Autor: Sostenedor Colegio Nobelius
Columnas de Opinión: Inclusión real: Avances y desafíos desde el Colegio Nobelius
Columnas de Opinión: Inclusión real: Avances y desafíos desde el Colegio Nobelius Alex Martinic Buljevic A unque el sistema educativo chileno sigue enfrentando grandes desafios estructurales en materia de inclusión, algunas comunidades escolares han comenzado a trazar caminos propios desde la realidad concreta que les toca vivir. Ese es el caso del Colegio Nobelius, en Punta Arenas, que, sin contar con un Programa de Integración Escolar (PIE), ha desarrollado un modelo autónomo y comprometido de acompañamiento a la diversidad. La inclusión en educación no es solo un concepto, ni una moda pasajera: es una exigencia ética, pedagógica y social.
Significa que todos los estudiantes -sin importar sus capacidades, estilos de aprendizaje, contexto familiar, origen cultural, situación socioeconomica o condición de saluddeben tener acceso a una educación de calidad, en un entorno donde se les respete, valore y acompañe en su desarrollo integral. Hablar de inclusión implica reconocer que no todos los niños aprenden de la misma manera, al mismo ritmo ni con los mismos apoyos. Pero también significa entender que la diversidad no es un obstáculo: es una riqueza. Y que la escuela tiene el deber de adecuarse a esa realidad, generando condiciones que permitan que cada estudiante se sienta parte, tenga oportunidades reales de aprendizaje y pueda desplegar su máximo potencial. En el Colegio Nobelius lo entendemos asi, y por eso hemos asumido con decisión el compromiso de construir inclusion desde nuestras propias capacidades. Sabemos que no basta con que un estudiante asista a clases. La verdadera inclusión ocurre cuando el entorno se adapta a la persona y no al revés: cuando se ajustan metodologias, se diversifican las evaluaciones y se abren espacios de participación efectiva. Aunque no contamos con un PIE formal, nuestro equipo ha optado por no esperar soluciones externas para comenzar a actuar.
A través de nuestro Centro de Aprendizaje, liderado por un Educador Diferencial y Psicopedagogo, e integrado por psicopedagogas altamente comprometidas, hemos desarrollado un sistema de apoyo personalizado, con intervenciones tempranas y un trabajo articulado con los docentes. Este enfoque nos ha permitido acompañar a estudiantes con barreras de aprendizaje, dificultades emocionales o necesidades puntuales de contención, de manera oportuna y cercana. La inclusión no se agota en el aula ni en los apoyos individuales, requiere tambien una transformación profunda de las prácticas institucionales.
Por eso, estamos actualizando nuestra normativa interna, integrando una mirada inclusiva y participativa, fortaleciendo el trabajo conjunto con las familias y promoviendo una cultura escolar basada en el respeto, la empatia, la colaboración y la justicia. Aún faltan herramientas, formación continua y políticas públicas mas coherentes con los desafios del siglo XXI, pero estamos convencidos de que no es necesario esperar condiciones ideales para comenzar a transformar la escuela. La inclusión se construye en lo cotidiano, en cada decisión pedagógica, en cada gesto de acogida, en cada esfuerzo por derribar barreras.
En el Colegio Nobelius creemos que una educación verdaderamente inclusiva no solo beneficia a quienes enfrentan mayores obstáculos, sino que, además, fortalece a toda la comunidad educativa, porque enseña a convivir, a reconocer al otro, a ponerse en su lugar y a valorar las diferencias como una oportunidad para crecer juntos..