Autor: SOLEDAD NEIRA FARÍAS
Explosivo crecimiento de campamentos en Los Lagos, pese a duras condiciones climáticas
Explosivo crecimiento de campamentos en Los Lagos, pese a duras condiciones climáticas Temperaturas extremas, de hasta -8,1 C en Puerto Montt, que rompieron récords de hasta más de 60 años, generaron graves daños a la infraestructura de servicios como redes de agua o gas en la Región de Los Lagos.
Un frío que se vivió con mayor crudeza entre las casi 3.500 familias que habitan en campamentos en una región que, pese al clima, marcó un crecimiento de 17,1% en este tipo de asentamientos entre 2022-2023 y 2024-2025. La cifra supera el promedio nacional de 10,6%, de acuerdo con un catastro de la Fundación Techo Chile. Aunque en cantidad de familias, Los Lagos casi duplica, con 10,7%, el 5,8% de expansión promedio en el país, precisa Ivón Velásquez, encargada regional en Los Lagos de Techo.
No son las típicas “tomas” de la zona norte o central, porque “las construyen pensando en el clima”, pero con problemas de terminaciones y aislación, dice la ingeniera, quien remarca que “sufren con el frío, necesitan más recursos para calefaccionarse”, y lo que más les afecta es la lluvia que se filtra por los techos”, asegura. “Acá llueve diez de doce meses. El cambio climático ha disminuido los días de lluvia, pero la cantidad de agua es harta en poco tiempo”, agrega Velásquez. También creció la población extranjera, que ya suma 473 familias, principalmente de colombianos, venezolanos y haitianos, representando el 13% del total. El fenómeno y el estallido Entre las razones que se esgrimen para instalarse están el dejar de vivir como allegados, el costo de arrendar y sus bajos ingresos.
Se trata de una situación que como tantas se agravó tras el estallido de 2019, afirma Jorge Guevara, exseremi de Vivienda en Los Lagos y quien hoy dirige la oficina municipal de dicha área en Puerto Montt, comuna que, según sus datos, tiene un déficit de cerca de nueve mil viviendas. “No queremos que sigan avanzando nuevos campamentos y estamos trabajando con los comités para que nadie se salte la fila. Pero tampoco vamos a permitir nuevas tomas”, plantea, junto con advertir que hay asentamientos en zonas de alto riesgo de remociones en masa, como sucede con las laderas de los cerros. “Un 34% de campamentos está con amenaza de desalojo, formal o informal”, apunta Velásquez. ÁREAS DE RIESGO.
Unas 11 mil familias en la Región de Los Lagos requieren una vivienda y en 14 de las 30 comunas hay asentamientos precarios, como las laderas de Puerto Montt, en el sector Lintz. 3.589 familias, según Techo, de las 5.450 que viven en esa condición entre Los Ríos y Magallanes, están en Los Lagos.. Esa región casi duplica el promedio nacional en aumento de familias que viven en ese tipo de asentamientos, de acuerdo con un catastro. Proliferan en zonas de alto riesgo de derrumbes: