BANCOESTADO IMPULSA LA TRANSICIÓN HACIA UN TRANSPORTE PUBLICO LIMPIO, ACCESIBLE Y 100% DIGITAL
BANCOESTADO IMPULSA LA TRANSICIÓN HACIA UN TRANSPORTE PUBLICO LIMPIO, ACCESIBLE Y 100% DIGITAL Con financiamiento para casi 2.000 buses eléctricos, la primera locomotora a hidrógeno de Sudamérica y soluciones digitales como Rutpay, Pasaje QR y Compraquí, BancoEstado lidera la transformación del transporte en Chile, combinando sostenibilidad, tecnología e inclusión financiera. esde hace décadas, BancoEstado ha estado presente en los momentos más importantes de las familias chilenas, como la compra de su primera vivienda. Hoy, ese compromiso se proyecta hacia el futuro, liderando la transición hacia un transporte público más limpio y accesible, que combine innovación, cuidado del medioambiente e inclusión para todos. Es así como BancoEstado ha desarrollado soluciones como el Pasaje QR, que democratizan el acceso a canales digitales para el pago del transporte público y lo acercan a millones de usuarios en todo el país. Durante el 2022, BancoEstado marcó un antes y un después en la forma de pagar el transporte público en Chile.
Con la incorporación del pago con código QR en su aplicación móvil, millones de personas comenzaron a dejar atrás el efectivo y las recargas físicas, para dar paso a una experiencia más rápida, segura y digital. Hoy, basta con abrir la App del banco, escanear el código y el valor del pasaje se descuenta automáticamente de la cuenta del pasajero para subirse a la micro, al metro o al tren. Desde entonces, el avance ha sido sostenido y este medio de pago, llamado Pasaje QR, se ha convertido en parte del día a día de muchas personas. Solo en Santiago, más de 11 millones de pagos mensuales de transporte público se realizan a través de Pasaje QR, desde la App BancoEstado. Este medio de pago concentra el 73% de todas las transacciones con QR en el transporte público.
Noes casualidad, la banca pública tiene presencia en todo el país y más de 15 millones de personas cuentan con algún medio de pago emitido por la institución, lo que refleja un alcance único para masificar soluciones digitales.
Este mismo atributo permitió que en 2024 esta forma de pago se expandiera a regiones como Valparaíso y Biobío, gracias a una alianza con EFE, los pasajeros de tren, trolebuses, buses eléctricos y ascensores públicos comenzaron a pagar su pasaje con QR desde la App, acumulando ya más de 134 mil transacciones. 134 mil transacciones. Esto abrió la ruta a nuevas soluciones.
El pago mediante tarjetas con chip, implementado por Compraquí, filial de BancoEstado, ha ampliado el acceso a muchas más personas, no es necesario ser cliente del banco para usarlo, ya que acepta tarjetas de débito y crédito de cualquier institución.
La implementación comenzó en abril de 2024 con los trenes, trolebuses y ascensores públicos de EFE Valparaíso y se ha extendido a Concepción, Chillán, Colina, Temuco-Padre Las Casas, Rancagua, Punta Arenas y Melipilla en buses urbanos y servicios ferroviarios.
Hoy, cerca del 20% de las transacciones en estos sistemas se realizan mediante esta modalidad. "En BancoEstado entendemos que la sostenibilidad también se construye desde la forma en que construye desde la forma en que construye desde la forma en que Más de 11 millones de pagos mensuales de transporte público se realizan a través de Pasaje QR, desde la App BancoEstado. Este medio de pago concentra el 73% de todos los pagos con QR en el transporte público.
El pago mediante tarjetas con chip, implementado por Compraquí BancoEstado desde 2024, ya representa cerca del 20% de las transacciones en los sistemas de transporte público de Valparaíso, Concepción, Chillán, Colina, Temuco-Padre Las Casas, Rancagua, Punta Arenas y Melipilla. nos movemos.
Desde la incorporación del Pasaje QR en 2022, hemos sumado soluciones como el pago con tarjetas a través de Compraquí y nuevas funcionalidades en nuestra billetera digital Rutpay, para que millones de personas tengan más opciones y una experiencia de transporte más simple y segura. Nuestro objetivo es seguir ampliando estas innovaciones, integrando todo en un mismo lugar y contribuyendo a un transporte más inclusivo, eficiente y sostenible en todo Chile", señala Daniel Hojman, presidente de BancoEstado.
En la Región Metropolitana, la incorporación del pago a través de incorporación del pago a través de Rutpay, la nueva billetera digital del banco, suma una alternativa adicional con código QR, que puede utilizarse tanto en transporte como en comercios y servicios adheridos. La App integra atributos de seguridad, accesibilidad y facilidad de uso, y está diseñada para ampliar la adopción de medios de pago digitales.
En los próximos meses, en la senda de sumar herramientas que mejoren la experiencia de sus usuarios y simplifiquen aún más la movilidad diaria, Rutpay incorporará una nueva funcionalidad que permitirá planificar viajes de transporte público, facilitando que las personas puedan conocer rutas, tiempos de espera, horarios y combinaciones posibles, todo sin costo adicional. "Rutpay es parte de nuestra estrategia para seguir democratizando el acceso a servicios financieros y digitales.
Incorporamos altos estándares de seguridad y una experiencia de uso sencilla, para que cualquier persona --sin importar su nivel de familiaridad tecnológicapueda usarla con confianza", afirma María Dolores Peralta, gerenta de la Banca Personas de BancoEstado. Impulso a la movilidad sostenible Es así como BancoEstado ha consolidado una línea estratégica de financiamiento que impulsa la transformación del transporte en Chile desde distintos ángulos. Ya sea apoyando a miles de microempresas o promoviendo tecnologías pioneras, el banco contribuye a acelerar la transición hacia una movilidad más limpia, moderna y eficiente.
Entre 2024 y 2025, BancoEstado ha participado en los financiamientos que han permitido la adquisición de casi 2.000 buses eléctricos, entregando, junto a otras entidades internacionales, soluciones financieras tanto para importación como para el crédito de largo plazo, con un financiamiento propio de USD 155 millones, en operaciones que superaron los USD 500 millones en total. Otro de los hitos más destacados en esta línea ha sido el financiamiento de la primera locomotora a hidrógeno de Sudamérica, que opera en Antofagasta desde noviembre de 2024. Este proyecto marca un avance concreto en materia de innovación energética, posicionando a Chile como referente regional en tecnologías limpias aplicadas al transporte de carga. Desde su origen, BancoEstado ha estado donde las personas viven, se mueven y se conectan. Hoy, en el marco de sus 170 años, ese rol se expresa en nuevas formas de acceso y democratización, apoyando una movilidad más simple, limpia y accesible. Porque transformar el transporte también es parte de lo que significa ser banca pública en el Chile de hoy..