2024: EL AÑO DE LOS HÍBRIDOS, LA ELECTROMOVILIDAD Y LAS PROYECCIONES CON CAUTELA
2024: EL AÑO DE LOS HÍBRIDOS, LA ELECTROMOVILIDAD Y LAS PROYECCIONES CON CAUTELA __ SANTIAGO DE CHILE MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023 MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023 MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023 último reporte de la Cámara Automotriz de Chile (Cavem) indica que hasta noviembre de este año, la venta de autos nuevos -medianos y livianosdisminuyó en un 26,7% luego del boom experimentado en 2022, impulsado por una demanda acumulada en los años de pandemia y pospandemia. "La demanda anterior desapareció, fue satisfecha, entonces solo fueron los impulsos de 2023, los cuales no fueron tan enérgicos como hubiéramos querido", explica Martín Bresciani, presidente de Cavem, agregando que otro factor que impactó a la industria fue el alza en las tasas de interés. Esto es clave, dice, porque en Chile "uno de cada dos vehículos se compra con crédito". Este escenario propició un alza en la demanda por el segmento de autos usados.
Hasta noviembre, por cada auto nuevo se transfirieron 3,1 autos nuevo se transfirieron 3,1 autos A pesar de la baja en los niveles de venta en comparación al año 2022, el sector automotor proyecta una recuperación marcada por las bajas en las tasas de interés y un aumento en el mercado de los vehículos híbridos y eléctricos. POR ANDREA CAMPILLAY usados, alcanzando un total de 891.142 unidades, reporta Cavem. Se trata de un mercado que creció con fuerza durante el año pasado: "Una de cada tres ventas se realizaron con un vehículo en parte de pago", acota Bresciani.
En el caso de los nuevos, desde Nissan señalan que este año estiman cerrarlo con 315 mil unidades vendidas, precisa Diego Vignati, presidente de de la firma para Chile y Perú, quien atribuye la negativa variación del mercado en general a un enfriamiento de la actividad económica, que ho solo es local sino mundial.
En ese sentido, el ejecutivo asegura que esperan que el 2024 contemple un nivel de mercado similar o levemente mercado similar o levemente por encima a la de este año con una baja de las tasas de interés, permitiendo que sea más accesible el financiamiento.
Lo que viene Ajuicio de Bresciani, el año 2024 estará más marcado aún por la tendencia internacional que promueve la descarbonización, con iniciativas que seguirán empujando a la industria por el camino de la sustentabilidad. "Hace mucho tiempo que la industria ha ido moviéndose a tener cada vez más productos híbridos, que son la etapa anterior a la electrificación", dice, haciendo énfasis en que la preferencia por los SUV como autos familiares y el auge en la comercialización de los vehículos para la industria de la última milla, son otras de las tendencias que llegaron para quedarse.
Renzo Fenzo, gerente comercial de Ford Chile, plantea un análisis similar, y apuesta por un aumento de la tendencia sustentable en Chile, siguiendo los ¡ pasos de Estados Unidos y Europa. "Con ello, esperamos que crezca la oferta de vehículos híbridos y eléctricos", sostiene. A pesar de que durante el 72 ) Do DE PARTICIPACIÓN E L MERCADO TIENEN LOS VEHÍCULOS LIVIANOS Y MEDIANOS USADOS HASTA NOVIEMBRE 2023, SEGUN CAVEM.
CAVEM. último tiempo el país ha impulsado esta tecnología y en el mercado local se han lanzado varios vehículos de este tipo, en sintonía con los principales mercados del mundo, aún "falta mucho para que los autos eléctricos tengan un porcentaje relevante en la industria nacional", advierte Vignati.
Fenzo complementa que "de "cuerdo con las estimaciones de ANAC y Forecast Consultores, las ventas de vehículos nuevos livianos y medianos oscilaría entre las 320 mil y 340 mil unidades, lo que significaría un desempeño que es considerado normal a pesar de la situación económica por la que está pasando Chile". Mientras, firmas como BYD en Chile esperan tener hasta un 6% de crecimiento durante el próximo año. Una estimación que, aseguran, dependerá del control de la inflación, aumento del crecimiento económico y un tipo de cambio por debajo de los $ 850. de los $ 850..