Autor: Marcela Beltrán Directora Educación Parvularia Universidad Autónoma de Chile
Protección de la educación parvularia
Señora Directora: Resulta muy preocupante el retroceso en la matrícula de la educación parrimaria, que ha caído un 13% en cinco años. Factores como la inseguridad, la priorización de necesidades básicas por parte de las familias y los efectos de la pandemia han incidido negativamente en la asistencia a jardines infantiles. La educación parvularia es clave para el desarrollo integral de niños y niñas. En esta etapa se fortalecen habilidades cognitivas, socioemocionales y de lenguaje, fundamentales para los aprendizajes futuros. Además, cumple un rol crucial en la equidad, al ofrecer oportunidades tempranas que favorecen trayectorias educativas exitosas.
Si bien han existido acciones relevantes, que ha impulsado la Subsecretaría de Educación Parvularia, como mejorar la infraestructura, evitar la doble matrícula y establecer un registro de sostenedores, es clave fortalecer la formación de educadoras, incorporando herramientas para enfrentar contextos complejos, educación emocional y manejo de crisis. Hoy urge avanzar en políticas de seguridad en entornos educativos y campañas que concienticen a las familias sobre la importancia de este nivel, que aún no es obligatorio. Invertir en educación es hacer un futuro más equitativo, resiliente y con mayores oportunidades para todos.