Autor: Ricardo Díaz Cortés Gobernador
Corredor Bioceánico: Voluntad y convicción
Corredor Bioceánico: Voluntad y convicción OColumnaAEtro, de colaboración y no de competencia.
La otra palabra que resuena es convicción, la convicción que esto es posible y que vale la penaarriesgar, ponertodos nuestros esfuerzos; por eso estuvimos todos en Brasil, por eso viajamos, porque tenemos la convicción de que esto puede ser una realidad.
En Brasil, todos nos sentimos Jorge Soria o Marcelino Carva-jal, así como ellos y tantos otros que abrieron camino, hace más de15 años, nos tocaahora anosotros ir cerrandoalgunos de esos procesos: el próximo año veremos inauguradas grandes obras, como?l puente entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho y en nuestra región de Antofagasta veremos concretar las iniciativas que hemos impulsado: una inversión de US$40 millones, paragenerar una zona logística, en conjunto con la empresa Portuaria de Antofagasta, en el sector de La Negra; un gran convenio con elMinisterio de Obras Públicas, de US$700 millones, para mejorarS; Antofagasta es una región minera y no cabe duda de ello. Pero estasemana, con gran orgullo, comprobé que hoy también somos reconocidos por algo más, y vistos como la verdadera oportunidad de Latinoamérica para hacer crecery diversificarla economía de la región.
Entrelos días18 y 20 de febrero sellevó acabo el Vi Foro delos territorios subnacionales del Corredor Bioceánico, en la ciudad de Campo Grande, del Estado de Mato Grosso Do Sul, Brasil y fue ungran hito de avanceen la construcción de estesueño que hatomado más de una década: logramos establecer la gobernanza y suscribiracuerdos y por primera veznos acompañó una gran delegación regional, compuesta porlos alcaldes de Antofagasta, San Pedro de Atacama y la alcaldesa de Tocopilla, así como funcionarios del Municipio de Calama y Ollagúie, consejeros/as regionales, concejales/as, la Asociación de Pueblos Atacameños, así como autoridades sectoriales, PROCHILE, gerentes de las empresas ferro-viarias FCAB y FERRONOR, así como de las empresas portuariasde Puerto Antofagasta y Complejo Portuario de Mejillones.
Este es unsueño que genera mucha esperanza, que ha costado mucho construir, porque se ha construido sobre la esperanza de un desarrollo económico, de oportunidad de negocio, pero queen su origen no tiene nada que ver con el negocio mismo, sinocon dos palabras: la primera esla voluntad, las ganas de hacer algo que no existía, de proyectamos hacia el mundo, de ser una región que une y es capaz de tener una mirada de paz y encuen-las carreteras de nuestra región y poner zonas de descanso.
Desde el día que me tocó asumir el cargo de gobernador, he puesto en valor a la región y no sólo a su capital regional como. centro de desarrollo económico: un Puerto para Tocopilla, un puerto para Chile, ese es mi compromiso, porque estoy convencido que ésta es la puerta para Latinoamérica, esta es la ruta a una nueva matriz económica, más diversa, ésta esla oportunidad y tenemos la voluntad yla convicción de hacerlo, sólo les pido empresarios, académicos, autoridades, sociedad civil organizada, alinearse con el Corredor Bioceánico, porque hoy es posible..