Autor: Diego Hermosila P.
Boric habla de nuevo: critica a Maduro y a Matthei
Boric habla de nuevo: critica a Maduro y a Matthei Imacec. Respecto de la candidata de la derecha, recordó que había predicho malos resultados económicos para Chile. Hacía 108 días que el Presidente, Gabriel Boric, no respondía preguntas abiertas de la prensa. Lo hizo en Uruguay, donde está en visita oficial. Se reunió en el Palacio Estévez con el Presidente, Luis Lacalle Pou, luego con el exmandatario José Mujica (ver recuadro) y, por la noche, tenía agendada unacita con el presidente electo, Yamandú Orsi.
En Uruguay, el Mandatario se refirió a los inconvenientes que ha habido en los últimos días con Venezuela, con el cierre de los consulados en ese país y los nexos que tendría la investigación sobre el secuestro y asesinato del exteniente Ronald Ojeda como asuntosREUNIÓN DE BORIC CON PEPE MUJICA“Uno tiene un poco de pena”La actividad que centró la agenda de Gabriel Boric ayer en Uruguay fue una reunión con el expresidente José “Pepe” Mujica, con quien compartió los conceptos que los unen y que trataron en privado.
“José Mujica y Lucía Topolansky son para mí y para nuestra generación, referentes de convicción, de honestidad, de principios, de no olvidarnos de dónde venimos y por qué estamos en la lucha política”. La visita se produjo luego de que el exmandatario oriental, de 89 años, anunciara que no se someterá a tratamientos por el cáncer que lo afecta, sino sólo medidas paliativas para el dolor. “Uno tiene un poco de pena al saber que él mismo se ha estado despidiendo.
Pero él dice acá no se trata de estar haciendonostalgia de un pasado queya no volverá, sino cómo enfrentamos el futuro y cómo ante las amenazas a la democracia que hoy día estamos viendo en el mundo”, dijo el Mandatario chileno. Mujica expresó que “decimos que somos de izquierda, pero no somos de izquierda o derecha, somos humanistas y pensamos en lo que le conviene al futuro de la humanidad. Nos vamos a morir soñando con eso”. “Le agradezco a este muchacho, que tiene muchos años para amargarse y sufrir derrotas, por vivir con causa y pensar en una sociedad mejor”, indicó también.
Sobre las otras reuniones, Boric indicó que “con el actual gobierno tuvimos una excelente relación y profundo respeto, pero evidentemente con Yamandú tenemos mayorafinidad ideológica”. más urgentes, mientras que se dio un tiempo para comentar el Imacec y criticar a la candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei. “Pepe (José Mujica) lo ha dicho de manera muy clara y yo también lo reitero.
No tengo ninguna duda de que en Venezuela se robaron la elección, no tengo ninguna duda de que en Venezuela hoy día hay una dictadura que persigue a quienes piensan distinto”, expresó Boric luego de su reunión con ese expresidente uruguayo.
En relación al caso del exmilitar venezolano asesinado en Chile, el jefe de Estadob“No tengo ninguna duda de que en Venezuela se robaron la elección”. “Si se confirman las sospechas del involucramiento del gobierno venezolano en el asesinato, vamos a recurrir a la CPI”. GaBriel BoricPresidente de la República. nacional declaró que “hemos decidido que en la medida en que avanza la investigación y se confirman las sospechas que existen respecto al involucramiento del gobierno venezolano en el asesinato de Ronald Ojeda, vamos a recurrir a la Corte Penal Internacional”. Y añadió: “Esto, de confirmarse, cosa que le corresponde a la Justicia, no a nosotos, es gravísimo.
Si se confirma que hubo una acción de un gobierno extranjero, no solamente es una violación a la soberanía, es una violación a los derechos humanos y que tiene los peores precedentes”. Sobre el cierre de los consulados, Boric dijo que es “decisión del Gobierno de Venezuela”, pero que “Chile tiene una larga tradición de Estado de que no rompe relaciones con países con quienes piensa distinto”. “Tanto online como eventualmente solicitando la ayuda de otro país, vamos a seguir atendiendo a nuestros connacionales.
En la práctica no existen relaciones diplomáticas, pero Chile no cae en provocaciones”. Más tarde, el Mandatario se refirió en sus redes sociales al Imacec de diciembre, de 6,6% (ver pág 3). “Con ello este año Chile habrá crecido al 2,5% del PIB, pese a tantos que afirmaronb“La misma candidata de la derecha hace unas semanas desde el extranjero afirmaba que Chile no crecía”. “Algunos podrán seguir repitiendo que Chile se cae a pedazos. Nosotros seguiremos firmes”. GaBriel BoricPresidente de la República. que esa meta que nos pusimos era imposible. Además cayeron el desempleo y la informalidad. La misma candidata de la derecha chilena hace unas semanas desde el extranjero afirmaba que Chile no crecía. Pareciera que quisieran que al país les vaya mal”, escribió el Jefe de Estado respecto de comentarios de Evelyn Matthei durante una gira reciente. Luego, Gabriel Boric destacó que “algunos podrán seguir repitiendo que todo está mal y que Chile se cae a pedazos.
Nosotros seguiremos firmes trabajando por un Chile justo y mejor para nuestra gente”. HOMENAJESBoric no irá a misa por PiñeraEn Uruguay, el Presidente Boric confirmó que no participará de los eventos oficiales de homenaje al expresidente Sebastián Piñera, pero que se comunicó con la ex primera dama, Cecilia Morel. “Le expresé el cariño y respeto a ella, que además ha sido muy generosa. Le envié saludos a la familia.
Independientemente de las diferencias políticas, hay una cuestión de humanidad y cuando una familia pierde un ser querido, y con la trayectoria que, cada uno podrá juzgar, pero una trayectoria en donde hubo parte importante dedicada a lo público, cuando se cumple un aniversario de la muerte, lo que cabe es el respeto”, dijo Boric. En representación del Gobierno irá a un acto en Santiago el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.. Venezuela. Mandatario se refirió en Uruguay duramente al cierre de consulados y confirmó que podría perseguirse a Cabello. Gabriel Boric y Pepe Mujica conversan en “La Chacra”, en una de las actividades de ayer de la visita oficial. / PRESIDENC