Autor: Antonella Valverde H. La Estrella de Valparaíso
Avanza plan municipal ambulante en Valparaiso para reubicar el comercio
Avanza plan municipal ambulante en Valparaiso para reubicar el comercio ste martes se cumE plieron tressemanas desde la instalación devallas papales en los alrededores del Congreso Nacional, con el objetivo de evitar el comercioinformal que históricamente se desarrollaba en esa zona. Calles Rawson, Victoria y Pedro Montt fueron las calles donde se colocaron las vallas como parte de la Ampliación del Perímetro de Seguridad (APS) en las afueras de la sede del parlamento.
Aunque la medida ha sido efectiva, ya que los vendedores ambulantes han dejado de ocupar esas calles, el comercio informal se mantiene a la espera de una solución definitiva que les permita continuar con sus actividades.
Según una trabajadora del sector, los vendedores ambulantes aún se encuentran operando dentro de la Plaza O'Higgins los miércoles, sábados y domingos, en espera de una reubicación, que se estima podría con-aia Jnen los espacios públicos, incluidos los mismos comerciantes, quienes también han manifestado su voluntad de encontrar una solución de manera conjunta. En la actualidad, la Dirección de Desarrollo Económico de la municipalidad está revisando y analizando la información obtenida, añadieron desde elcretarse en marzo.
Por su parte, el Municipio de Valparaíso informó que realizó un catastro en el perímetro de la Plaza O'Higgins, de además mantener diversas reuniones con sindicatos y agrupaciones, mostrando una total disposición para dialogar con todos los actores involucrados en el problema del comercio informalHéctor Caroca, encargado de limpieza de la plaza O'Higgins, señaló que los días miércoles y sábados no hay mayor inconveniente para que puedan realizar sus labores de aseo, pero los domingos llegan personas que no suelen trabajar regularmente enla plaza. “Estos una situación atroz, ya que la plaza es pública. Nosotros no podemos ni pasar para hacerel aseo”, advirtió. esta etapa. El segundo paso será regularizar la situación de los vendedores ambulantes, otorgándoles un permiso por familia para que puedan seguir trabajando de manera formal. El tercer paso consiste en ofrecer programas de reconversión laboral, brindando capacitaciones y apoyo para que los vendedores puedan acceder a otras oportunidades laborales. El cuarto paso contempla la reubicación de los vendedores, habilitando otros espacios dentro de la comuna donde no se obstaculice el libre tránsito. Además, están considerando evaluar la posibilidad de abrir un “persa tradicio-nal” en la comuna como parte de la solución. Finalmente, el últimopaso es la fiscalización para garantizar que se cumpla con este plan. Para ello, será fundamental el trabajoen conjuntocon las policías, la delegación municipal, los fiscalizadores municipales y las organizaciones vecinales. “Esto es lo que hemos comunicado a las organizaciones con las que nos hemos reunido”, señalaron desde el municipio de Valparaíso. Por parte de los comerciantes informales, siguen ala espera de una respuesta definitiva, tanto una reubicación como poder pagar permisos para trabajar en la plaza. OASÍLUCE EN LA ACTUALIDAD EL FRONTIS DEL CONGRESO NACIONAL. municipio. Esta medida forma parte de una estrategia gradual de cinco pasos. El primero consiste en realizar un catastro de las personas que trabajan en el sector, con el fin de obtener una hoja de ruta que identifique los puntos más críticos de lazona. Según el municipio porteño, actualmente se encuentran enPROBLEMA DE LOS DOMINGOS. Administración comunal ya se encuentra en la primera etapa del plan estratégico para una medida permanente para el comercio informal. COMERCIO EL DOMINGO EN LAPLAZA O'HIGGINS,