Actual comandante del Destacamento Los Ángeles relata cómo la tragedia de Antuco transformó al Ejército
Actual comandante del Destacamento Los Ángeles relata cómo la tragedia de Antuco transformó al Ejército Especial de prensa: a 20 años de la Tragedia de Antuco Aveinte Aveinte años de la tragedia de Antuco, el Ejército ha implementado profundas transformaciones en sus procesos procesos de formación, equipamiento y seguridad.
Así lo relató el coronel Gonzalo Lazo Santos, comandante comandante del Destacamento de Montaña N17 Los Angeles quien, en mayo de 2005, formó parte de las patrullas de rescate junto a unidades provenientes provenientes de distintas regiones.
En entrevista con diario La Tribuna, Tribuna, el oficial destacó que esta experiencia fue “una instancia muy triste” que marcó un punto de inflexión para la institución, impulsando impulsando reformas como la incorporación incorporación de la “obediencia reflexiva” en la Ordenanza General del Ejército y la creación de unidades especializadas especializadas de rescate, ademas de mejoras en infraestructura y comunicaciones comunicaciones para prevenir futuras tragedias.
“En lo personal, para mí tiene un significado especial la Marcha de Antuco porque, en primer lugar, yo serví en esta unidad cuando era subteniente del año 2000 al 2002, es decir conocía muy bien la zona, hice la marcha con mis soldados un par de años antes y el año 2005 me tocó participar de las operaciones de rescate. Fue una instancia muy triste y que por eso me toca en lo personal esta fecha” expresó el comandante de la unidad.
En ese sentido recordó “el día 18 fue la tragedia y yo el día 19, en la tarde, ya estaba en el sector de La Cortina con distintos medios y unidades del Ejército que se desplazaron desplazaron para acudir al rescate y finalmente a sacar a nuestros camaradas camaradas caídos”. Agregó que por cerca de tres semanas permaneció en la zona cordillerana, “conformando las patrullas de rescate que estuvieron trabajando en el sector”. A DOS DÉCADAS DE LA TRAGEDIA Como cada año, el Destacamento Destacamento de Montaña N17 Los Angeles prepara junto a las familias de los soldados fallecidos en la marcha de Antuco una ceremonia conmemorativa. conmemorativa. “Es una fecha muy importante, que estamos preparando siempre en conjunto con las familias de nuestros camaradas que fallecieron fallecieron en la marcha de Antuco del año 2005. Es una instancia de mucha significación” afirmó el coronel Gonzalo Lazo Santos.
En ese sentido acotó que el Ejército estableció el 18 de mayo como el Día del Soldado Conscripto, Conscripto, para recordar a los jóvenes caídos en la montaña y a todos aquellos que han perdido la vida en cumplimiento del deber.
Este domingo, “la ceremonia se mantiene siempre con la solemnidad solemnidad de todos los años, lo que representa representa el compromiso de nosotros y del Ejército con nuestros camaradas caídos, a quienes no olvidaremos nunca”, subrayó el comandante Lazo.
LAS REFORMAS TRAS LA MARCHA La tragedia de Antuco marcó un antes y un después en los procesos procesos formativos y operativos del Ejército, expresó el coronel Gonzalo Lazo, quien detalló que “la marcha y tragedia de Antuco del año 2005 trajo muchas reflexiones por parte del Destacamento y también del Ejército”. Entre las medidas adoptadas, mencionó que “a raíz de esta marcha marcha se publicó una nueva versión de la Ordenanza General del Ejército el año 2006”, en la que se incluyó el concepto de “Obediencia Reflexiva”, Reflexiva”, una figura que “insta a todos los comandantes de todos los niveles a analizar con criterio las órdenes que reciben, de tal manera de siempre cautelar la vida de las personas”. En materia de acompañamiento, señaló que “el Ejército incorporó una nueva organización, que es la Oficina Oficina Central de Asistencia al Soldado Conscripto del Ejército, que tiene oficinas en cada unidad”. En el caso del Destacamento angelino, existe una oficina que “es una instancia directa para recibir inquietudes, dudas o cualquier requerimiento que tengan los soldados y sus familias, familias, los cuales van directamente por un canal directo hacia los comandantes”, comandantes”, con el fin de responder con prontitud.
Asimismo, destacó la implementación implementación del sistema de telecomunicaciones telecomunicaciones “Torrente, que es un sistema a nivel nacional que fortalece las comunicaciones, particularmente en montaña y en todo el país”, el cual fue integrado al Sistema Nacional de Prevención de Riesgos y Desastres (ex Onemi) después del terremoto de 2010. “Hoy en día, ese sistema es un sistema de telecomunicación telecomunicación nacional”, enfatizó. Otro de los avances ha sido la creación de las “Patrullas de Auxilio y Rescate de Montaña del Ejército”, diseñadas para enfrentar emergencias emergencias en zonas cordilleranas.
También se creó “la Tercera División de Montaña, Montaña, que agrupa a todas las unidades unidades especialistas que operan en la montaña”, permitiendo “orientar mejor los esfuerzos de equipamienH Actual comandante del Destacamento Los Ángeles relata cómo la tragedia de Antuco transformó al Ejército El coronel Gonzalo Lazo Santos confidenció que participó de las labores de búsqueda y rescate tras la marcha de Antuco. Hoy, dos décadas después, asegura que el Ejército es otro: con nuevos protocolos, tecnología y un enfoque en la obediencia reflexiva. Claudia Robles Maragaño.