Tasa de desempleo son llamado de alerta” alcanzó un 7,5%: “Cifras
Tasa de desempleo son llamado de alerta” alcanzó un 7,5%: “Cifras Como cada fin de mes, este viernes 31 de enero, el INE presentó las cifras de desempleo en nuestro país respecto al último trimestre móvil, es decir, entre los meses de octubre y diciembre del 2024.
Bajo ese contexto, la tasa de desempleo en nuestra región durante el últimotrimestre móvil, fue de 7,5%, registrando una disminución de 0,7 puntos porcentuales respecto al mismo período del añoanterior, debido al descenso en la fuerza de trabajo (1,8%) por sobre la baja en personas ocupadas (-0,9%). Además, se ubicó por debajo de la tasa nacional, la que alcanzó un 8,1%.alcanzó la tasa de desempleo femenino, aumentando 0,7 puntos porcentuales en doce meses. de la CRCP.
Y agregó, “la tasa de ocupación informal alcanzó un 29,5% disminuyendo 2,1 puntos porcentuales” y “si bien se trata de la quinta caída consecutiva en este índice”, es relevante “no perder de vista que aún nos enfrentamos a una economía regional estancada y con una baja capacidad para generar nuevos puestos de trabajo”. INDICADORES EN LA MIRA Para la Cámara Regional del Comercio hay dos indicadores que preocupan: el del desempleo femenino y el de la tasa de ocupación informal. “Un indicador que nos preocupa es la tasa de desempleo femenino, la que alcanzó un 8,7%, aumentando 0,7 puntos porcentuales en doce meses. Sabemos que el escenario para las mujeres ha sido bastante complejo desde la crisissanitaria, puesto que las condiciones de ese momento las empujaron aausentarse durante un período importante de la fuerza laboral.
Si bien habíamos estado viendo una recuperación en esta materia, estas cifras marcan un retroceso en los niveles alcanzados durante el último año”, comentó Marcela Pastenes, gerente generalLLAMADO DE ALERTA Con estos números sobre la mesa, para la Cámara “estas cifras son un llamado de alerta a la capacidad que está teniendo la región para generar nuevos puestos de trabajo”. En ese sentido, subrayó “es necesario Pastenes, apoyar e incentivar los proyectos deinversión, potenciando sectores como el turismo, la construcción y la logística, entre otros, que permitan impulsar el crecimiento de la actividad económica de la región, generando empleos de calidad y formales, con mejores condiciones para incorporar a las mujeres a la fuerza de trabajo y que, además, permita facilitar la inserción de nuevos talentos”. O. 8,1% DESEMPLEO FEMENINO ES UN INDICADOR QUE PREOCUPA.