Nuevo royalty minero tendrá efectos en 28 comunas de la región
Erwin Schnaidt envin. scJinaicitC)diarioIIcznquihue. cl Ancud Ancud será la comuna de la Región de Los Lagos que recibirá más recursos recursos provenientes del Royaltyala gran minería, proyecto que fue aprobado por el Senado y que pasó a su tercer trámite legislativo legislativo en la Cámara de Diputados.
Esto será derivado desde el Fondo de Apoyo para la Equidad Equidad Territorial, a favor de comunas comunas más vulnerables, las que en el caso de Los Lagos corresponden corresponden a28, siendo excluidas Osorno Osorno y Puerto Montt. Los municipios con los mayores mayores aportes serán los de Ancud, Ancud, con $661 millones, Castro $457 millones, Maullín $424 millonesyCalbuco millonesyCalbuco $407 millones. Las más bajas asignaciones serán serán para Futaleufil, $258 millones, millones, Palena $259 millones, Cochamó, Cochamó, $267 millones y Puerto Octay, $278 millones. El senador Fidel Espinoza (PS) destacó que comunas pequeñas pequeñas no mineras accedan a estos recursos de la gran minería minería del cobre.
Llamó a los alcaldes alcaldes a invertir de buena manera esos fondos, en proyectos con mayor necesidad en la comunidad, comunidad, como “en vehículos para seguridad, en lanchas para llegar llegar a atender a la gente en temas de salud, en maquinaria para mejorar caminos rurales, enespacios enespacios de esparcimiento”. Advirtió que “fuimos muy claros al aprobar el royalty: que no sea para pagar deudas ni para para contratar personal, sino que sea para proyectos sociales”. Espinoza precisó que las comunas comunas favorecidas recibirán estos estos ingresos durante diez años y que se irán incrementando, con un efecto en las economías locales, locales, “lo que permitirá generar condiciones para tener mayor empleabilidad, mejores caminos caminos y seguridad”. DESDE EL PRÓXIMO AÑO Su colega Iván Moreira (UDI), comentó que a contar de 2024 las 28 comunas comenzarán a recibir recursos de esta nueva recaudación de impuestos a la gran minería del cobre, lo que estimó en unos nueve mil quinientos quinientos millones de pesos.
“Algunos dirán que al subir impuestos a las empresas mineras mineras no habrá interesados en venir venir a invertir; otros dirán que es una oportunidad de recaudación recaudación para el Estado chileno para acudir a las necesidades del país país y el presupuesto nacional. Pero Pero lo más destacable es que habrá habrá recursos para las comunas, cosa que nunca había sucedido”, sucedido”, subrayó el legislador.
Moreira dijo esperar que mediante una ley o reglamento estos recursos sean destinados a inversión, como “en seguridad, seguridad, salud y que estos impuestos impuestos los vea la ciudadanía con obras concretas”. MENOR INVERSIÓN El también senador por Los Lagos, Lagos, Carlos Kuschel (RN), consideró consideró este proyecto como “un error”, puesto que “a las regiones regiones nos conviene más una inversión inversión masiva, no canalizarla a través de los municipios, que no son muy eficientes para el crecimiento crecimiento económico”. Observó que esta carga tributaria tributaria a la gran minería del cobre cobre derivará en una “caída enel crecimiento y en la inversión”, lo que prevé que repercutirá en un retroceso de un tercio de la construcción de viviendas nuevas nuevas y en un estancamiento de la economía. Kuschel precisó que en su lugar se requiere “un shock de confianza para la inversión.
Pemunicipios Pemunicipios del país serán serán favorecidos con esta iniciativa iniciativa legal, de las cuales 28 son de Los Lagos. ro, esto resiente más la confianza confianza y, entre tanto, lo que aumenta aumenta es la deuda pública”, ya que “cada vez que cobramos más impuestos, aumenta la deuda. Debiera ser al revés, pero no es así.
Porque todo se calcula mal, sin números” PARA LA REGIÓN El proyecto también incluye el Fondo Regional para la Productividad Productividad y el Desarrollo, abeneficio abeneficio de los gobiernos regionales, regionales, cuyos montos aún no han sido conocidos, según precisó precisó el gobernador regional, Patricio Vallespín.
“En 2025, cuando la ley esté esté en régimen, considera recurUS$170 recurUS$170 millones serán para las comunas más vulnerables que presentan una mayor dependencia al FCM. sos por año del orden de 225 millones de dólares, que se distribuyen distribuyen en todas las regiones, conforme a los criterios del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr)”, precisó. Sobre el destino de esos ingresos ingresos extra, el jefe del Gobierno Gobierno Regional de Los Lagos dijo no tener una resolución, por cuanto aún no conocen el monto que les será asignado. Admitió que aunque no se trata de una gran suma de dinero, dinero, calculó que “podrían ser unos ocho mil millones de pesos pesos que llegarían al Gobierno Regional.
Eso siempre es bienvenido bienvenido en un presupuesto que aún estamos sólo decidiendo el 14,9% de la inversión que se hace hace en el país”. Mientras que en cuanto a las comunas, Vallespín precisó que el Ministerio de Hacienda accedió a adelantar un 50% de esos recursos para el año 2024.
Vallespín sostuvo que los municipios son autónomos para para disponer de esos ingresos, aunque comentó que “es ideal que vayan a obras que tengan que ver con prioridades de cada cada comuna”. En ese aspecto, hizo mención al tratamiento de residuos sólidos domiciliarios domiciliarios “para que no sea sólo el Gobierno Regional el que avance avance en ese tema”. Respecto a Osorno y Puerto Puerto Montt, que no recibirán dineros, dineros, especificó que “tienen ingresos propios más significativos significativos que el resto de las comunas. comunas. Es un fondo que busca compensar a comunas con mayor mayor dependencia del Fondo Común Municipal (FCM)”. 03 Nuevo royalty minero tendrá efectos en 28 comunas de la región IMPUESTO.
La iniciativa, que pasó a la Cámara de Diputados, dispone a contar de 2024 de más recursos para municipios. -S También considera fondos para el Gobierno Regional, brIPir 302 Nuevo royalty minero tendrá efectos en 28 comunas de la región.