CARTAS: Burocracia
Burocracia e En el sur de Chile, cientos de pequeños y medianos propietarios estamos atrapados en la maraña burocrática del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Lo que debería ser un trámite simple =subdividir un predio para resolvernecesidades familiares o económicas— se ha convertido en un calvario: procesos que duran más de un año, observaciones sin criterio y costos que superan incluso los $250,000 por expediente. No hablamos de casos aislados. Hemos enfrentado problemas graves enlas oficinas del SAG de Puerto Varas, Puerto Montt, Osorno, Río Bueno, Villarrica y Temuco. La interpretación arbitraria del D.L. 3.516 ha paralizado proyectos, ahogado inversiones y generado un clima de desconfianza.
Hoy debemos contener la molestia de nuestros clientes, sino también enfrentar demandas quese multiplican, todo por culpa de un Estado que no cumple su labor y que, en lugar de apoyar, obstaculiza el desarrollo productivo de los pequeños propietarios agrícolas, El dañoes aún mayor porque aquí nose afecta solo a los dueños de los predios.
Existe un ecosistema completo que depende de las parcelaciones: empresas que realizan redes de agua y pozos profundos, topógrafos, abogados, compañías eléctricas, constructoras pequeñas, maestros y trabajadores que instalan cercos y levantan viviendas en los loteos. Hoy todos ellos se encuentran en situación precaria, sin trabajo y sin horizonte. Lo másindignante es la contradicción: mientras se permiten grandes desarrollosinmobiliarios en zonas rurales, alos agricultores se lesniega el derecho básico de disponer de su tierra. Esaarbitrariedad destruye la confianza en las instituciones y amenaza directamente la economía local. Chile necesita reglas claras, eliciencia y seriedad. La agricultura, el empleo local y la inversión rural no pueden seguir siendo rehenes de la burocracia ni de un gobierno que ha confundido ideología con gestión. Gerardo Feest Rivano