Desde el PC a la UDI: Senado amarra apoyos para reforma de pensiones a pesar de disidencias
Desde el PC a la UDI: Senado amarra apoyos para reforma de pensiones a pesar de disidencias En el Ejecutivo hay confianza de que el proyecto de ley sobre pensiones avance.
Desde el PC a la UDI: Senado amarffa apoyos pafa reforma de pensiones a pesar de disidencias que iba a ser sometida a una ronda de votaciones hasta la madrugada, ya contaba con cerca de 40 apoyos. Ese piso, en todo caso, podría fluctuar a la hora de votar cada articulado en particular.
Pese al respaldo amplio, una de las más críticas fue la senadora y exministra del Trabajo, Ximena Rincón (Demócratas). Otro de los disidentes, el senador Rojo Edwards (socialcristiano), dijo que esta reforma dividió a la oposición. disidentes, el senador Rojo Edwards (socialcristiano), dijo que esta reforma dividió a la oposición.
José Miguel Wilson y Nicolás Quiñones José Miguel Wilson y Nicolás Quiñones Hasta pasada la medianoche tenía previsto sesionar la sala del Senado que fue convocada, este lunes, para votar y despachar la reforma de pensiones.
Tras dos acuerdos alcanzados en las comisiones de Trabajo y de Hacienda, los senadores tenían una pesada tarea para procesar dos extensos informes con sus respectivos comparados: uno de casi 700 páginas, y otro, de 500 carillas. Al cierre de esta edición, en la que aún no se cerraba la primera votación, la idea de legislar la reforma ya contaba con los 26 respaldos necesarios. De hecho, ya este domingo en la mañana el piso estaba asegurado, incluso con holgura. Se estimaba que los apoyos, desde el PC ala UDI, bordearían los 40 votos para la idea de legislar. Ese piso, en todo caso, podría fluctuar a la hora de votar cada articulado en particular, dependiendo de algunas ausenciaso de votos que se decidan a última hora. Por otro lado, este domingo en la mañana también estaba bastante claro quiénes eran los disidentes frente a los acuerdos alcanzados por el gobierno y los senadores de Chile Vamos.
Demócratas divididos Una de las más críticas era la senadora y exministra del Trabajo, Ximena Rincón (presidenta de Demócratas), quien no quedó conforme con las medidas comprometidas por el gobierno en la tramitación de la reforma en la Comisión de Hacienda, donde se analizaron especialmente las implicancias fiscales de la iniciativa. "Me opongo a que a las AFP les regalen el poder retirar US$ 1.200 millones, entre muchasotras cosas... (por ejemplo), que entren operadores chantas y arriesguen los ahorros de millones de trabajadores.
Eso es impresentable. ¡Estamos frente a un Transantiago previsional! ", dijo la legisladora. "Yo estoy por mejorar las pensiones de nuestros pensionados actuales y futuros, pero haciéndolo bien, y lo que pedí fue tiempo para revisar. Por ello, yo no le daré mi voto a esta reforma, tampoco voy a votar en contra de ella. Que cada uno asuma sus responsabilidades", añadió Rincón, quien de acuerdo a sus mismas definiciones podría abstenerse o derechamente no votar en esta jornada.
Sin embargo, en este tema la bancada de Demócratas, que no fue parte del entendimiento de Chile Vamos con el Ejecutivo, actuará dividida, ya que el senador y vicepresidente de la Cámara Alta, Matías Walker (militante de ese partido), sí apoyaría los acuerdos logrados en las últimas semanas.
Descuelgues Dentro de Chile Vamos, el senador Carlos Kuschel (RN) se transformó en el principal detractor del entendimiento, que fue suscrito por el presidente de su partido, Rodrigo Galilea (RN), y el mismo titular del Senado, José García (RN), quien es parte de la Comisión de Hacienda. En esa misma bancada también actuaron en una abierta rebeldía los senadores Alejandro Kusanovic (Ind.
RN) y María José Gatica (RN). Este lunes en la mañana, Kuschel había adelantado que iba a rechazar la idea de le. - - - Desde el PC a la UDI: Senado amarra apoyos para reforma de pensiones a pesar de disidencias gislar y que luego, en la discusión en particular del articulado, iría votando caso a caso. "Se ha trabajado reguleque. Nos citaron hoy a las 15 horas hasta total despacho, pudiendo habernoscitado a las 10 de la mañana. Las indicaciones de la Comisión de Hacienda son 531 páginas y las de Trabajo son 600 páginas. Yo voy a leer solamente las de Hacienda. Y en eso estoy. Así que uno no alcanza a formarse una idea de los cambios", comentó.
Ajuicio del senador RN, aún persisten las dudas sobre el efecto fiscal de la reforma. "No tenemos los datos del Censo para saber la edad de los chilenos, dónde están, qué hacen y cuántos chilenos jovencitos hay para pagar lasjubilaciones de las personas mayores. No tenemos los datos que se vana conocer ahora del Imacec, de la inflación, que se entregan justo a partir de mañana. También hay reunión del Banco Central de Chile. Esos datos no los vamos a tener si hacemos esto a toda carrera hoy", agregó. Kuschel añadió que "todo esto tiene que ver con la sostenibilidad fiscal" y que "nos advirtieron que hay 11 puntos de riesgo.
Es lo que piensa el Consejo Fiscal Autónomo, pero yo pienso que puede haber más puntos de riesgo fiscal, derivados principalmente del nulo crecimiento económico". En la UDI también afloró una voz disidenY de te: el senador por Arica, José Durana, quien hasta ayer en la tarde no había logrado ser persuadido por su pares para aprobar en general o al menos ausentarse.
En tanto, otras bancadas opositoras, que no son parte de Chile Vamos, ya tenían decidido hace días su rechazo, como los senadores Rojo Edwards (socialcristiano), Juan Castro (socialcristiano) y Carmen Gloria Aravena (republicana). "Esta votación divide profundamente a la oposición, debilitando nuestras opciones presidenciales. Además es un golpe ala clase media y las pymes. Una reforma donde los que gana más pagan menos. Introduce para una sociedad que envejece el cáncer del reparto y relativiza la propiedad de los ahorros previsionales", dijo Edwards.
Por su parte, la senadora Aravena, al fundamentar su voto, señaló queel proyecto tiene un ánimo refundacional como en el que se dio en el fallido primer proceso constituyente. "Este proyecto les pide a los trabajadores que se metan su mano al bolsillo", añadió la legisladora, que advirtió que la reforma también impactará al empleo y la deuda pública.
En el oficialismo, en tanto, la principal voz disidente era el senador Pedro Araya (PPD), quien también cuestionó la premura para votar. "Los senadores no vamos a tener toda la Á ¡ de b ] información respecto de lo que estamos votando... No nos podemos equivocar. Nosotros no podemos mandarnos, como Congreso, un numerito como el que nos mandamos con la Ley de Isapres... Valoro el acuerdo, pero como dice el refrán popular: el diablo está en la letra chica", indicó. El piso de la reforma A eso de las 18.00, la sala del Senado acordó abrir la votación, a pesar de que a esa hora pocos senadores habían intervenido. Con esta decisión, al menos en el conteo interno, que aún no se publicaba en el tablero del hemiciclo, quedó ratificado el respaldo a la idea de legislar de la iniciativa.
Entre quienes aprobaron, sin embargo, el presidente del Senado, José García (RN), hizo una advertencia. "Este Congreso estará siempre muy atento y vigilante a los pasos que se den el futuro en materia previsional, no aceptaremos ninguna desviación de las premisas que dieron lugar a esta reforma". "En caso contrario, actuaremos de manera decisiva para revertir legislativamente las desviaciones cometidas, y lo haremos cada vez que sea necesario", complementó el timonel de la Cámara Alta.
El senador Iván Moreira (UDI), por su parte, señaló que "nuestro país necesita con urgencia demostrar que la democracia perurgencia demostrar que la democracia per. Este lunes, la Cámara Alta votó la reforma de pensiones. mite solucionar problemas y no solo favorece el estancamiento en tiempos que abundan los cantos de sirenas, de partidos y movimientos que exigen avanzar sin transar o no ceder ni un milímetro". El jefe de bancada del Partido Socialista e integrante de la comisión de Trabajo, que estudió y votó la reforma Gastón Saavedra, afirmó que "la propuesta de la reforma beneficiará a los 2.800.000 adultos mayores, aumentando sus pensiones entre un 14 y un 35%, superando ampliamente los beneficios otorgados en la reforma del 2008.
El vicepresidente del Senado, Matías Walker, inició su intervención afirmando que "voy a votar íntegramente las normas en particular contenidas en los excelentes informes que ha rendidoel presidente de la Comisión de Trabajo, Juan Antonio Coloma; y el presidente dela Comisión de Hacienda, Felipe Kast... Voto a favor como lo hice en los proyectos de reformas de pensiones de la Presidenta Bachelet y del Presidente Piñera, ambos combinaban el poder fortalecer el ahorro individual con un seguro social", complementó Walker. O.