LLAMADO DE ATENCIÓN
LLAMADO DE ATENCIÓN Ausenco MINERIA CRU 2025 ! flrnr LLAMADO DE ATENCIÓN Los factores que están impactando en la oferta y la demanda de cobre, en un escenario de incertidumbre geopolítica y mayores exigencias operacionales, fue uno de los ejes de la Conferencia Mundial del Cobre.
Por Paula Chapple E una nueva edición de la Conferencia Mundial del Cobre, organizada por CRJ y realizada en el marco de la Cesco Week ntiago 2025, los principalesspeakers de la industria abordaron cómo están cambiando las perspectivas del mercado del cobre, marcadas por estrategias geopolíticas y tensones globales Uno de los expotores destacados fue el predente de ondida 1 BHP, Alejandro Tapia, quien abordó los desaf íosy oportunidades que tiene Chile para enfrentar la demanda de cobre mundial, que aumentará en un 70% hacia 2050. BHP pretende avanzar con su plan de inverones que anundó para sstresoperacionesen Chile, por un total de U13 mil millones, a ser ejecutados durante la próxima década. Para que este plan se desarrolle, Alejandro Tapia hizo un llamado de atención: Como país, tenemos que actuar con sentido de urgencia si queremos ejecutar proyectos de crecimiento. La competencia será fuerte y Chile no puede perder la oportunidad ni su poción de liderazgo.
S las empresas cumplen con los requitos necesarios y los altos estándares ambientales, un proyecto de inversión no debería tardarse un tiempo excesvo en llevarse a cabo”. MINERIA EN ALERTA Los principales ejecutivos de mineras y speakers alrededor del mundo se dieron cita para debatir la contingencia que hoy aqueja al sector.
A puntapié inicial lo dio la ministra de Minería, Aurora Williams, quien aseguró que es imprescindible dialogar respecto a si la industria minera se encuentra experimentando una nueva etapa, considerando el actual escenario geopolítico y comercial. En esa línea, la secretaria de Estado señaló que “es preciso avanzar en materia de colaboración, con miras a una minería más sostenible, consolidando el rol de Chile como potencia minera. Vivimos una nueva era de la minería, en que no solo es relevante producir más, sino que sea un mejor cobre”, señaló la ministra.
Uno de los expositores destacados fue Nicholas Snowdon, head of metals and mining research de Mercuria Energy Trading SA, quien se refirió a lo que podría ocurrir en el mercado cuprífero tras el anuncio de Estados Unidos: “Estamos viendo un tirón sin precedentes de cobre en el mercado de Estados Unidos.
Estamos en un punto en el que tenemos tenemos un riesgo muy alto de que se anuncie un arancel al cobre, pero todavía no se ha anunciado”. En esa línea, el profesional añadió que “creemos que en los próximos dos meses más o menos, se verán alrededor de 500.000 toneladas de cobre ir a los Estados Unidos”. tME.