Especialistas de hospitales de La Unión y Río Bueno realizaron cirugía pionera
Especialistas de hospitales de La Unión y Río Bueno realizaron cirugía pionera omo un hito quirúrgico C para ki red de salud de la region de Los Rios fue COMUNICACIONES SERVICIO DE SALUD LOS RÍOS munado de especialistas del sistema público de la Provincia del Ranco, del Hospital de Rio Bueno y del Hospital de la Unión. Estos son cirujanos maxilofaciales que frecuentemente trabajan y realizan cirugia juntos en el sistema privado de salud.
Por lo tanto es un equipo que está afiatado, que se conoce y que esta iniciando este tipo de cirugias en un hospital de mediana complejidad, pero que presenta muchas potencialidades y especialistas de gran calidad que están dispuestos a seguir avanzando en otorgar mejores prestaciones en el sistema público a nuestros beneficiarios". Consultada sobre su experiencia como primera paciente en ser sometida a esta intervención en la red pública, Yanett Dfaz reflexiora: "Es bueno, porque quizás más personas como yo, que no tienen los recursos, puedan acceder a este tratamiento. Seabren mas puertas". catalogada la primera cirugía de discopexia de articulación temporomandibular, realizada en los pabellones del Hospital Juan Morey de La Unión.
El procedimiento permitió a una joven paciente de la comuna recuperar el movimiento mandibular tras 10 meses de bloqueo total, marcando asi un importante avance para la salud pública regional. ¿En qué consiste? La cirugía de discopexia de articulación temporomandibular es una intervención que consiste en fijar el menisco articular de la articulación temporomandibular (ATM) en su posición anatómica correcta, permitiendo así el movimiento natural de la mandibula. El procedimiento se realiza a través de un abordaje extraoral, por la zona preauricular y utiliza una ancla traumatológica para reposicionar el menisco desplazado. En terminos prácticos, permite que pacientes con bloqueos mandibulares severos puedan recuperar funciones básicas como bostezar, masticar y hablar. SITUACIÓN La paciente Yanett Diaz quien llegó hasta el Servicio de Urgencia del Hospital Juan Morey, luego de experimentar un bloqueo mandibular durante una comida, lo que le impidió alimentarse y hablar con normalidad. El diagnóstico fue bloqueo cerrado por desplazamiento discal anterior, sin reducción de articulación temporomandibular bilateral, limitación de apertura bucal en las articulaciones temporomandibulares. Una patologia comple ja que, tras nueve meses de tratamiento no invasivo, requirió intervención quirúrgica. "Estaba comiendo y senti que se me trabó la mandíbula, os", señaló el especialista.
De profesión prevencionista de riesgos, Yanett explico que ha sufrido de bruxismo desde hace años, principalmente debido al estrés y que había experimentado bloqueos mandibulares antes, aunque estos se resolvian de forma espontánea. "Era como un tirón, y después podia abrir más la boca. Pero esta vez fue distinto, con inflamación y mucho dolor, así que me preocupé", comentó. Tras la cirugía, la paciente valoró el resultado y destacó la importancia de este tipo de procedimientos en el sistema público. "Fue una recuperación bastante buena y rápida. Ahora puedo abrir más la boca y ya no tengo dolor constante.
Es un alivio", expresó. mos someterla a una cirugía de discopexia de articulación temporomandibular en ambas articulaciones". El procedimiento, sin antecedentes previos en la red de salud pública regional, se convirtió en una experiencia plonera. "No sabíamos que seria la primera cirugía de este tipo en un hospital publico de Los Ripero como de costumbre me la destrababa sola. Al dia siguiente, se me empezó a hinchar toda la cara. Ahi fue cuando mi abuela me llevo a Urgencia. Me hicieron una radiografia y me dijeron que era un bloqueo mandibular. En ese momento me la destrabaron un poco y el doctor me recomendó iniciar terapia. Después de eso, vino la cirugía", relató Díaz.
Y agregó: : "No podía abrir la boca por el bloqueo y tenía que alimentarme solo con liquidos, papillas, todo molido, porque no podía hacer el movimiento de masticar". La intervención, que duró alrededor de tres horas, fue realizada por un equipo multidisciplinario del Hospital de La Unión, liderado por el cirujano maxilofacial Dr. Juan Pablo Deramond, con apoyo del Dr. Sergio Moya, también del Hospital de La Unión y sumando al Dr. José Miguel Escobar, especialista del Hospital de Rio Bueno. que "hace aproximadamente 10 meses, Yanett llego al hospital con una importante limitación de la apertura bucal. Llevaba semanas con dolor en la zona de las articulaciones y no podia abrir la mandíbula. Inicialmente realizamos maniobras no invasivas, pero ante la falta de respuesta al trataEl Dr.
Deramond explico miento conservador, decidiEXPERIENCIA Pedro Valenzuela, director del Hospital Juan Morey, destaco el trabajo mancomunado de la red: "Lo importante de esta cirugia, esta en el trabajo mancoPrimera vez en la red de salud regional · Este tipo de intervenciones se realiza habitualmente en pacientes con anomalías esqueletales que requieren corrección de estructuras óseas. No obstante, esta es la primera vez que se ejecuta una cirugía de discopexia en un hospital de la red pública en la región de Los Rios. En esa linea. el doctor Deramond detallo que "gestionamos la compra de insumos y equipamiento necesarios. asegurándonos de contar con la preparación adecuada. La cirugía fue un éxito y ahora estamos en proceso de rehabilitación de la paciente. En el futuro, podría requerir una cirugía ortognática para corregir su anomalia dentofacial y evitar recaídas".. POROFESIOBALES. Usuaria fue tratada por una limitación de apertura bucal que le impedía realizar una vida normal. El procedimiento fue realizado en el Hospital Juan Morey de La Unión. Primera vez en la red de salud regional · Este tipo de intervenciones se realiza habitualmente en pacientes con anomalías esqueletales que requieren corrección de estructuras óseas. No obstante, esta es la primera vez que se ejecuta una cirugía de discopexia en un hospital de la red pública en la región de Los Rios. En esa linea. el doctor Deramond detallo que "gestionamos la compra de insumos y equipamiento necesarios. asegurándonos de contar con la preparación adecuada. La cirugía fue un éxito y ahora estamos en proceso de rehabilitación de la paciente. En el futuro, podría requerir una cirugía ortognática para corregir su anomalia dentofacial y evitar recaídas". ESPECIALISTAS MÉDICOS DE LOS HOSPITALES DE RÍO BUENO Y LA UNIÓN CONCRETARON LA INTERVENCIÓN. EL EQUIPO MÉDICO DESARROLLÓ UNA EXITOSA CIRUGÍA MAXILOFACIAL.