EDITORIAL: Incumplimiento gubernamental
EDITORIAL: Incumplimiento gubernamental Ha Ha transcurrido un año del megaincendio en la Quinta Región de Valparaíso que afectó al menos a tres comunas yen lo cual, hasta la semana pasada había dejado 136 fallecidos, pero ahora la cifra aumentó a 137, luego de que un Tribunal de la zona declarara muerta a una persona que era buscada como desaparecida, condición en la que se encuentran, todavía, otras dos personas.
El gobierno prometió toda la ayuda a los damnificados que quedaron sin nada y luego de un año de transcurrido el lamentable siniestro, recién se ha cumplido el 1,7% de la necesidad de casas, que quedaron totalmente destruidas, arrasadas por el fuego.
Son más de tres mil familias las que están sufriendo y el gobierno no está solucionando sus problemas y pese a que ha pasado un año, sólo 84 familias ya están en sus viviendas definitivas y recién se está activando el ministerio de la Vivienda y promete comenzar a construir, en el segundo semestre de este año, 447 viviendas para quesean ocupadas en el año 2026y promete SSO viviendas más para ser ocupadas en dos años más, el decir el 2027, sin embargo, todavía quedan unas dos mil familias que esperan una solución, aferradas a la promesa del presidente Boric de que no iban a quedar solos.
El ministro del ramo, Carlos Montes, quien se encuentra de vacaciones, atraviesa por un difícil momento familiar, debido al fallecimiento de su hija, por lo que el presidente designó a la subsecretaria Gabriela Eígueta la que, en raldad de ministra subrogante, se mantenga supervisando los avances de la reconstrucción en Valparaíso, Viña del MaryQuílpué.
Poe ella quien anuncio el inicio de la construcción de 447 vwiendas y quien estimó el tiempo de entrega durante el año 2026, pero como nunca faltan inconvenientes, tal vez nove cumplan los plazos, cosa que nadie espera, y si así ocurriera, retrasaría las otras 550 viviendas.
Señala la ministro subrogante que están avanzando con mucha fuerza y en las últimas semanas han puesto sus esfuerzos en dar un nuevo impulso al Plan de Reconstrucción, tanto en la ejecución de las soluciones habitacionales como en desatar algunos nudos críticos desde lo administrativo y por ello, se encuentra en terreno constatado directamente los avances junto con las familias afectadas y los dirigentes.
Una lástima que aun año de la tragedia recién hayan puesto su esfuerzo para dar impulso a algo que debió hacerse desde el principio, pues son más de tres mil familias las que están sufriendo y parece que seguirán así por varios años más, ya que a solución a dos años plazo, es apenas para un tercio dolos damnificados. [II 1 T O fi 1 A L cwnphmetit benrnmeta.