Subdere coloca presión a concejo castreño centro de tratamiento de la basura en Chiloé
Subdere coloca presión a concejo castreño centro de tratamiento de la basura en Chiloé Subdere coloca presión a concejo castreño para avanzar en diseño de centro de tratamiento de la basura en ChHoé Dirigentes sociales y autoridades locales conocieron la experiencia del relleno sanitario “La Laja” ubicado en Puerto Varas. w-. ,e4 9E a n manos del Concejo Municipal de Castro se encuentro el destino del diseño para el futura centro de tratamiento integral de los residuos sólidos de la provincia de Chiloé. La materia que no es nueva tiene como fina?idad zanjar el destino de un recinto que permita acopiar la basura domiciliaria seleccionada del resta de las comunas del territorio. Un compromiso que deberían resolver las autoridades castreñas a partir del escaso tiempo de vida útil que le quedan a los vertederos municipales de la provinicia. La encargada de la Subsecretaría de Desarrollo Regional g Administrativo, Subdere, Camila Ponce, fue claro en recordar el compromiso de Estado de una larga data para solucionar el tratamiento de los desechos.
“1-lay día la pelota la tenemos de manera compartida pero principalmente la tiene el Concejo Municipal de Castro quien tiene que decidir si es que aprueba que podamos partir can el diseño del centro de tratamiento integral de residuos emplazado en su comuna con el terreno que ya tienen”, afirmó Camila Ponce.
La funcionaria agregó que “la decisión no es nuestra, pera si tenemos que darle garantías técnicas de lo que estamos trabajando de manera conjunta y eso lo venimos haciendo no solo en esta administración si no que lo estamos trabajando hace años incluso en la administración del Presidente Piñera”. El alcalde de Castro, Baltazar Elgueta. que participá en una reciente visita al Centro de Tratamiento Integral ubicado en La Laja en Puerto Varas señaló que está dispuesto a respaldar las acciones que sean necesarias para replicar este progecto en la capital provincial.
Elgueta dijo que tras conocer esta experiencia de en la comuna lacustre “nos formamos una opinión del tema y estamos como cuerpo colegiado poder cooperar y llevar a cabo este Centro de Tratamiento Integral ya que Castro es la única zona que cuenta con el espacio y la recomendación que solicita el Ministerio del Medioambiente”. La autoridad dijo que el vertedero municipal podría funcionar dos o tres años más sentenciando que “igual queremos dar prisa a esto, no queremos que el resto de las Municipalidades tengan que salir de la Isla a entregar sus residuos domiciliarios a otra ciudad”. Baltazar Elgueta anticipó que se acordó con la autoridad del Gobierno Regional sesionar en Castro para abordar esta materia en un encuentro previsto para la próxima semana.
Por su parte el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbana “Esteban Ántihual”, Iván Labrín. invocó a las autoridades paro avanzar a favor de una solución integral paro tratar los residuos sólidos domiciliarios.
“esperamos lo máximo de las autoridades, porque aquí están involucradas las autoridades regionales, provinciales y comunales (. j esperamos una respuesta de lo que significa esto porque hay que pensar no solo en el presente sino que en el futuro”. afirmó Labrín. El diseño de un estudio podría tardar cerca de dos años antes de ser postulado a fondos estatales representando en esta primera etapa una inversión de 500 millones de pesos. Lo propuesta no exenta de polémica por su ubicación se localizo precisamente en el sector de Piruquina al norte de Castro constando de una superficie de 300 hectáreas. -a -a a 1 1.