Gobierno dice que relaciones con Venezuela están “suspendidas” tras decisión de Maduro de cerrar consulados
Gobierno dice que relaciones con Venezuela están “suspendidas” tras decisión de Maduro de cerrar consulados con Venezuela están "suspendidas" tras decisión de Maduro de cerrar consulados Luego de ser notificados de la decisión de Caracas, en el Ejecutivo evalúan pedir ayuda a un país para que actúe como intermediario con el objetivo de que los cerca de 12 mil chilenos que se encuentran en ese lugar puedan hacer sus trámites. La otra opción que barajan es que los procesos de documentación se puedan hacer online. "Creemos que efectivamente confirma las características de la dictadura venezolana", sentenció ayer el canciller Alberto van Klaveren.
Por David Tralma Por David Tralma Por David Tralma Por David Tralma Por David Tralma Hasta el miércoles, el gobierno de Chile no contaba con relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro, salvo por la formalidad de que aún estaban abiertos dos consulados en Venezuela: Caracas y Puerto Ordaz. Sin embargo, eso cambió drásticamente.
Esto, porque a mediados de semana la administración Maduro, según indicó ayer la Cancillería chilena, "solicitó a los consulados de Chile en Caracas y Puerto Ordaz el cese de sus servicios consulares, como consecuencia de la suspensión de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Por lo anterior, dichos consulados tendrán que permanecer cerrados y sin atención al público". La decisión de Caracas se dio a conocer en medio de la tensión que existe entre Chile y Venezuela a raíz de la investigación judicial por el crimen del exteniente Ronald Ojeda. Este fue perpetrado por el Tren de Aragua y, según testimonios de la Fiscalía, existirían indicios de la participación del número dos del régimen venezolano: Diosdado Cabello. A raíz de este hecho, la ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo hace unos días que el gobierno está dispuesto a llevar a Maduro a la Corte Penal Internacional. Concretar esa acción, en todo caso, dependerá -dicen en el Ejecutivo del resultado de la investigación que lleva adelante el persecutor Héctor Barros. Por lo mismo, no lo mezclan con la arremetida de Maduro y los consulados chilenos.
En la práctica, el cierre de esas sedes de Maduro dejó a cerca de 12 mil chilenos presentes en suelo venezolano sin la posibilidad de contar con atención consular para realizar trámites administrativos como visas, pasaportes u otros papeleos. Lo mismo ocurrirá con aquellos venezolanos que quieran viajar a Chile. Por esto, el gobierno de Boric se enfrenta al dilema de cómo entregar la atención necesaria para intentar amortiguar el nuevo golpe del régimen chavista.
En ese contexto, en La Moneda ha surgido la idea de acudir a la ayuda de algún país amigo que hoy cuente con servicios diplomáticos activos en Venezuela, para que sean ellos quienes presenten la atención consular de Santiago. Se trata de una medida que se suele aplicar en este tipo de casos. Sin ir más lejos, hoy el gobierno de Brasil actúa como intermediario entre Venezuela y Argentina. "Venezuela pasaa convertirse en un enemigo de Chile. Hay que asumir que la relación con ese país entra en otra fase", dijo ayer el presidente del PPD, Jaime Quintana. Sin embargo, no es la única alternativa que tiene La Moneda sobre la mesa. Esto, porque también existe la posibilidad de que los trámites consulares que requieran los chilenos residentes en Venezuela puedan hacerse vía internet.
El tema fue abordado ayer por el canciller Alberto van Klaveren, quien aseguró que tras la acción de Venezuela la relación con ese país "es de suspensión, que digamos es un estatus que existe en la práctica diplomática". En la misma línea, agregó que evaluaron desde el miércoles "las implicaciones y no quisimos afectar inmediatamente la prestación de servicios consulares". Además, el titular de Relaciones Exteriores confirmó que "una alternativa es pedirle a un tercer país que asuma algunas funciones que nosotros estábamos prestando.
Otra alternativa, no necesariamente excluyente de la anterior, es prestar servicios a distancia, servicios de carácter remoto para atender las necesidades más urgentes de nuestros ciudadanos". En Palacio insisten en hablar de que las relaciones con Venezuela están suspendidas y no quebradas. De hecho, la ministra Tohá advirtió, el 24 de enero pasado, que "no hay relaciones diplomáticas rotas. Ese acto diplomático no se ha producido: romper relaciones.
Nosotros no vamos a fomentar roturas de relaciones". La respuesta de Caracas llegó al día siguiente, por medio de su canciller Yván Gil. "Desde agosto del año pasado la República Bolivariana de Venezuela los expulsó de la patria de Bolívar y rompimos toda relación, retirando también todo nuestro personal de Chile, todo esto por arrastrados a los gringos", sostuvo. Su respuesta dio cuenta de que la apuesta de La Moneda por reconstruir relaciones con el régimen fracasó.
El intento fallido Fue el 25 de mayo de 2023 cuando el gobierno de Boric anunció la designación de Jaime Gazmuri como nuevo embajador en Venezuela, lo que cambió la estrategia que había empujado la administración de Sebastián Piñera, quien decidió no tener ese representante diplomático, sino que mantener a un encargado de negocios. En octubre de 2024, Maduro sacó de suelo venezolano a toda la delegación diplomática que encabezaba Gazmuri. Luego, a inicios de 2025, Boric decidió formalmente sacar al exsenador socialista de sus funciones. El deterioro de las relaciones culminó este miércoles con el cierre de los dos consulados en Venezuela. Poreso, el Ejecutivo ha ido elevando el tono.
De hecho, el canciller ayer, junto con lamentar la situación, reforzó que con la decisión de Maduro "creemos que efectivamente confirma las características de la dictadura venezolana". Parlamentarios piden endurecer el tono Entre círculos diplomáticos y parlamentarios -que integran las comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso la decisión de Maduro generó preocupación y estado de alerta. Esto, porque nunca, recalcan, la relación con ese país había llegado a este nivel de tensión.
El presidente del PPD, Jaime Quintana, planteó que tras el cierre de consulados, "Venezuela pasa a convertirse en un enemigo de Chile, hay que asumir que la relación con ese país entra en otra fase". Y agregó: "Esto Chile lo pudo haber terminado antes. A partir de ahora, se hace inviable la lle.
Gobierno dice que relaciones con Venezuela están “suspendidas” tras decisión de Maduro de cerrar consulados El Presidente Gabriel Boric junto al canciller Alberto van Klaveren. gada de nuevas oleadas de ese país a Chile, puesto que quien ingrese a territorio nacional lo hará siempre sin papeles y tendrá que someterse, por lo tanto, a otro régimen. Chile tendrá que tomar medidas más duras con Venezuela.
Y todos los sectores políticos debieran entenderlo así: hoy sí se justifica pensar en centro de internación provisoria para migrantes indocumentados y para solicitantes de refugio". El diputado Vlado Mirosevic (PL), presidente de la Comisión de RR.EE. de la Cámara, señaló que "la dictadura de Maduro se ha comportado prepotentemente, como lo hacen todas las dictaduras", por lo que el estado actual de las relaciones entre ambos países es "de congelamiento en la práctica, es completamente esperable". El diputado Raúl Soto (PPD), también miembro de la comisión, coincidió con su par: "Creo que hace rato las relaciones diplomáticas de Chile con Venezuela están congeladas y cortadas". Pero, además, subrayó la necesidad de "endurecer el tono y la presión internacional en contra del régimen de Maduro". Por contrapartida, diputados de la oposición integrantes de la instancia son partidarios de rompertodo tipo de relación con Venezuela.
Cristián Labbé (UDI) manifestó que la Cancillería debería "coordinar un vuelo humanitario para traer a todos los que quieran volver a su patria y, luego, empezar con el cierre de todo tipo de comunicación y relación internacional con Venelación internacional con Veneil zuela". Su par Catalina del Real (indep. -republicana), en tanto, dijo que "debemos cortar definitivamente las relaciones bilaterales y reconocer a Edmundo González como Presidente de Venezuela". El diputado de la misma bancada Stephan Schubert, por su parte, señaló que "es lamentable que haya sido la iniciativa de la dictadura la que esté poniendo término a las relaciones diplomáticas con Chile". Y agregó: "La Cancillería ha actuado de manera reactiva, tenemos que tener la delantera". Por su parte, el excanciller Heraldo Muñoz fue categórico al señalar que Chile no rompió las relaciones y que esto "ha sido un rompimiento unilateral del régimen venezolano de Maduro". O men venezolano de Maduro". O.