Obras del centro de carga para buses eléctricos en Iquique y Alto Hospicio alcanzan un 45% de avance
Obras del centro de carga para buses eléctricos en Iquique y Alto Hospicio alcanzan un 45% de avance ELECTROCHILE canalización eléctrica, subterránea y protecciones técnicas contra elevando los estándares del transporte público local. El seremi Pedro Medalla destacó que "este avance responde a un doble objetivo: mejorar la calidad del transporte para los usuarios y reducir el impacto ambiental de la operación diaria.
Además, es una señal del compromiso de esta administración con el desarrollo sostenible en las regiones". También hizo un llamado a la ciudadanía a preferir el transporte público como una alternativa segura, eficiente y moderna. "Con esta flota se facilitará el acceso a lugares estratégicos como el hospital de Alto Hospicio, centros educacionales y zonas laborales, promoviendo una movilidad más equitativa y accesible para todos", señaló. Se espera que 19 de los 24 buses comiencen a operar en septiembre, mientras que los cinco restantes se sumen durante el mismo mes. La implementación completa se proyecta para octubre, con lo que Iquique y Alto Hospicio darán un paso decisivo hacia un sistema de transporte más limpio, eficiente y tecnológico.
El Gobierno anunció que continuará impulsando este tipo de iniciativas en otras regiones del país, como parte de su hoja de ruta en materia de eleccondiciones climáticas, incluyendo un generador de respaldo que permitirá mantener la operatividad ante eventuales cortes de suministro.
Mientras se ejecutan las obras en terreno, otros componentes del sistema -como la sala eléctrica y el generadorestán siendo ensamblados en (FNDR) del Gobierno ReSantiago, desde donde gional de Tarapacá, que serán trasladados a la redestino mas de $2.700 gión una vez concluidos millones para la adquisipara su instalación final. La llegada de los nuevos buses eléctricos es posible gracias al programa "Renueva Tu Micro" del ción de las 24 máquinas, las que reemplazaran a vehículos antiguos del sistema.
Estos buses contarán Ministerio de Transporcon accesibilidad universal, aire acondicionado, puertos USB, conectividad WiFi, camaras de tromovilidad y transporte tes y Telecomunicacio nes, con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional seguridad y sistema GPS, sustentable.
Un importante hito en el proceso de modernización del transporte público regional se concretó este martes con la inspección de las obras del centro de carga que permitirá el funcionamiento de los 24 buses eléctricos que comenzarán a circular entre Iquique y Alto Hospicio durante los próximos meses.
La revisión fue encabezada por el ministro subrogante de Transportes y Telecomunicaciones, Jorge Daza, acompañado por el seremi del ramo en Tarapacá, Pedro Medalla, además de representantes de la empresa Línea 1 Transatélite, Electrochile y Vivipra, quienes recorrieron las instalaciones en construcción al interior del terminal de Línea 1. Durante la visita, las autoridades constataron que los trabajos presentan un 45% de avance fisico, contemplando tanto obras civiles como eléctricas que serán fundamentales para la operación de la nueva flota.
La infraestructura considera cinco cargadores eléctriregiones, y esta obra es una muestra clara del compromiso del Gobiercos, capaces de alimenno con un transporte pútar a 10 buses de forma simultánea durante las 24 horas del día, además blico moderno, sustentable y de calidad para todas y todos.
Estos 24 de dos subestaciones de buses eléctricos son parte del cambio que que500 kVA, que permitirán abastecer hasta 30 buses remos ver en nuestras en total. ciudades", declaró el mi"Estamos avanzando firnistro (s) Jorge Daza. memente en el proceso El proyecto cuenta de electromovilidad en ademas con una sala.
Durante su visita a Tarapacá, el ministro subrogante de Transportes y Telecomunicaciones, Jorge Daza, inspeccionó la construcción de la infraestructura que permitirá operar 24 buses eléctricos a partir de septiembre, en el marco del programa "Renueva Tu Micro".