Autor: Tomás Rau Director del Instituto de Economía UC
¿ Cómprate un auto, Perico?
“Seguir horadando el sistema de pensiones para financiar la compra de automóviles parece un despropósito”. Ara los más maduros, el título de esta columna debería recordarnos no sólo a un spot publicitario ochentero sobre financiamiento automotriz, sino que también la aspiración de una clase media emergente por acceder a bienes durables que nunca habían conseguido, como el automóvil. En aquellos tiempos, el parque vehicular del país era de un poco menos de 800 mil vehículos y la tasa de vehículos por cada 100 habitantes era de solo 7,1. Hoy, el parque bordea los 5,2 millones con una tasa de 28 autos por cada 100 habitantes.
Se espera que este año se vendan 400 mil vehículos nuevos, situando al 2021 como el segundo mejor año en ventas desde que se tenga registros, según estimaciones de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). El estímulo de liquidez, principalmente debido a los tres retiros de los fondos de pensiones, ha llevado que la demanda por bienes durables haya aumentado un 130% en el último año según el Informe de Política Monetaria del Banco Central (septiembre). Además, al segundo trimestre de 2021, el nivel de consumo en bienes durables es un 50% más alto que el del mismo trimestre del 2019. Solo en agosto de este año la venta de autos nuevos ha aumentado un 97% según datos de la ANAC. Llama la atención que buena parte de dicha liquidez esté siendo destinada a la compra de bienes durables y no para sortear la crisis económica. Sorprende aún más que se esté discutiendo un cuarto retiro, cuando la actividad económica ya supera los niveles prepandemia. Seguir horadando el sistema de pensiones para financiar la compra de automóviles parece un despropósito, aún mayor, de esta mala política pública que son los retiros.
El inusitado aumento en la demanda de vehículos nuevos ha sido recientemente destacado por Bloomberg, resaltando que quienes quieran comprar un automóvil hoy tendrán que esperar hasta trece meses para su entrega. ¿Podrá Perico, ese personaje de los 80', comprarse un auto en el Chile de hoy? Probablemente no. Tendría que esperar más de un año para poder hacerlo si quiere adquirir uno nuevo.
Si opta por uno de segunda mano, la mala noticia es que el aumento de la demanda de automóviles ha sido también en los usados, cuyos precios han aumentado, según datos del IPC, un 33,6 % en los últimos 12 meses. Con una inflación a 12 meses del 4,8%, Perico empobrece. La pandemia ha afectado seriamente la salud, la economía y la vida de las personas. También las políticas públicas. Lo que ayer soñábamos, hoy se nos hace imposible. Y lo que ayer temíamos, hoy se materializa. Perico tendrá que seguir esperando por su anhelado auto, por otras razones, pero tendrá que seguir esperando y seguir pedaleando.
Resumen
Se espera que este año se vendan 400 mil vehículos nuevos, situando al 2021 como el segundo mejor año en ventas desde que se tenga registros, según estimaciones de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC)., El estímulo de liquidez, principalmente debido a los tres retiros de los fondos de pensiones, ha llevado que la demanda por bienes durables haya aumen- “Seguir horadando el sistema de pensiones para financiar la compra de automóviles parece un despropósito”., Seguir horadando el sistema de pensiones para financiar la compra de automóviles parece un despropósito, aún mayor, de esta mala política pública que son los retiros.
Tags
año, bienes, durables, seguir, vehículos