en zonas afectadas por incendios
PRECANDIDATOS A ALCALDE se despliegan en zonas afectadas por incendios Los candidatos del PDG lideran la campaña "Ayuda a tu vecino". INSTAGRAM DE JUAN MARCELO VALENZUELA Varias críticas han recibido alcaldes en ejercicio de comunas de la Región de Valparaíso, a propósito del megaincendio a inicios de febrero. Si esto afectará o no sus proyecciones de cara a las próximas elecciones municipales es algo que habrá que ver. Mientras eso ocurre, posibles candidatos a los sillones municipales se despliegan por las calles de la región para ayudar a los damnificados. Las negociaciones entre los partidos políticos para definir a sus candidatos para los 345 municipios del país continúan. En medio de ello, comienzan a surgir varios nombres que podrían aparecer en la papeleta en octubre. Y sin haberse confirmado las listas, los precandidatos ya trabajan con sus comunidades. Muchos de ellos, dicen, han colaborado en emergencias anteriores, otros intentan hacerlo desde sus roles actuales, y varios lo realizan discretamente.
Así, al igual que la carrera senatorial que se develó a raíz del cambio de ministra de enlace, tras designaciones sucesivas de Maya Fernández, titular de Defensa, y luego de Camila Vallejo, vocera de Gobierno, se observan incipientes signos de quiénes podrían levantar campañas municipales en la zona afectada.
COMPETENCIA A RIPAMONTI La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti (RD), ha recibido críticas las últimas semanas por dar cifras de personas desaparecidas diferentes a las del Gobierno, contar con un Plan Municipal de Emergencia sin los estándares vigentes e implementar de forma parcial las recomendaciones de un informe de la Conaf para la prevención de incendios. La jefa comunal ha recibido el respaldo de su partido; y el pacto del oficialismo, que iría desde la Democracia Cristiana al Partido Comunista, estaría por respetar su reelección, sin levantar otros candidatos. Ante esto, en la oposición buscan quién podría competir con ella.
Desde la UDI emerge el nombre de Juan Pablo Rodríguez, director Ejecutivo de Fundación P! ensa, quien también fue candidato a convencional constituyente por el distrito 7 en 2021 y, meses más tarde, candidato a diputado en el mismo sector. El precandidato cuenta que desde el centro de estudios están formando una mesa de trabajo y generando propuestas de política pública para aportar en estos casos. Además, lanzaron la campaña "Todos ayudamos", para contribuir a que los escolares afectados tengan lo necesario para volver a clases.
También asegura que está "recorriendo la comuna para empatizar y para también aprender del espíritu que han expresado los viñamarinos afectados". En RN suenan los nombres del exintendente de la región Raúl Celis y de Carlos Williams, actual concejal de la comuna.
Este último ha rechazado tajantemente a quienes hacen campaña con "el dolor ajeno", y sostiene que ha intentado ayudar "en la coordinación con los estamentos municipales a cargo de la emergencia, de algunas ayudas que se han ofrecido a través de mi persona". Desde el Partido de la Gente (PDG) levantan el nombre de Rodrigo Vattuone, exoficial de la Armada y candidato a alcalde de la comuna el 2021, y meses después candidato a diputado por el distrito 7. Está liderando la campaña "Ayuda a un vecino" junto con Juan Marcelo Valenzuela, panelista de BadBoys --y quien aspira a la alcaldía de Valparaíso--, para que los aportes lleguen a los luga. A través de su Instagram, ha dado cuenta del trabajo realizado en las zonas afectadas entregando apoyo a damnificados.
Corti detalla que están todos los días ayudando en terreno "a las familias, a las ollas comunes y en algunos operativos, como temas médicos", y que esto "es un operativo permanente, que empezó con los incendios y no ha parado". Desde la UDI apuntan a Viviana Núñez, concejal en la comuna entre 2016 y 2021.
Ella cuenta que está trabajando para llevar ayuda a otros sectores, ya que los centros de acopio están llenos. "Estoy coordinada directamente con las organizaciones sociales, con clubes deportivos, juntas de vecinos, y también los se han levantado de forma espontánea", dice.
También está el nombre de Mónica Neira, concejal de la comuna, hoy independiente que espera recibir el apoyo de los partidos de oposición. "He estado desde el primer momento dando contención, alimentos preparados diariamente, coordinando con amigos que ayudaron con camiones y maquinarias en el despeje de las calles, entre otros", relata. APOYO A ZONAS VECINAS Aunque Valparaíso no sufrió mayores consecuencias de los incendios, quienes aspiran al cargo de edil han estado apoyando a las zonas aledañas. Desde el punto de vista electoral, la situación política de la comuna es compleja. El alcalde Jorge Sharp fue militante de CS hasta el 2019, cuando abandonó el partido junto con otros miembros, luego de que el Presidente Boric firmara el Acuerdo por la Paz. Aunque algunos partidos todavía consideran la posibilidad de apoyar su reelección, esto se ve cada vez más difícil. Convergencia Social tiene sus fichas puestas en la concejala Camila Nieto.
Según se observa en las redes sociales de la militante de CS, en los inicios del incendio se puso a disposición para colaborar "de acuerdo a lo que señalen las autoridades". Esta semana publicó un video en Instagram desde la población Argentina de Quilpué, llamando a voluntarios a aportar y ayudar.
Desde el PS se levanta el nombre del dirigente social Boris Kúleba, quien cuenta que en su sector "se organizaron espontáneamente grupos de colaboración y voluntarios en terreno, pero desde esta semana se ha redirigido la ayuda a los 26 vecinos damnificados por el incendio en Subida Ecuador". Desde la DC se conocen también las posibles candidaturas de Aldo Cornejo, exalcalde de Valparaíso, y Guillermo de la Maza, exdirector de la Onemi.
Por otro lado, Juan Marcelo Valenzuela, panelista del programa del excandidato presidencial Franco Parisi y carta del PDG a la alcaldía, desplegó una campaña social en la zona, difundida ampliamente por sus redes sociales. "La gente se ha dado cuenta, y nosotros lo hemos constatado en terreno, que la ayuda no está llegando a toda la gente que tiene que llegar, sobre todo a los que están encumbrados en los cerros", asevera.
En Evópoli respaldan el nombre de Jaime Morales, quien comenta que cuando ocurren tragedias como esta, organiza en el local de su familia "El Rincón de las Guitarras" eventos solidarios para reunir fondos y aportar a los afectados. "No podemos estar ajenos a la crisis que se vive en comunas aledañas. Por eso, hemos participado en centros de acopios y ayuda independiente", agrega. En RN suenan los nombres de Alex Vattuone y Leonardo Contreras. El primero es abogado y trabajó en el Ejército varios años.
Comenta que decidió mantener un perfil bajo frente a la catástrofe, y que está realizando una "intervención quirúrgica", haciendo "un levantamiento de personas afectadas y apoyando a estas, con nombre y apellido". Contreras también es abogado, y dueño de cafetería y restaurante en Cerro Barón y en Curauma. "Como emprendedor, pusimos nuestros locales a disposición de los vecinos para la recolección de ayuda y nos coordinamos directamente con entidades presentes en los territorios afectados", cuenta. Además, detalla que ha orientado a damnificados en materiales legales.
En la UDI no han definido quién sería su candidato, pero algunos tienen en la mira a su secretaria general, María José Hoffmann, quien estuvo esta semana recorriendo la zona, aunque también ha sido mencionada como eventual carta al Congreso el próximo año.
Independiente de la decisión que tomen los partidos, y del futuro de las candidaturas, varios de los nombrados aseguran que continuarán trabajando por la reconstrucción de la zona y el apoyo a los damnificados. n PRECANDIDATOS A ALCALDE se despliegan en zonas afectadas por incendios CON CAMPAÑAS SOCIALES, EVENTOS SOLIDARIOS Y RECORRIDOS POR LAS CALLES: Mientras los partidos políticos trabajan en definir sus cartas para las elecciones de octubre, aspirantes a las municipalidades de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Valparaíso se movilizan para ayudar a los damnificados de la catástrofe por los incendios. FLORENCIA DONOSO y TRINIDAD SANTIBÁÑEZ Alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, recorriendo las zonas afectadas por el incendio. MUNICIPALIDAD VIÑA DEL MAR Carolina Corti (RN), exgobernadora de Marga Marga y precandidata a Quilpué, entregando ayuda a afectados. ARCHIVO PERSONAL Evento solidario organizado por Jaime Morales, aspirante de Evópoli a Valparaíso, para recaudar fondos.
ARCHIVO PERSONAL Nelson Estay, precandidato a Villa Alemana que está en conversaciones con la UDI y partidos del sector, ayudando a retirar escombros (en el centro). ARCHIVO PERSONAL Video de Camila Nieto (CS), precandidata a alcaldesa de Valparaíso. INSTAGRAM DE CAMILA NIETO En Viña y Quilpué la izquierda respetará la reelección de las alcaldesas. Lo mismo podría ocurrir en Villa Alemana. gares necesitados.
Además, colabora "llevando ayuda a algunas familias, trabajando en el retiro de escombros en Monte Sinaí, y ayudando en un comedor solidario". APOYO OFICIALISTA A EDIL DE VILLA ALEMANA En Villa Alemana, el escenario político es distinto. Desde el oficialismo señalan que la alcaldesa Javiera Toledo, hoy independiente, solicitó el apoyo del oficialismo para la elección. Por ahora se sabe que en el Frente Amplio, Comunes la apoyará, RD no presentará candidato y CS no ha tomado definiciones. Mientras, en el PS afirman que no van a presentar un candidato a competir, pero que están abiertos a apoyar las posibles cartas de otros partidos. Asimismo, desde el PC y la DC no descartarían presentar nombres. En la oposición aparecen Marcelo Valderrama, independiente que iría con el apoyo de RN, y Nelson Estay, cercano a la UDI y que está en conversaciones con el sector. Valderrama se encuentra en su tercer período como concejal de la comuna.
Frente a los incendios, cuenta que están en pleno proceso de levantamiento de información e inicio de acciones concretas como municipio. "Solicité hace pocos días el plan de emergencias y manejo de catástrofes de la comuna, para ver en qué condiciones está", dice. Relata que está asistiendo al sector permanentemente desde el día del incendio, entregando ayudas sociales a las familias.
Por su parte, Nelson Estay se desempeñó como director de Desarrollo Comunitario cuando José Sabat era alcalde, y fue candidato a edil el 2021. "Hemos desarrollado junto a vecinos de distintos sectores de la ciudad campañas de ayuda a damnificados de manera privada y silenciosa. También hemos realizado visitas y recorridos a las zonas afectadas, donde hemos proporcionado ayuda en remoción de escombros, entrega de abrigo, frazadas y alimentos no perecibles", detalla. ROSTROS FEMENINOS POR QUILPUÉ La alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán (CS), también recibió críticas, en particular de algunos influencers, luego de que solicitara no acudir a las zonas afectadas. En esta comuna, el oficialismo también respetaría la idea de "el que tiene, mantiene". Para competirle, en RN suena el nombre de Carolina Corti, exgobernadora de Marga Mar.