El 5 de marzo retornan a clases todos los estudiantes del Servicio Local de Educación Pública de Atacama
El 5 de marzo retornan a clases todos los estudiantes del Servicio Local de Educación Pública de Atacama Redacción cronica(odiarioatacama. cl la espera de quesea un A inicio de año normalse informó que elinicio de clases paralos estudiantes del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama seráel próximo 5 de marzo y los docentes deberán entrar el 3 de marzo para afinar los detalles en medio de cuestionamientos al plan de reparación delos establecimientos. Enunareunión realizada el día de ayer se comentó la vuelta de clases de los cerca de 30 mil estudiantes de la zona.
El presidente del Colegio de Profesores de Atacama, Carlos Rodríguez, comentó que “nosotros estamos ala espera de las autoridades cumplan y en ese sentido vamos a seguir haciendo las gestiones que correspondey enel Servicio Local deEducación Pública (SLEP) deAtacama no se está desarrollando la educación con normalidad”. Aloanteriorel dirigente dijo que “no estamos viviendo unaño normal”, pero también reconoció que “no podemos dejar alos estudiantes sin clases”. Cabe recordar que desde el magisterio recalcan que es necesario declarar Zona de Emergencia Educacional para poder intervenir de manera másrápida los recintos.
Por su parte, Daslav Mihovilovic, director ejecutivo suplente del SLEP Atacama, valoróla disposición del Colegio de Profesores atrabajar de forma conjunta y buscar los mejores caminos para darsolucióna las distintas demandas que existen entomo alo que hasido lainstalación del Servicio Local. territorio”. El directivo recordó que esta fuela tercera reunión con el Colegio de Profesores en los menos de 15 días que lleva enel cargo, instancia enla quesesuxmó jefaturas del Servicio Local y Seremi de Educación. En cuanto al inicio de clases, Mihovilovic confirmó que comienzan el5 demarzoen los 79 establecimientos educativos de las cinco comunas que administra el Servicio Local. “Instancia para la cual hemos estadotrabajando sin pausay a paso firme para que estén todas las condiciones que se requieren”, dijo.
EN LASEDE DEL COLEGIO DE PROFESORES SE REUNIÓ EL GREMIO Y LAS AUTORIDADES LOCALES DE EDUCACIÓN, Añadió que “sin duda la construcción de confianzas es fundamental, lo cual es un proceso quese forja enbaseaun diálogo constante, transparencia y sentido de urgencia en la solución de las necesidades del Sobre el avance en las Obras de los recintos educacionales, el profesional informó que desde octubre a la fechase han llevado a cabo acciones de mantenimiento en 53 establecimientos (entrejardines infantiles, escuelas y liceos) por un valor cercano a los $500 millones, lo cual se suma a los $3.200 millones que proyectamos ejecutar este 2025 en distintos proyectos de conservación.
Alo anterior, adelantó que “hemos dispuesto de licitaciones deaseo industrial (que permitirá limpiar todas las comunidades antes que comiencen las clases), transporte de estudiantes, suministro de recursos pedagógicos, servicio deinternet para todas nuestras comunidades (en proceso de adjudicación), libros de clase, entre otras, las que buscan brindar adecuadas condiciones no solo alinicio, sino durante todo 2025”. elaño escolar Finalmente, el director reconoció que “tenemos situaciones puntuales en dos comunidades educativas que se encuentran temporalmente compartiendo localidad en otros establecimientos, lo que nos desafía a realizar gestiones con la mayor celeridad posible para que este transitar dure el menor tiempo, en el entendido de la incomodidad que ello implica.
Invito a confar en la Educación Pública, al mismo tiempo que, hago un llamado a asistir a clases, si queremos recuperar aprendizajes debemos partir porque nuestros estudiantes estén donde deben estar, en sus jardines, escuelas y liceos. SLEP. Atacama avanza, y lo hacemos entre todos y todas”. 04. CALENDARIO. Magisterio afirma que “no estamos viviendo un año normal” e insisten en la necesidad que se declare la región como zona de emergencia educacional. Desde el SLEP en tanto, replican que están trabajando “sin pausa y a paso firme” para que los 79 establecimientos estén en condiciones para el regreso a clases. enaños anteriores”.