Autor: Dayana Angélica Muñoz cronica@diarioatacama.cl
Crisis silenciosa en Copiapó: perros sin control sin capacidad y canil municipal
Crisis silenciosa en Copiapó: perros sin control sin capacidad y canil municipal I caminar por las calles A de copiapó o recorrer sus ciclovias, no es raro encontrarse con grupos de perros vagando sin rumbo, durmiendo en las plazas o persiguiendo bicicletas y autos. Muchos de ellos no nacieron en la calle, sino que fueron abandonados por sus dueños. Y aunque las cifras oficiales escasean, los testimonios y hechos dan cuenta de un problema que se agudiza: la sobrepoblación de perros abandonados, muchos de ellos organizados en jaurias que generan temor entre los vecinos.
Así lo demuestra el caso de un deportista que fue mordido mientras entrenaba en el Parque Schneider, incluso el de aquel hombre que falleció tras ser perseguido por una jauría en los sectores altos de la ciudad. Aunque su muerte no fue causada directamente por los animales, el episodio reavivo las alarmas sobre el descontrol en la tenencia de mascotas. A nivel barrial, también se han reportado ataques a escolares, adultos mayores y hacia otras mascotas.
A esto se le suma la presencia de animales enfermos o heridos sin atención veterinaria que deben ser atendidos por volunAÑOS ESPERANDO Frente a este escenario, surge una pregunta inevitable: ¿ dónde pueden ser llevados estos perros para resguardar la seguridad de todos? La respuesta natural parecería ser el canil municipal, pero esa opción hoy está agotada. El recinto se encuentra al 100% de su capacidad, con perros que llevan más de nueve años esperando la opción de ser adoptados. "Sabemos que el canil de Copiapó no puede recibir mas animales.
Abandonan animales cerca de sus instalaciones y muchas adopciones fracasan, porque estos recintos no tienen la capacidad de preparar a un perro para la vida familiar", explicó Mauricio Hidalgo, representante de la Fundación Unidos por la Protección Animal (Uproa). "Diferente es cuando transitan por un hogar temporal, donde alguien tiene la paciencia de esperar a que el animal se acostumbre a condiciones similares a las de un hogar. Eso casi no existe a nivel municipal", añade. Desde Uproa también cuestionan el impacto real de este tipo de infraestructuras. "Los caniles no aportan al control de perros abandonados. Se transforman en centros de acopio que colapsan, y su existencia incluso incentiva el abandono de camadas. En Atacama hay cuatro canilesy todos han estado con sumarios sanitarios. La inversión que se necesita para mantenerlos en condiciones minimas es altisima, pero su contribución al control del abandono es prácticamente cero", sostiene Hidalgo. Marcela Saavedra, de Rescate Animal Caldera, coincide en que el modelo ha fracasado. "Los caniles no han sido ningún aporte. Atacama es una de las regiones con más caniles, pero también con más abandono.
Las condiciones son deficientes y los animales terminan muriendo en el encierro, deteriorados fisica y emocionalmente", afirma. "Las adopciones son casi nulas, y eso no va a cambiar si no se aborda el problema desde el origen", enfatiza.
Ambas organizaciones coinciden en que la solución debe estar en políticas preventivas y en una mayor inversión en medidas efectivas. "Lo que esperamos es que los recursos se inviertan en esterilización, fiscalización y tenencia responsable de mascotas. Que los esfuerzos se enfoquen en el origen del problema, y nosolo en las consecuencias", concluye Hidalgo. GESTIÓN Sin dudas que el canil alcanzó FACEBOOK HIGIENE ANAQUENTAL COSNAPO EL CANIL NECESITA URGENTE UNA AMPLIACIÓN. biental ES UNDE LOS PERROS DEL CANIL QUE ESPERA SER ADOPTADO. entorno familiar. Esta labor es desarrollada por un equipo multidisciplinario conformado por profesionales, técnicos y personal de apoyo.
El alcalde Maglio Cicardini ha instruido reforzar los esfuerzos para mejorar la infraestructura del canil y promover activamente la adopción responsable. "Nuestro objetivo es brindar una segunda oportunidad a perros que han sufrido abandono, maltrato o que han vivido en las calles.
Para ellos, encontrar una familia significa recibir amor, cuidados y una mejor calidad de vida", señaló Úrsula Pacheco, encargada de la Unidad de Higiene AmREDUCCIÓN Desde una perspectiva comunitaria, cada adopción tambiên tiene un impacto positivo en la reducción de la población canina callejera, al evitar la reproducción descontrolada, junto con fomentar una cultura de respeto y responsabilidad hacia los animales. "La tenencia responsable comienza con decisiones conscientes. Adoptar es un acto solidario que transforma la vida del animal y también la de quien lo recibe en su hogar", dijo Pacheco. Si bien se estan evaluando soluciones a corto plazo para ampliar la capacidad del recinto o reactivar el ingreso de casos urgentes, todo dependerá del ritmo de adopciones y de los recursos disponibles. El llamado urgente del municiplo es a adoptar con compromiso y responsabilidad. "Tener una mascota no es un juego: es un compromiso serio y duradero con su bienestar", añadieron.
Las personas interesadas en adoptar pueden encontrar información a través del sitio web del municipio de Copiapó, Instagram @vet. imcopiapo y Facebook "Hidene Ambiental". Ademis se deberá completarun formulario de evaluación previo disponible en el siguiente enlace: https:/form. jotform. com/2226 43722505047. un limite que le impide mantener a los animales en condiciones óptimas de salud, bienestar y atención integral.
No obstante, año a año desde este recinto, se encargan de gestionar vacunación antirrábica y sextuple anual, desparasitación interna y externa periódica, sumado al proceso de esterilización o castración, implantación de microchip. atención médica primaria, cirugías de tejido blando y seguimiento veterinario. A esto se suma que los petros reciben paseos y participan en rutinas diarias con instrucciones básicas de aprendizaje, lo que favorece su socialización y adaptación a un tarios. PREOCUPACIÓN. La casi nula tenencia responsable de mascota genera alerta. Gran parte de ellos son abandonados y maltratados.