Neuvol trabaja activamente en el desarrollo de nuevos procesos logísticos, productivos y económicos
Neuvol trabaja activamente en el desarrollo de nuevos procesos logísticos, productivos y económicos diferentes modelos de valorización mediante proveedores licitados a lo largo del país, reinsertando miles de neumáticos a nuevos procesos productivos y económicos. Con respecto a estos métodos, Poblete comenta: “Uno de los mecanismos es el recauchaje, que sirve para reacondicionar neumáticos usados prolongando su vida útil.
Otro proceso es el reciclaje material, que permite recuperar uno o varios Lc R a implementación de la Ley EP para neumáticos y el umplimiento de las metas de recolección y valorización del Decreto N8, han presentado diferentes desafíos durante su puesta en marcha: la centralización y escasez de oferta de las soluciones de valorización; el desarrollo y fortalecimiento de la cadena de valor logística y de acopio, y la mejora de la capacidad tecnológica asociada a la trazabilidad de las actividades relacionadas.
Rodolfo Poblete, gerente general del Sistema Integrado de Gestión (SIG) de Neumáticos Usados (NU) y Fuera de Uso (NFU) Neuvol, explica que estas brechas han sido a la vez oportunidades para LO orientar al ecosistema, VUE tanto público como N privado, en donde centrar los esfuerzos para poder cumplir con los porcentajes de recolección y valorización en el futuro.
“Las oportunidades están en la resolución de dichas problemáticas y en incorporar nuevos actores a la cadena de valor, generando procesos y aprendizajes que permitan cumplir con los exigentes niveles de metas para los próximos años”, apunta.
ECONOMÍA CIRCULAR Como SIG, Neuvol traza los procesos de recolección y valorización de sus gestores licitados a través de un sistema digital que permite identificar la totalidad de movimientos de cada lote gestionado con diferentes datos como tipo de neumático, generador, comuna y región. A ello se suma la revisión de las transacciones operativas con una auditoría realizada por un externo, que permite detectar oportunidades de mejora en los procesos o en la reportabilidad. Así, en estos tres años, la empresa ha implementado pueden ser procesados, bajo los modelos descritos, en diferentes latitudes del planeta. “Debido a la falta de capacidad productiva en el país, podría transformarse en una nueva herramienta para la implementación de la ley”, añade. ZONAS AISLADAS El gerente general de la corporación asegura que cuentan con modelos operativos con aproximación específica a cada territorio, contexto y dificultad.
“Debido a la diversidad de industrias y condiciones, tanto geográficas como climáticas, Neuvol ha trabajado en alianzas estratégicas para desarrollar proyectos que validen las dinámicas operativas y permitan un ejercicio de cumplimiento de metas que sea costo eficiente y eficaz.
Consideramos que cada región y comuna poseen variables que requieren ser incorporadas dentro de este primer ciclo de aprendizaje y que son necesarias de relevar en las siguientes etapas de mejoramiento de la tecnología y el decreto”, detalla Poblete.
INNOVACIÓN E INVERSIÓN Aunque el reciclaje de neumáticos se ha desarrollado significativamente en las últimas décadas, en estos primeros años de operación, el ejecutivo asegura que no ha habido avances mayúsculos ni en tecnología ni volumen de procesamiento. “Para lograr lo establecido en el Decreto N8, esperamos que se aborden estas necesidades en los próximos cinco años.
Para ello, es indispensable la innovación e inversión en nuevos métodos que contribuyan al cumplimiento de las metas regionales, que ascienden rápidamente desde 2026”, puntualiza. de los materiales que componen un neumático, logrando producir gránulos, polvo de caucho, acero y fibra textil. También está la valorización energética, proceso industrial en el que se utilizan tanto la energía como el material presente en los neumáticos fuera de uso. Destacan a nivel nacional las plantas de pirólisis, proceso que descompone los neumáticos, obteniendo sus materiales originales mediante calor en ausencia de oxígeno. Con estos métodos es posible obtener aceite pirolítico, negro de humo, acero y gas que pueden ser aprovechados en nuevos procesos productivos”, señala el ejecutivo. Otra forma de valorización incipiente es la exportación de neumáticos que. En tres años Neuvol ha implementado diversos modelos de servicios de recolección y valorización en el país. NEUMÁTICOS Y LEY REP: Rodolfo Poblete, gerente general de Neuvol.