Cooperativas APR de la provincia con agua asegurada para este 2025
Cooperativas APR de la provincia con agua asegurada para este 2025 Humberto González, presidente regional APR. · A falta de más lluvias que nos pueda dejar el invierno, el suministro estará asegurado debido a las reservas.
A pesar que solamente hace unos días entramos en el invierno como tal, y por ende, se espera que las lluvias sigan llegando a nuestra zona, una gran noticia fue confirmada por el presidente regional de APR y gerente del APR La Troya en nuestra comuna, Humberto González.
Y es que aseguró que el recurso hídrico está asegurado por esta temporada en las cooperativas de Agua Potable Rural (APR) de la provincia de San Felipe; esto, debido a sus reservas. ¿Cómo están funcionando las APR a propósito de las lluvias heladas? El tema de las lluvias bienvenido sea, porque va en beneficio de todos primero que nada, aunque hemos tenido lluvias menores a la fecha, pero estamos con una reserva asegurada para el mundo APR, esa es la primera parte; o sea, tenemos reserva de agua para este año 2025 garantizado, dependiendo que falta mucho porque estamos recién en inicio de invierno y esperemos que la naturaleza se comporte mejor en beneficio de todos y, sobre todo, para el mundo APR que somos los, como dice usted, que abastecemos al mundo rural. Y en eso se está trabajando también, en algunas mejoras que son proyectos que vienen netamente enfocados por la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas) y el Gobierno Regional. En todas las provincias de esta región hay programas de APR en estos momentos en obras... inicios de obras.
Otras que están siendo licitadas en el caso de Algarrobal, que en estos momentos está haciendo un levantamiento actualizado acá en la comuna de San Felipe y las otras son en las distintas provincias, pero aquí en San Felipe, Algarrobal está en el levantamiento del diseño para el mejoramiento integral de ese sector.
Detengámonos ahí para actualizar, usted me corrige. ¿Ahí había más arranques de los que debía haber o no? No, no, ahí la demanda de agua es mayor que la capacidad que se tiene allá. ¿Pero igual había más arranques? No, no es que haya más arranques, es para mejorar las instalaciones de conducción.
Ahí los arranques fueron instalados de acuerdo a la capacidad de agua que se tiene, el tema ahí es de acumuladores como estanques y mejorar el sistema de distribución en cuanto a las matrices. ¿Eso significa instalar más cañerías? Mejorar el diámetro de las matrices, actualizar las instalaciones con un sondaje más profundo con bombas de otra capacidad y con estanque mayor acumulador. ¿Por qué es alta la demanda? Es alta la demanda ahí, el mundo rural ha crecido en estos últimos tiempos, así es que la presión que llega al mundo APR por demanda de agua, hay que irla cumpliendo, eso es algo válido y que corresponde, pero también hay que ir haciendo mejoras en los servicios para dar cumplimiento al rol que tienen los comités y cooperativas de Agua Potable Rural. ¿Está bien o mal el mundo del APR hoy en día? Funcionamos como dice la norma al tema del mundo rural; o sea, tenemos ciertas limitaciones en algunos momentos, no en todos, sino que en alto consumo que se tiene y eso hay que irlo mejorando... cada servicio va cumpliendo. ¿Qué se le puede decir a la gente, que reduzca su consumo o no? No, yo creo que ahí el tema es ir trabajando en pro de entregar un buen servicio y decir la realidad, que aquí no es llegar e instalar medidores en el mundo rural, sino hay que tener actualizada la capacidad que tiene cada cual, que hoy en día la ley le exige a usted que antes de seguir entregando medidores tiene que tener un informe actualizado que se llama, de capacidad y eso se tiene que hacer y contar la realidad.
Hoy en día ni la APR ni la sanitaria instala, hoy en día el proyecto de gran envergadura, si no se tiene estudio acabado del sistema, para no cometer error como a veces con la alta demanda de los servicios empiezan a ser vulnerables. DATOS DUROS En la Provincia de San Felipe son 42 las cooperativas de APR, mientras que en la Región de Valparaíso son 254. Nuestra provincia es la que tiene más cooperativas después de Petorca, llegando a suministrar agua a más de un millón de personas..