Autor: vecinade El Manso, Argentina
Incendio forestal sin control en Argentina llegó al límite chileno
Incendio forestal sin control en Argentina llegó al límite chileno TEMA DEL DÍAASÍSE PODÍA OBSERVAR EL LÍMITE CON ARGENTINA DESDE PASO EL LEÓN, EN LA COMUNApor lo que es complicado”, dijoeldirectorregional dela Corporación Nacional Forestal (Conaf), Miguel Ángel Leiva. “El combate comenzó hoy (ayer) enel límite, para que no siga avanzandoal territorio nacional”, aseguró la autoridad.
Marcelo Galindo marcelo. galindoQdi dl 1 incendio forestal queha quemado más de 40.000 hectáreas enel Parque Nacional Nahuel Huapi, en Argentina, desde diciembre pasado, tocó tierras chilena y como el fuego seubica en el límite fronterizo, las autoridades activaron un plandecombate, inclusoinstalando un puesto de mando enlazona de Paso El León, ubica-do en Cochamó. “El siniestro está en las al-tas cumbres. No lo habíamos podido combatir porque estabaenel lado argentino y es un incendio forestal de cordillera, FALDEOSAjuicio del director regional de Conafla emergenciasólose podrá combatir por aire debido a lo complejo de la geografía. Poresta razón ayer se instalaba un puesto de mando, el que, deacuerdoa Leiva, se ubicará en una zona que les per-mitirá tener una buena visióndel siniestro.
“Quedará en los faldeos del cerro muy próximoal incendio, lo que nos dará una facilidad de observar el combate quese hará con las aeronaves”. Adelantó que se van asumar dos helicópteros durante la jornada de este miércoles y anuncia que también contarán con un helicóptero pesado. Es decir, tiene la capacidad para transportar más de 4»millitros de agua con un mayor poder de combate.
SEQUÍA Y VISITANTES La Organización del Valle Cochamó (OVC), encargada dela administración del Santuario la Naturaleza Valle Cochamó, y la organización Puelo Patagonia, hicieron un llamado a quienes están visitando la co-munaa no realizar fuego y ser cuidadosos con las colillas de cigarros y cocinillas en senderos, áreas naturales y zonas turísticas, con el objetivo de evitaruna catástrofe. “En la comuna no hay parques nacionales, por lo tanto los atractivos turísticos siguen abiertos y es responsabilidad detodos quienes visitan prevenir incendios. La sequía y el gran aumento de visitantes en los últimos años han convertidoaestosvallesenzonas dealtoriesgo para incendios”, puso Felipe Ugalde, admi irador del centro de visitantes del Valle Cochamó. Según datos de la ONG (Puelo Patagonia), enlaDÍAS SE MANTIENE EL INCENDIO FORESTAL EN EL SECTOR EL MANSO, EN AR GENTINA. LOS RESIDENTES PIDEN URGENTE AYUDA. PERSONAS EN CUATRO VIVIENDAS RESIDEN LOS HABITANTES MÁS PRÓXIMOSALA FRONTERA CON ARGENTINA EN EL SECTOR DE PASO EL LEÓN.
MIL HECTÁREAS DE TERRENO HA DESTRUIDO EL INCENDIO FORESTAL POR EL LADO ARGEN TINO Y QUE NOHA PODIDO SER CONTROLADO. cEDDA(vine dela página anterio) cuenca del Río Puelo y la comuna de Cochamó, los efectos delacrisisclimática han provocado un descenso de un 20% delas precipitaciones, lo que ha causado una considerable reducción del caudal del río, junto a un aumento de la temperatura, que en verano puede superar los 40 grados, siendo una condición más propicia para la propagación de incendios.
Para Andrés Diez, director ejecutivo de Puelo Patagonia, el difícil acceso de aeronaves de emergencia a estos valles debido a sus condiciones climáticas y topográficas “podrían poner en grave riesgo a sus habitantes, así como a su fauna y al bosque nativo que actualmente cubre un 70% de la superficie comunal”. EpeeAAEAVIONES GRANDES40Por el lado argentino los vecinos se cansaron de esperar ayuda y en el sector El Manso setomaronuno deloscaminos principales para solicitar más helicópteros y un avión para con la catástrofeecoterminarVECINOS DEL SEC]lógica. Silvia Chiguay, pobladora za grande paratiraragua”. que se dio cuenta que el fuego dos. También nos explican có Marta Montero, también y qué vien residente de esta zona de Cocópterosson los mismos desde tosvana correr, pero eso anohace18 días y que no hay más sotrosnonossirve”, revela. brigadistas.
“Son 30 chicos que se ley “nos envían mapas muy lin del sector El Manso, expuso moestará el clima está avanzando y que los helichamó, reconoció que había riesgodepropagación y, porlo “Nosotros necesitamos que mismo, criticó a las autorida vengan helicópteros y aviones des porque no se cuenta con vantana las 06:00 horas para grandes. Lo que queremoses un cortafuegos. “No hacen cortafuego, ni subir al cerro y no recibimos que lleguen más brigadistas. nos traen latas para cubrir las Una vez que el fuego cruce un apoyo", criticó. arroyo (en El Manso)no lovaa casas. Tampoco nostraen tamSostuvo que desde la instile”, cerrólaciudada bores, en circunstancias que tuciónestatal Parque Nacional un lugar dezonaexvivimosen llegan en sus camionetas, desde donde observan lasituación trema.
UstedsabequenoteneZONA EXTREMA mos camino por Chile y transiEn el sector de Paso El León, a tamos por ellado de Argentina.. casi 4 hectáreas del límite con Hoy (ayer) no está cerrado de “La comunidad debe Argentina, viven aproximada humo poracá, pero ayer sí usentirse tranquila porque creemos que mente1O personasen4 casas. nes) estuvo con mucho humotodoel sector”. Pero en toda esta zona cordille-podemos detener es-(3trol del incendioen lamontaña tuación comoesta”, dijo. ción en caso de emergencia, ciones. nosotros notenemosniunata-te siniestro muy rana residen más de 150 habiprontamente y enla tantes, todosesparcidosendiCOLABORATIVO quese ha planificado conbasSostuvo que esa labor pre y aseguró que la idea es no llemontaña? ferentes puntos. Elcoronel Eduardo Rosales, je tante antelación. via, ha permitido llevara cabo garala evacuación.
“La comuAdolfo Montero, vecino de fe(s) de ZonaLos Lagosde Ca- “Primero, el plandecomun dominio importante res nidad debesentirse tranquila Miguel Ángel Leiva Paso ElLeón, dijoquecomoel rabinerosdi, j o que los habibate (delincendioq)ue desa pecto dela emergencia. porque creemos que podemos directorregional de Conaf fuegoestá en ladera “sedespla tantes más cercanosal límite rrolla Conaf a partir de hoy “Estamos preocupados de detener este siniestro muy zará haciaarriba rápido, pero fronstelees rha ienztreogad o (ayer) y segundo, en caso que los vecinos delsectorqueestán prontameny teenl a montaña.
“Nosotros necesitaaúnnotenemos peligro”. informaciónrespecto aunapo existaunaeventual proyección aproximadamente a 3,8 kilóEsperamos que no siga avanmos que vengan heliSin embargo, expone que sible evacuación, “si el caso hacia las viviendas, tenemos metros desde el límite desde zayn peddimoos que se manCÓNÍGrOS v aviones “altener ese peligro puedo llaamerita, pero Carabineros está un trabajo colaborativo con la. donde se combate el incen tengantranquilosyno vamosa an des Lo me queMar y avisar a quien corresacompañando, monitoreando municipalidad y comunidad". _ dio”, expuso. necesitar evacuar”, dijo. gr.
ST q ponda, que es Conafy la Deley atento a cualquier requeriPaulina Muñoz, delegada El alcalde de Cochamó, remoses que lleguen cación Presidencial, además miento si fuera necesario”. presidencial, recordó queen TRANQUILOS Francisco Donoso, también himás brigadistas delos gremios que tienen que Cristian González, director diciembre pasado cuando co El director regional de Conaf, zo un llamado a la tranquiliver con el apoyo aéreo quede regional (5) de Senapredre, c omenzó el incenen d Airgeont i Miguel Ángel Leiva, sostuvo dad. “Existecapacidad técnica SilviaChiguay beríanapael g fauergo, porque nocquei eóxis te una articula na, se articularon diversaasc queel objeest loigravrelocon ylogística para abordar una si-. Emercencia. Conaf inició ayer el combate del fuego para que no se propague al sector de Paso El León, ubicado en Cochamó. El siniestro en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en Argentina, comenzó en diciembre. DE COCHAMÓ. HABÍA UNA DENSA NUBE DE HUMO EN LA CORDILLERA PRODUCTO DEL INCENDIO EN EL SECTOR DE LOS MANZANOS. (DES MAYOR AYUDA PARA COMBATIR EL INCENDIO FORESTAL. LAS AUTORIDADES SE HAN REUNIDO FRECUENTEMENTE PARA CONOCER EL AVANCE DEL FUEGO. Emercencia. Conaf inició ayer el combate del fuego para que no se propague al sector de Paso El León, ubicado en Cochamó. El siniestro en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en Argentina, comenzó en diciembre. DE COCHAMÓ. HABÍA UNA DENSA NUBE DE HUMO EN LA CORDILLERA PRODUCTO DEL INCENDIO EN EL SECTOR DE LOS MANZANOS. (DES MAYOR AYUDA PARA COMBATIR EL INCENDIO FORESTAL. LAS AUTORIDADES SE HAN REUNIDO FRECUENTEMENTE PARA CONOCER EL AVANCE DEL FUEGO.
Incendio forestal sin control en Argentina llegó al límite chileno TEMA DEL DÍAASÍSE PODÍA OBSERVAR EL LÍMITE CON ARGENTINA DESDE PASO EL LEÓN, EN LA COMUNApor lo que es complicado”, dijoeldirectorregional dela Corporación Nacional Forestal (Conaf), Miguel Ángel Leiva. “El combate comenzó hoy (ayer) enel límite, para que no siga avanzandoal territorio nacional”, aseguró la autoridad.
Marcelo Galindo marcelo. galindoQdi dl 1 incendio forestal queha quemado más de 40.000 hectáreas enel Parque Nacional Nahuel Huapi, en Argentina, desde diciembre pasado, tocó tierras chilena y como el fuego seubica en el límite fronterizo, las autoridades activaron un plandecombate, inclusoinstalando un puesto de mando enlazona de Paso El León, ubica-do en Cochamó. “El siniestro está en las al-tas cumbres. No lo habíamos podido combatir porque estabaenel lado argentino y es un incendio forestal de cordillera, FALDEOSAjuicio del director regional de Conafla emergenciasólose podrá combatir por aire debido a lo complejo de la geografía. Poresta razón ayer se instalaba un puesto de mando, el que, deacuerdoa Leiva, se ubicará en una zona que les per-mitirá tener una buena visióndel siniestro.
“Quedará en los faldeos del cerro muy próximoal incendio, lo que nos dará una facilidad de observar el combate quese hará con las aeronaves”. Adelantó que se van asumar dos helicópteros durante la jornada de este miércoles y anuncia que también contarán con un helicóptero pesado. Es decir, tiene la capacidad para transportar más de 4»millitros de agua con un mayor poder de combate.
SEQUÍA Y VISITANTES La Organización del Valle Cochamó (OVC), encargada dela administración del Santuario la Naturaleza Valle Cochamó, y la organización Puelo Patagonia, hicieron un llamado a quienes están visitando la co-munaa no realizar fuego y ser cuidadosos con las colillas de cigarros y cocinillas en senderos, áreas naturales y zonas turísticas, con el objetivo de evitaruna catástrofe. “En la comuna no hay parques nacionales, por lo tanto los atractivos turísticos siguen abiertos y es responsabilidad detodos quienes visitan prevenir incendios. La sequía y el gran aumento de visitantes en los últimos años han convertidoaestosvallesenzonas dealtoriesgo para incendios”, puso Felipe Ugalde, admi irador del centro de visitantes del Valle Cochamó. Según datos de la ONG (Puelo Patagonia), enlaDÍAS SE MANTIENE EL INCENDIO FORESTAL EN EL SECTOR EL MANSO, EN AR GENTINA. LOS RESIDENTES PIDEN URGENTE AYUDA. PERSONAS EN CUATRO VIVIENDAS RESIDEN LOS HABITANTES MÁS PRÓXIMOSALA FRONTERA CON ARGENTINA EN EL SECTOR DE PASO EL LEÓN.
MIL HECTÁREAS DE TERRENO HA DESTRUIDO EL INCENDIO FORESTAL POR EL LADO ARGEN TINO Y QUE NOHA PODIDO SER CONTROLADO. cEDDA(vine dela página anterio) cuenca del Río Puelo y la comuna de Cochamó, los efectos delacrisisclimática han provocado un descenso de un 20% delas precipitaciones, lo que ha causado una considerable reducción del caudal del río, junto a un aumento de la temperatura, que en verano puede superar los 40 grados, siendo una condición más propicia para la propagación de incendios.
Para Andrés Diez, director ejecutivo de Puelo Patagonia, el difícil acceso de aeronaves de emergencia a estos valles debido a sus condiciones climáticas y topográficas “podrían poner en grave riesgo a sus habitantes, así como a su fauna y al bosque nativo que actualmente cubre un 70% de la superficie comunal”. EpeeAAEAVIONES GRANDES40Por el lado argentino los vecinos se cansaron de esperar ayuda y en el sector El Manso setomaronuno deloscaminos principales para solicitar más helicópteros y un avión para con la catástrofeecoterminarVECINOS DEL SEC]lógica. Silvia Chiguay, pobladora za grande paratiraragua”. que se dio cuenta que el fuego dos. También nos explican có Marta Montero, también y qué vien residente de esta zona de Cocópterosson los mismos desde tosvana correr, pero eso anohace18 días y que no hay más sotrosnonossirve”, revela. brigadistas.
“Son 30 chicos que se ley “nos envían mapas muy lin del sector El Manso, expuso moestará el clima está avanzando y que los helichamó, reconoció que había riesgodepropagación y, porlo “Nosotros necesitamos que mismo, criticó a las autorida vengan helicópteros y aviones des porque no se cuenta con vantana las 06:00 horas para grandes. Lo que queremoses un cortafuegos. “No hacen cortafuego, ni subir al cerro y no recibimos que lleguen más brigadistas. nos traen latas para cubrir las Una vez que el fuego cruce un apoyo", criticó. arroyo (en El Manso)no lovaa casas. Tampoco nostraen tamSostuvo que desde la instile”, cerrólaciudada bores, en circunstancias que tuciónestatal Parque Nacional un lugar dezonaexvivimosen llegan en sus camionetas, desde donde observan lasituación trema.
UstedsabequenoteneZONA EXTREMA mos camino por Chile y transiEn el sector de Paso El León, a tamos por ellado de Argentina.. casi 4 hectáreas del límite con Hoy (ayer) no está cerrado de “La comunidad debe Argentina, viven aproximada humo poracá, pero ayer sí usentirse tranquila porque creemos que mente1O personasen4 casas. nes) estuvo con mucho humotodoel sector”. Pero en toda esta zona cordille-podemos detener es-(3trol del incendioen lamontaña tuación comoesta”, dijo. ción en caso de emergencia, ciones. nosotros notenemosniunata-te siniestro muy rana residen más de 150 habiprontamente y enla tantes, todosesparcidosendiCOLABORATIVO quese ha planificado conbasSostuvo que esa labor pre y aseguró que la idea es no llemontaña? ferentes puntos. Elcoronel Eduardo Rosales, je tante antelación. via, ha permitido llevara cabo garala evacuación.
“La comuAdolfo Montero, vecino de fe(s) de ZonaLos Lagosde Ca- “Primero, el plandecomun dominio importante res nidad debesentirse tranquila Miguel Ángel Leiva Paso ElLeón, dijoquecomoel rabinerosdi, j o que los habibate (delincendioq)ue desa pecto dela emergencia. porque creemos que podemos directorregional de Conaf fuegoestá en ladera “sedespla tantes más cercanosal límite rrolla Conaf a partir de hoy “Estamos preocupados de detener este siniestro muy zará haciaarriba rápido, pero fronstelees rha ienztreogad o (ayer) y segundo, en caso que los vecinos delsectorqueestán prontameny teenl a montaña.
“Nosotros necesitaaúnnotenemos peligro”. informaciónrespecto aunapo existaunaeventual proyección aproximadamente a 3,8 kilóEsperamos que no siga avanmos que vengan heliSin embargo, expone que sible evacuación, “si el caso hacia las viviendas, tenemos metros desde el límite desde zayn peddimoos que se manCÓNÍGrOS v aviones “altener ese peligro puedo llaamerita, pero Carabineros está un trabajo colaborativo con la. donde se combate el incen tengantranquilosyno vamosa an des Lo me queMar y avisar a quien corresacompañando, monitoreando municipalidad y comunidad". _ dio”, expuso. necesitar evacuar”, dijo. gr.
ST q ponda, que es Conafy la Deley atento a cualquier requeriPaulina Muñoz, delegada El alcalde de Cochamó, remoses que lleguen cación Presidencial, además miento si fuera necesario”. presidencial, recordó queen TRANQUILOS Francisco Donoso, también himás brigadistas delos gremios que tienen que Cristian González, director diciembre pasado cuando co El director regional de Conaf, zo un llamado a la tranquiliver con el apoyo aéreo quede regional (5) de Senapredre, c omenzó el incenen d Airgeont i Miguel Ángel Leiva, sostuvo dad. “Existecapacidad técnica SilviaChiguay beríanapael g fauergo, porque nocquei eóxis te una articula na, se articularon diversaasc queel objeest loigravrelocon ylogística para abordar una si-.