Científicas mapean puntos estratégicos de agua de niebla
Científicas mapean puntos estratégicos de agua de niebla Científicas mapean puntos estraté gicos de agua de niebla INNOVACIÓN. Académica abordará la iniciativa en la próxima edición de Puerto de Ideas. José Fco. Montecino Lemus cronica(Omercurioantofagasta. cl na de las principales ul preocapucines talas zonas áridas como la Región de Antofagasta es el agua. Y ahora, sobre todo la búsqueda de nuevas fuentes hídricas que sirvan para el uso humano, yasea para consumo o para utilizarlo en riego. Y sibienllas lluvias en estos sectoressonescasas, la camanchaca puede surgir como un insumo fundamental para captaragua, con el uso delosatrapanieblas.
Esta infraestructura, de creación chilena, está conformada, agrandes rasgos, "por dos postes que sostienen una malla central, que intercepta las gotas de agua, que luegoseagrupan y forman una gota mayor, que finalmente desciende por gravedad y es colectada mediante una canaleta, para luego almacenar en un estanque u otro lugar, y posteriormente es distribuida a la población u otros fines", explica Virginia Carter, académica de la Escuela de Gobierno U. Mayor y parte de la Red de Monitoreo de Agua de Niebla. "Antofagasta, es uno delos lugares que hemos prospectado, y queal parecer arroja los mayores volúmenes de captura Ocaptación en Chile". Dra.
Virginia Carter Red de Monitoreo de Agua de Niebla La académica estará en la próxima versión de Puerto de Ideas de Antofagasta, en donde dará a conocer su estudio "acerca de la niebla como recurso hidrológico complementario", explica. En detalle, el estudio fue desarrollado en conjunto a Nathalie Verbrugghe, dela Uni versité Libre de Bruxelles (Bélgica), y se llevó a cabo en Alto Hospicio, en la Región de Tarapacá.
Se trata de un punto clave, porque en invierno y primavera recibe constantes masas deniebla costera, conocida como "camanchaca". En este contexto, las investigadoras usaron un modelo predictivo denominado Amaru, que, en denominado Amaru, que, en palabras simples, procesa información meteorológica del lugary la complementa con datosobtenidos através desensores remotos, ubicados en zonas estratégicas de la comuna. Comoresultado, se detectó queen dichacomuna y sus sectores aledaños se puede recolectar entre 0,2 y 5 litros por metro cuadrado al día en promedio. Y entemporadaaltasolosube, llegando hasta 10 litros por metro cuadrado. En esa línea, siseinstalasen atrapanieblas agran escala podría tener unbeneficio considerable para la población. Solo por dar un ejemplo, con solo 110 metros cuadrados deestas infraestructuras se podría cubrir la demanda anual de riego de las áreas verdes de Alto Hospicio.
MAPEAR LA NIEBLA Virginia Carter cuentaa El Mercurio de Antofagasta que esta investigación deriva, en primer lugar, de su estudio de postLOS ATRAPANIEBLAS SON UN INVENTO CHILENO, CREADOS POR CARLOS ESPINOSA. doctorado, "pero también es transversal a otros estudios queestamos haciendo desde el centro UC Desierto de Atacama, en donde soy investigadoraasociada". "Estamos vinculando este estudio en Alto Hospicio como caso deestudio y lo queva aser el mapa del agua de niebla de Chile, proyecto que es liderado también por la Universidad Católica, en donde soy la directoraalterna, y que efectivamente vaa ofrecer una plataforma deuso público, permitiendo visualizar las áreas en donde es posible o hay potencial captación de agua de niebla", explicala académica. Enesesentido, recalca que "Antofagasta, en particular, es uno de los lugares que hemos prospectado hoy in situ, y que al parecer arroja los mayores volúmenes de capturao captación en Chile.
Eso vamos a mostrar en el festival de Puer1o Ideas como una primicia de lo que es el mapa del agua de niebla, quese va alanzar enjunio de este año". Con todo, Carter comenta que"estamosen la fase detérmino de este proyecto, que va a mostrar el mapa del agua niebla Chile", y añade que "esperamos conlosresultados publicados poderreunirnos con las autoridades desde las regiones de Arica hacia el Maule" y ser "un aporte desde la cienciaa la toma de decisiones. Eseeselprincipalmotvo dela creación de este mapa delagua de niebla en Chile". (3.