Autor: Oscar Gallardo Ríos
“Valdivia es un referente en relación a cómo se organizan las comunidades”
MARCELA MÁRQUEZ ESTUDIÓ BIOLOGÍA AMBIENTAL, CURSÓ UN MAGÍSTER EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE Y UN DOCTORADO EN ESTADOS UNIDOS.
“A todos nos ha afectado de una u otra manera” e ¿ Cómo ha impactado la pandemia en el trabajo que usted desarrolla? Marcela Márquez expresa que “a todos nos ha afectado de una u otra manera y en varios aspectos. Lo primeroesel hecho de estar encerrados, que afecta la salud mental; y trabajar desde la casa con una hija pequeña que demanda atención es sumamente difícil. Uno siente que hace mal el trabajo y que también cumple mal el rol de madre.
Eso ha sido súper difícil”. Con respecto a las actividades relativas a su trabajo de investigación, la profesional expuso que “yo trabajo con la gente y debido a la pandemia no puedo salir a entrevistar personas, ni realizar talleres presenciales. Sin embargo, hemos salido adelante.
Me tuve que formar rápidamente en técnicas de facilitación virtual, pero nunca es lo mismo, porque cada uno está conectado desde su casa, cada uno con distintas realidades, por lo que no es fácil tener toda la atención que uno quisiera”. PROFESIONAL. Especialista en dimensiones humanas de la conservación expuso detalles de su labor de investigación, al alero del Centro de Humedales. Con poco más de cuatro años en Valdivia, ha logrado transformarse en una de las máximas referentes locales en dimensiones humanas de la conservación.
Pero, su trabajo no sólo ha tenido repercusiones en la región, sino que también a nivel nacional al elaborar uno de los capítulos del libro denominado “Una Constitución Socioecológica para Chile: Propuestas Integradas de la Red de Constitucionalismo Ecológico”. Marcela Andrea Márquez García es bióloga ambiental y doctora en ecología; y actualmente se desempeña como investigadora del Centro de Humedales Río Cruces de la Universidad Austral de Chile La profesional nació el 12de agosto de 1981 en la región Metropolitana. Está casada hace nueve años con Felipe Hernández, con quien tiene una hija llamada Simona, de 4 años. Cursó toda su enseñanza escolar en el Colegio de los Sagrados Corazones, en la comuna de Providencia; y posteriormente entró a estudiar Biología con mención en medio ambiente, en la Universidad de Chile. Se tituló en 2007. “Decidí estudiar esa carrera porque me gustaba mucho la biología. Como tenía buenas notas, todos me decían que estudie Medicina, pero en realidad a mí me gustaban mucho más las plantas, los animales y la naturaleza en general. Me di cuenta de que el tema del medio ambiente era algo importante y por eso decidí estudiar biología ambiental”, explicó. Luego de titularse decidió seguir estudiando, ya que “sentía que me faltaban herramientas para abordar un tema que era tan complejo.
Entonces, seguí en la Facultad de Ciencias dela Universidad de Chile, con un magíster en Ecología que terminé en 2009”. Posteriormente concretó su primer acercamiento al sur del país, al iniciar su trayectoria laboral en la región de La Araucanía. “Me fui al sur y estuve trabajando en la sede Villarrica de la Universidad Católica, en proyectos de sustentabilidad y desarrollo local con la comunidad. Trabajaba con artesanos y pequeños productores para potenciar el trabajo de ellos, mejorar la sustentabilidad en su cadena de producción”, recordó. Sin embargo, esta experiencia la empujó a plantearse nuevos desafíos en el ámbito académico. “Después del magíster de Ecología y el trabajo en La Araucanía, me di cuenta de que en realidad los temas FICHA Nombre: Marcela Andrea Márquez García. Fecha de nacimiento: 12 de agosto de 1981. Ciudad natal: Santiago. Estado civil: Casada. Familia: Una hija. Profesión: Bióloga ambiental y ecóloga. ambientales son muy complejos. El ser humano es la causa pero también parte de la solución, por lo que era muy importante trabajar con las personas y sentía que me faltaban herramientas. Por eso, con mi marido nos fuimos a la Universidad de Florida en Estados Unidos y los dos hicimos un doctorado en ecología interdisciplinaria. Allá también hay muchos cursos y programas que abordan las ciencias sociales para la conservación de la naturaleza. Me especialicé en dimensión humana de la conservación. ¿Cuándo regresa a Chile y cómo llega a Valdivia? -Regresamos a Chile en 2017 y llegamos directamente a Valdivia.
Hice mi tesis doctoral acá, en relación al tema de las viñas en Chile central, pero en el marco de un programa que se llama “Vino, Cambio Climático y Biodiversidad”, que está alojado en la Universidad Austral de Chile y que lo lideraba Olga Barbosa.
Como estuve trabajando en la tesis del doctorado, después me ofrecieron un trabajo para continuar esa labor. ¿ Cuál es su rol en el Centro de Humedales Río Cruces y cuáles son sus principales actividades? -Mi rol está enfocado en la investigación y la gestión para la conservación.
Tengo un proyecto Fondecyt de postdoctorado que estoy ejecutando con el patrocinio del profesor Gustavo Blanco, en que estoy investigando los procesos de colaboración y acción colectiva para la protección de humedales urbanos en Valdivia. ¿ Cómo describiría esta experiencia?-Para mí es súper interesante trabajar ese tema acá en Valdivia, que es donde nace el movimiento ciudadano para la protección de los humedales urbanos.
Valdivia es un referente en relación a cómose organizan las comunidades, la ciudadanía, para proteger tan interesantes, tan complejos y tan vitales para la sobrevivencia de los seres humanos. ¿ Cómo ha sido el vínculo con las comunidades locales? -He tenido experiencia facilitando procesos participativos para la conservación y restauración de humedales y ha sido muy interesante poder escuchar a la comunidad, a distintos actores, desde el sector público, privado, ONGs, organizaciones territoriales y eso enriquece mucho la discusión y las distintas posibilidades que tenemos de resolver los problemas ambientales. ¿ Cuál es su opiniónsobre la Ley de Humedales Urbanos? -Nosotros hemos estado bien involucrados en la elaboración delos criterios mínimos de sustentabilidad desde el Centro de Humedales, por lo que tenemos una relación bien cercana con el Ministerio del Medio Ambiente y con laimplementación de la ley. Es un gran logro de la ciudadanía esta ley, porque en el fondo nace presión ciudadana y permite proteger estos ecosistemas.
Hay muchas falencias a veces, pero que tiene más que ver con la Constitución y cómo se aborda el tema del medioambiente a nivel macro. ¿ Cómo describiría el rol que cumple el centro de humedales? -Es un rol bien especial y único en Valdivia y en Chile, porque es una organización que nos ha costado definir, pero estamos llegando a la definición de organización puente. Porque en el fondo, el Centro de Humedales hace investigación, pero también gestión para la conservación y educación.
Lo que buscamos es conectar el mundo académico con los problemas del mundo real, tratar de quela ciencia lleve a la acción y facilitar ese proceso, que a veces cuesta bastante. ¿ Cómo llegó a participar en la publicación del libro sobre Constitución Socioecológica? -Es un libro elaborado por la Red de Constitucionalismo Ecológico, que está liderada por Bárbara Saavedra de WCS Chile, además de Liliana Galdames y Salvador Millaleo, que son profesores de derecho ambiental de la Universidad de Chile.
Ellos convocaron a una serie de profesionales y expertos en distintas disciplinas, estuvimos trabajando varios meses virtualmente y fue un proceso bien interesante porque había sociólogos, antropólogos, geógrafos, ecólogos y tuvimos que entendernos unos con otros y llegar a un consenso sobre cuáles deberían ser los elementos principales para una constitución socioecológica. ¿ Qué tema abordó usted? - Yo aporté con el tema de justicia ambiental, conflictos y desarrollo y lo abordo desde los conflictos socioambientales, que es un poco en lo que me he ido especializando y cómo muchos conflictos nacen de la inequidad ambiental que ocurre en muchos territorios debido a distintos proyectos o situaciones que generan degradación, deterioro, contaminación y cómo eso afecta a ciertos grupos de la sociedad de manera desproporcionada. Eso genera injusticia y una serie de conflictos.
La idea es que todos podamos acceder a las contribuciones de la naturaleza de manera equitativa, que se reparen los daños ambientales, que la ciudadanía tenga poder en la toma de decisiones, que haya diálogo y que existan mecanismos de resolución de conflictos antes de llegar a la última instancia, que es la judicial. ¿ El libro está a disposición de los constituyentes? -Conseguimos apoyo de distintas organizaciones para imprimir copias y entregarlas a cada constituyente. En la convención tenemos tres representante de la Red que son Cristina Dorador, Amaya Alvez y Manuela Royo, por lo que tenemos altas expectativas.
Resumen
Marcela Andrea Márquez García es bióloga ambiental y doctora en ecología; y actualmente se desempeña como investigadora del Centro de Humedales Río Cruces de la Universidad Austral de Chile
La profesional nació el 12de agosto de 1981 en la región Metropolitana., Hice mi tesis doctoral acá, en relación al tema de las viñas en Chile central, pero en el marco de un programa que se llama “Vino, Cambio Climático y Biodiversidad”, que está alojado en la Universidad Austral de Chile y que lo lideraba Olga Barbosa., - Yo aporté con el tema de justicia ambiental, conflictos y desarrollo y lo abordo desde los conflictos socioambientales, que es un poco en lo que me he ido especializando y cómo muchos conflictos nacen de la inequidad ambiental que ocurre en muchos territorios debido a distintos proyectos o situaciones que generan degradación, deterioro, contaminación y cómo eso afecta a ciertos grupos de la sociedad de manera desproporcionada.
Tags
chile, humedales, universidad