Con Sánchez en crisis, el PP se rearma y alista su estrategia para retomar el poder en España
Con Sánchez en crisis, el PP se rearma y alista su estrategia para retomar el poder en España F irme en su estrategia de presión máxima sobre los flancos políticos y judiciales que acumula el gobierno de Pedro Sánchez, el opositor Partido Popular (PP, centroderecha) encontró en la actual crisis del Ejecutivo socialista de Pedro Sánchez una ventana de oportunidad para sus objetivos de volver al poder. "No hay maquillaje que tape que usted es un político destruido", le enrostró a Sánchez el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ayer durante una sesión de control al gobierno en el Congreso en el que el principal rostro de la oposición quiso remarcar el mal momento que enfrenta el mandatario. "Usted está como está porque ha resultado ser un fraude, y ya lo sabe todo el mundo (... ) Lo mejor para usted es confesar todo lo que sabe, ayudar a devolver el botín y convocar a elecciones", dijo Feijóo a Sánchez durante su intervención.
El líder del PP se refería a los cuestionamientos que enfrenta el PSOE luego de que un informe de la Guardia Civil situara al que fuera secretario de organización del partido y estrecho colaborador del mandatario, Santos Cerdán, como una pieza clave de una trama corrupta que habría manejado millones de euros en coimas por la adjudicación irregular de obras públicas.
Sánchez "ya no tiene otra salida", aseguró ayer Feijóo, quien en los últimos días dio señales de que su partido prepara una estrategia para llevar nuevamente al PP al poder, algo que el partido no logra desde que en 2018 el gobierno de Mariano Rajoy fuera tumbado por una moción de censura impulsada por Sánchez, a raíz de un caso de financiamiento ilegal del PP.
Flanqueado por figuras de peso, y con la mira en elecciones El PP aprovechó el contexto político para rearmar su cúpula durante el congreso nacional del partido el fin de semana pasado, con dos nombres muy cercanos a Feijóo y considerados como del ala dura para aumentar aún más la presión sobre el gobierno: Miguel Tellado, quien pasó a ocupar la secretaría general en reemplazo de Cuca Gamarra, y Ester Muñoz, quien ocupó el cargo de portavoz de la formación en el Congreso, que anteriormente tenía Tellado. "El PP se ha lanzado a la ofensiva", explica el profesor de ciencia política de la Universidad Autónoma de Madrid Ángel Rivero, quien señala que a partir de ahora "la presión del PP se va a multiplicar y ampliar a los socios" del gobierno.
La reunión del partido sirvió también para escenificar un apoyo cerrado a Feijóo y a su estrategia para devolver al partido al frente del Ejecutivo, con su reelección como titular del PP con más del 99% de los votos, y con el respaldo absoluto a su figura entregado por Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y uno de los mayores nombres de la formación.
La dirigente del partido rechazó así una eventual disputa con Feijóo por el liderazgo del PP en el corto plazo, para continuar con la imagen de unidad y fuerza interna que la formación quiso mostrar durante el congreso.
Esto, en contraste con un PSOE en el que cada vez se suman más voces críticas en la interna en contra del liderazgo de Sánchez, y que temen que el gobierno no pueda resistir a los escándalos y lleve al partido a un desastre electoral.
Pero la señal más clara de la intención del PP es que Feijóo y sus colaboradores han repetido toda la semana que el partido gobernará España en solitario, desmarcándose de la posibilidad de un Ejecutivo junto con el partido de derecha populista Vox --con el que intentó infructuosamente formar una coalición de gobierno en 2023, cuando el PP fue primero en las elecciones pero sin mayoría--, y presentándose como una opción "de regeneración" y "cambio", según sus dirigentes. "Feijóo aspira a un gobierno del PP con apoyo (únicamente) parlamentario de Vox.
Está por ver que Vox se conforme con apoyar desde fuera, aunque es probable que ceda porque si las derechas suman en las próximas elecciones (y es casi inevitable), no se perderá esa oportunidad", explica el profesor de ciencia política de la Universidad de Barcelona Cesáreo Rodríguez Aguilera.
Rivero, a su vez, destaca que "el PP ya actúa en clave electoral", frente a una "hipótesis de una mayoría de derecha en el parlamento más verosímil (que en 2023) porque Sánchez se ha d e s g a s t a d o m u c h o e n e s t e tiempo". Una caída que sigue sin ser inminente Pese a la gran presión, el fin del gobierno de Sánchez no es una certeza.
El Presidente dijo en el Congreso que si bien consideró la dimisión como "la solución más sencilla", rechazó esa idea dado que "tirar la toalla no es nunca una opción". "El PSOE está a la defensiva, mientras que el PP es quien protagoniza la confrontación y esta tensión puede durar meses", dice Rodríguez Aguilera.
Conscientes de que la dimisión del mandatario es por ahora el camino más difícil, en los últimos días Feijóo ordenó a sus colaboradores más cercanos abrir diálogo con los partidos que forman parte de la coalición que sostiene al gobierno --y a quienes el líder popular aludió ayer en el Congreso (ver recuadro)--, para buscar apoyos para una moción de censura que el líder del PP ha dicho que solo lanzará si tiene asegurada la mayoría necesaria.
Rivero pone en perspectiva esta estrategia: "El caso Cerdán apenas se está iniciando, por lo que los coletazos pueden prolongarse durante mucho tiempo (... ) y cuando los socios vean que les perjudica, dejarán abandonado al gobierno". La oposición quiere aprovechar la debilidad del PSOE: Con Sánchez en crisis, el PP se rearma y alista su estrategia para retomar el poder en España JOSÉ TOMÁS TENORIO LABRA Corresponsal en España Alberto Núñez Feijóo se rodeó de sus más cercanos en la cúpula del partido y ya habla de un gobierno en solitario de su formación. EL LÍDER del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, emplazó directamente ayer a Pedro Sánchez.
EFE Durante su intervención de ayer en el Congreso, el líder del PP se dirigió a los socios para exigir que resten su apoyo a Pedro Sánchez y lleven al fin del gobierno, en medio de los casos de corrupción que afectan al oficialismo. "¿Todo esto aún no es suficientemente grave? (... ) ¿ No van a mover un dedo?", dijo Feijóo al dirigirse a los diputados de los socios del gobierno. "Esto no va de Sánchez o ultraderecha, va de Sánchez o de decencia", agregó, en referencia a las críticas de diputados de partidos de izquierda de que un apoyo a una moción de censura llevaría a Feijóo al gobierno, con la posibilidad de que Vox, de extrema derecha, sea incluido en el Ejecutivo. n Feijóo presiona a los socios del gobierno SIN DIMISIÓN Sánchez aseguró ayer que se planteó su dimisión por el caso Cerdán, pero la rechazó porque sería "tirar la toalla"..