«Permisología»: Cámara de Diputados despacha a ley proyecto que agiliza permisos sectoriales
«Permisología»: Cámara de Diputados despacha a ley proyecto que agiliza permisos sectoriales La La Cámaro de Diputados aprobó en su tercer y último trámite, el proyecto que agiliza los permisos sectoriales, sectoriales, despachando la iniciativa a ley de la República.
El texto, conocido corno proyecto de «permisología», busca agilizar el otorgamiento de los permisos sectoriales para proyectos de inversión, simplificando su tramitación tramitación acorde a sus riesgos asociados, junto asociados, junto con avanzar en mayor certeza jurídica y transparencia de los procedimientos. De esta forma, la iniciativa pretende pretende lograr sus objetivos, sin reducir ni desre guiar los mecanismos de protección al medio ambiente y de las personas.
En concreto, el texto busca optimizar optimizar y reducir entre un 30% y un ENMIENDAS RATIFICADAS Al momento de las votaciones, se res paldó la totalidad de los cambios cambios hechos al texto en el Senado, incluyendo los tres aspectos más controversiales.
De tal forma, se res paldó el principio principio de proporcionalidad que establece establece que los órganos sectoriales velarán porque las limitaciones para la habilitación de proyectos se adecúen al objetivo y riesgo involucrado; involucrado; evitando la imposición «Permisología»: Cámara de Diputados despacha a ley proyecto que agiliza permisos sectoriales yo% los tiempos de tramitación de 380 permisos sectoriales pertenecientes pertenecientes a 37 servicios y a 16 ministerios. La iniciativa apuesta por una simplificación y modernización modernización de los procesos administrativos, administrativos, sin comprometer los estándares estándares regulatorios vigentes.
La iniciativa busca agilizar el otorgamiento de los permisos sectoriales para proyectos de inversión, simplificando su tramitación acorde a sus riesgos asociados, junto con avanzaren mayor certeza jurídica y transparencia de los procedimientos. de exigencias y cargas innecesarias para el correcto resguardo de los respectivos objetos de protección.
Lo propio ocurrió con la habilitación habilitación de proyectos o actividades sometidas a limitaciones regulatonos, regulatonos, la que se realizará, por regla general, mediante técnicas habilitantes habilitantes alternativas (avisos y declaraciones juradas), sin exigir la dictación de un acto administrativo. administrativo. Mismo caso para la aplicación del silencio administrativo positivo general. En este caso se determinó que, de no existir respuesta a una solicitud de parte de la autoridad dentro del plazo establecido, se considera que el permiso ha sido otorgado automáticamente.
Es decir, si la entidad o servicio no se pronuncia dentro del tiempo definido definido por la ley o el reglamento, la petición se entenderá aprobada, evitando así la paralización de proyectos por falta de respuesta administrativa..