Autor: Ximena Valenzuela Cifuentes
ximena.valenzuela@diarioconcepcion.el
A 10 años de la reinauguración de la Torre del Paciente Crítico: historias y balance de una unidad clave del HGGB
A 10 años de la reinauguración de la Torre del Paciente Crítico: historias y balance de una unidad clave del HGGB Septiembre DE COMENZARON LAS FAENAS DE RECONSTRUCCIÓN.
URGENCIA URGENT URGENCIA AMBULANCIA El terremoto del 27 de febrero de 2010, que azoto a la Región a las 3.33 horas de la madrugada con 8.8 grados Richter, no sólo provocó un desastre generalizado en la zona, sino también la destrucción de la Torre del Paciente Crítico del Hospital Guillermo Grant Benavente, inmueble que quedó inutilizable y genero que cientos de personas tuvieran que ser atendidas en el exterior del centro hospitalario. De inmediato se pensó en su reconstrucción, pero los recursos tardaron en llegar y las facnas partieron en septiembre de 2011.
Si bien, en ese entonces desde el Servicio de Salud Concepción la nueva estructura se proyecto en $13 mil millones, las faenas terminaron costando $28 mil millones, monto que que hoy. luego de 10 años de haber sido inaugurada, le permiten tener tecnología de punta y 64 camas para atender a sus pacientes.
El centro de salud, según indicaron, cuenta con 800 funcionarios entre personal general. enfermeras, Tens, médicos y auxiliares, entre otros, que atienden en promedio a 2 mil pacientes por dia, los que aseguran que están en mejores condiciones que antes cuando funcionaban en el Monoblock, parte central del hospital y la más antigua del recinto, donde no contaban con espacio, ni mucho menos tecnologia para atender a sus pacientes.
Gonzalo Soto, médico jefe de la UPC Pediátrica del Regional. que estuvo presente durante la noche del terremoto en el hospital, aseveró, "pasé por el edificio del actual Torre de Paciente Crítico en el momento que estaba siendo evacuado (. .. ) y el hecho que estemos conmemorando los 10 años de presencia nuestra en este lugar, para mi es un hito importantísimo porque subraya la capacidad de reponerse después de eventos catastróficos, la resiliencia de nuestro espiritu hospitalario en términos de no sólo haber reconstruido lo que fue afectado por el terremoto, sino que haberlo llevado a un nivel de excelencia". El facultativo indicó que ahora cuentan con una conectividad importante, por ejemplo, en áreas como pabellón, rayos y unidad de emergencia, todo unido a un equipamiento de emergencia de primer nivel, de acuerdo a las necesidades de cada unidad.
Ruth Mellado, tens de la UCI Pediátrica, que tiene 26 años de servicio en el hospital local, concordo con el doctor Soto en que el cambio del Monoblock, sector más antiguo del centro de salud hasta la Torre del Paciente Critico fue un cambio muy grande. "Desde una sala donde teniamos 8 pacientes, en que teníamos que hacer el aislamiento en el mismo lugar y en que podia entrar solo un padre, llegamos a otras dependencias en que cada niño tiene su sala individual, pueden estar sin problemas con sus padres y se pueden hacer aislamiento en caso de ser necesario. Tanto para el personal como para los niños hasta el día de hoy solo hemos tenido cosas ventajosas. Los niños tienen espacio para estar con sus papás y para nosotros un espacio más cómodo", dijo Mellado, Rina Paredes, enfermera coordinadora de la Unidad de Emergencia del hospital, aseveró que. Tuvo un costo de $28 mil millones y actualmente atiende, en promedio, a 2 mil personas por día. FUE DESTRUIDA DURANTE EL TERREMOTO DE 2010 FOTO. HGGB