Autor: FRANCISCA ORELLANA
Estas son las 20 ocupaciones con más ofertas laborales en los portales de empleo
Estas son las 20 ocupaciones con más ofertas laborales en los portales de empleo Ocupación Empleados encargados del control de abastecimiento e inventario Vendedores y asistentes de venta de tiendas, almacenes y puestos de mercado Representantes comerciales Guardias de seguridad Auxiliares de aseo de oficinas, hoteles y otros establecimientos Técnicos y auxiliares paramédicos de enfermería Ingenieros y técnicos en prevención de riesgos, profesionales en seguridad laboral y ambiental Reponedores de estanterías Ingenieros civiles, ingenieros en construcción y constructores civiles Operadores de autoelevadoras y montacargas Ayudantes de cocina Promotores de tiendas Conductores de automóviles, taxis y camionetas Secretarios administrativos y ejecutivos Profesionales de la publicidad y la comercialización Obreros de carga Directores y gerentes administrativos y de servicios comerciales Psicólogos Contadores Cajeros de comercio Las ocupaciones más demandadas por las empresas Fuente: Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo (SABE), de Sence. Periodo: Enero 2024 a febrero 2025.
Sueldo Avisos promedio publicados $610.000 47.111 $500.000 46.147 51.000.000 34.295 $550.000 28.954 $530.000 27.861 $620.000 21.278 51.000.000 19.912 $500.000 19.714 51.500.000 18.545 $700.000 16.691 $550.000 15.741 $575.000 15.314 $700.000 14.181 $650.000 13.617 51.000.000 12.841 $560.000 10.717 51.800.000 10.474 51.000.000 10.401 51.035.000 10.181 $500.000 9.514 Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo usa IA para analizar seis plataformas de ofrecimientos de trabajo Estas son las 20 ocupaciones con más ofertas laborales en los portales de empleo FRANCISCA ORELLANA ¡ está buscando trabajo, atento S: estas cifras. Empleados encargados del control de abastecimiento e inventario, vendedores de tienda y representantes comerciales son los tres puestos laborales con más ofertas de empleo en el último año en Chile.
Así lo revela el Informe Anual del Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo (SABE), desarrollado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), en conjunto con el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería de la Universidad de Chile y OTIC Sofofa, el cual de forma pionera en Latinoamérica utiliza inteligencia artificial para recopilar y analizar los avisos laborales publicados mensualmente.
Se identificaron las 20 ocupaciones más demandadas por las empresas hoy, a partir de las publicaciones de ofertas de trabajo en seis bolsas de empleo online como la Bolsa Nacional de Empleo, Trabajando. com, Laborum. cl o Chiletrabajos. cl.
Entre enero de 2024 y febrero de 2025, lo que más se buscó reclutar, con 47.111 ofertas, fue empleados que se encargaran del control de inventario, por un sueldo promedio de $610.000 líquidos mensuales. "El control de abastecimiento e inventario es una función necesaria en un rango muy amplio de procesos productivos, incluyendo la logística, la construcción, el comercio, la manufactura, la agroindustria, la minería, entre muchos otros, lo que explica que entre muchos otros, lo que explica que "En el ranking de 20 ocupaciones más requeridas hay asociadas a distintos sectores económicos como salud, construcción, turismo, logística y comercio", dicen en el 2) sea la ocupación más requerida", dice Felipe Mcrostie, encargado Unidad de Desarrollo Estratégico y especialista en Sence.
Indica que los cargos asociados a esta ocupación son los de pañoleros, bodegueros, empleados de bodega, empleados de envío y recepción de carga o de despacho: "Estos cargos han tenido un aumento de demanda debido al crecimiento del comercio online, que requiere una logística robusta para para despachar y entregar productos a domicilio desde grandes centros de distribución", dice. Detalla que el 48% de las ofertas laborales asociadas a este segmento solicitó postulantes con educación media completa, un 239 buscaba que tuvieran estudios de educación superior y un 4% con estudios universitarios.
En segundo lugar, con 46.147 pu"También aumenta la demanda de ocupaciones vinculadas al turismo" Felipe Mcrostie, Sence Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). blicaciones, están los puestos de vendedores de tienda, por un sueldo de $500.000 mensuales, y con un promedio de 3,3 vacantes por aviso, mientras que en la tercera posición se ubicaron los representantes comerciales, con ofertas de sueldo promedio de $1.000.000 "Los representantes comerciales actúan en representación de las empresas, captando pedidos de comercios minoristas u otros clientes. un 38% de los avisos solicita tener educación superior". Los vendedores de tienda, por su parte, cumple la función de atender y orientar al cliente en establecimiento de comercio, y tienen menos requerimientos de educación superior. Eso explica también las diferencias de salario entre ambas ocupaciones", destaca.
En la lista le siguen la búsqueda de guardias de seguridad, auxiliares de aseo, y recién en la sexta posición, se buscan cargos más técnicos y profesionales como el de técnico y auxiliares paramédicos, o ingenieros y técnicos en prevención de riesgos o inspectores de la salud, con sueldos que rondan el $1.000.000.
También hay necesidad por ingenieros civiles con remuneraciones por $1.500.000. "En el ranking de 20 ocupaciones más requeridas hay asociadas a distintos sectores económicos como salud, construcción, turismo, logística y comercio, entre otros, y también ocupaciones transversales a diversos sectores como los guardias de seguridad, contadores, prevencionistas de riesgo. Y si uno observa la totalidad de ocupaciones en la plataforma de Sence. gob. cl/sence/sabe, la diversidad es mucho mayor", destaca Mcrostie.
Aumentan los avisos La oferta de avisos laborales ha ido en aumento, luego del peak registrado en 2021 cuando se llegó a 1.135.439 publicaciones en el año, luego bajó a 851.376 en 2023 y en 2024 se contabilizaron 879.379 oportunidades para encontrar un empleo.
Agrega que en los primeros meses hay más avisos de empleo estacional: "Por ejemplo, trabajadores calificados y no calificados del sector silvoagropecuario tienen alta demanda en la temporada de cosecha, que alcanza su peak en los meses de verano.
También aumenta la demanda de ocupaciones vinculadas al turismo, como auxiliares de aseo para oficinas y hoteles, cocineros y recepcionistas de hoteles". Mcrostie indica que es relevante disponer de la información laboral porque permite a las personas y distintos organismos ligadas a formación y empleo, "tomar decisiones basadas en evidencia empírica sobre la demanda de capital humano, capacitando y formando en aquellas ocupaciones con mayor demanda o que ofrecen mejores condiciones laborales"..