Autor: CATALINA SAN MARTÍN
CDE se querella por fraude al fisco en caso de eventual sobreprecio de terreno para Cesfam en Las Condes
CDE se querella por fraude al fisco en caso de eventual sobreprecio de terreno para Cesfam en Las Condes O. RODRÍGUEZ Y F.
AROSFue en marzo de 2023 cuandola compra de 10 inmuebles porparte de la Municipalidad de LasCondes para construir el tercerCentro de Salud Familiar (Ces-fam) para la comuna dio origen auna indagatoria penal, en la quese investigan diversos delitospor la compraventa de la décimacasa del paño, que se adquiriópara concretar el proyecto.
Esto, ya que dicha propiedadfue adquirida por la municipali-dad por cerca de $852 millones, el doble de lo que se pagó por losdemás inmuebles, lo que des-pertó sospechas al interior delConcejo Municipal y derivó enuna denuncia ante la FiscalíaMetropolitana Oriente. En la operación participó lagestora inmobiliaria y adminis-tradora patrimonial Vulcon As-set Management SpA, represen-tada legalmente por el extenistaPaul Capdeville y su socio NelloTravisany Santos. Dicha empre-sa había adquirido esa casa unmes antes por $422 millones.
En este escenario y con los an-tecedentes reunidos por el Mi-nisterio Público en la causa, ayerel Consejo de Defensa del Estado(CDE) comunicó que se quere-llaba por fraude al fisco contraCapdeville, su socio, y tambiénrespecto de Ricardo GutiérrezLafrentz (exsecretario generalde la Corporación de Educacióny Salud), Alejandro ContrerasMorales (exdirector de la Secre-taría Comunal de Planificación)y Héctor Navarrete Aris (exdi-rector jurídico). n Perjuicio fiscal superior a$15 mil millonesDesde el organismo de defen-sa estatal señalaron, además, que se atribuye a los abogadosLuis Antonio Espinoza Novoa yEduardo Antonio López Arria-gada, junto a los mencionadosexfuncionarios Gutiérrez y Con-treras, el delito de uso maliciosode instrumento público.
En el CDE afirman que el pro-yecto envuelve una gestión irre-gular que generó una pérdida alpatrimonio fiscal de más de $15La acción incluye a exfuncionarios del municipio; al extenista Paul Capdeville y su socio:denuncia de un grupo de concejales de la comuna, permitieronla presentación de esta acción.
La causa se formalizaría este año. hay funcionarios quevan a tener queresponder ante la ley”..................................................................DICIEMBRE DE 2024OLLAVRACNAITSIRCdado pagar a Vulcon por el paño, como un todo”, y que esa dife-rencia “se habría pagado me-diante el aumento del precio dela Casa 10, cumpliendo por estavía y los otros mecanismos con-templados en el contrato suscritocon Vulcon, con el pago del valoracordado entre las partes”. n Alcaldesa dijo, en 2024, quemunicipio pudoser usado como“caja pagadora”Consultados ano-che por “El Mercu-rio”, desde la muni-cipalidad declinaronreferirse a la acciónpenal presentada por el consejo.
Sin embargo, a fines del año reciénpasado, en diciembre, la alcaldesaCatalina San Martín, quien antesfue concejala en la misma comuna, advertía en “Mesa central”, de Ca-nal 13, que Las Condes había sido“foco de muchas noticias relacio-nadas a irregularidades, a posiblescasos de corrupción, y efectiva-mente hay funcionarios que van atener que responder ante la ley”. En esa ocasión, se le preguntópor la eventual utilización de lacomuna, a lo que respondió quepodría haber sido usada como“una caja pagadora de favoresen general, pueden ser para par-tidos políticos, pueden ser parapersonas en particular”, peropuntualizó: “Esto no solo de-pende del alcalde, puede ser al-gún director que abusó de su po-der, de alguna jefatura”. Quién sí abordó la querellafue el concejal Luis Hadad (RN). “El CDE es un organismo quecuida los bienes públicos, en esesentido, su intervención ayuda aaclarar cualquier indicio de co-rrupción o malas prácticas en lacompra del terreno. Se deben re-visar desde compras dudosashasta fundaciones irregulares entodo nuestro país”, afirmó.
Asimismo, su parRichard Kouyoum-djian (electo en cu-po RN) también ce-lebró que el órganode defensa estatal sehiciera parte delproceso, añadiendoque “lo que importaen Las Condes esprobidad, transparencia, buenagestión y seguridad, en ese sen-tido, esto va en línea con lo pri-mero. Y si hay dudas, hay que in-vestigar y auditar”. Mientras que la exconcejalade la comuna Isidora Alcalde(FA), en el mismo sentido, dijoque se “ha afectado profunda-mente el patrimonio fiscal y losresponsables tienen que res-ponder.
Solo en este caso la pér-dida para la comuna es de másde $15 mil millones”. CASA 10El valor de compra de laúltima casa del paño, acasi el doble que lasnueve restantes, levantó sospechas. ubicado en la calle Nueva Delhi. mil millones, mediante diversasirregularidades en el proceso deadquisición de los terrenos, “in-cluyendo la compra de propie-dades a valores no justificados, la falsificación de un decretomunicipal de marzo de 2022, yel ocultamiento de antecedentesrelacionados con la adquisiciónde los terrenos”. Ahora, pese a que tras la de-nuncia de los concejales a la fis-calía, esta ha desplegado diver-sas diligencias investigativas, como la toma de declaración delos involucrados e incluso la in-cautación de equipos y revisiónde cuentas de estos, incluyendoa la exalcaldesa Daniela Peñalo-za (UDI), hasta ahora el órganopersecutor no ha formalizado lainvestigación contra ninguno deellos. No obstante, conocedoresdel proceso penal confirman a“El Mercurio” que ello tendríalugar durante este año.
Sobre el caso, una auditoríaencargada por la municipalidada los estudios de abogados Alba-gli Zaliasnik y Gómez Pallavicini& García daba cuenta de que “alhaberse adoptado la decisión decomprar cada casa directamentea sus propietarios, al valor queellos habían promesado con Vul-con, se fue generando un saldo afavor de esta, dado por la dife-rencia de valor entre el precio delas compraventas versus lo acor-Efectivamente,. Las diversas diligencias realizadas por la fiscalía, tras la La acción incluye a exfuncionarios del municipio; al extenista Paul Capdeville y su socio: El paño adquirido por la Municipalidad de Las Condes para la frustrada construcción de un Cesfam está