Refuerzan campaña para ser sede del BBNJ
VALPARAÍso. Subsecretaria de ministra del Medio Ambiente y alcaldesa Nieto estuvieron en el Barco de la Paz.
Sumó un nue E vo hito a su campaña para que la ciudad de Valparaso seasede dela secretaría del Acuerdo sobre la Biodiversidad Marina más allá de la Jurisdicción Nacional (conocido como BBNJ, por su sigla en inglés), puesto queeste miércoles la subsecretaria de Relaciones Exteriores y la ministra del Medio Ambiente subierona bordo del Bar Paz, que vinoa lleno dejóvenes, en el marco de la campaña de Objetivos de Desarrollo Sostenible. Allí expusieron sobre las ventajas que ofrece la ciudad patrimonial para albergar dicha instancia, en la que Bruselas, capital de Bélgica, que salida al mar. Al buque también subió la alcaldesa porteña, Camila Nieto.
Al respecto, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria dela Fuente, destacó, tras bajarse del barco -que el miércoles en la noche zarpó rumbo a Rapa Nui-, que “hemostenido la posibilidad de conocer las experiencias de jóvenes de distintos lugares del mundo, que están en la promoción de la protección de losocéanos.
Ha sido una tremendaoportunidad para poder contar nuestra intención como país, no solamente de seguir impulsando BBN] como un tratado internacional muy relevante para delosocéanos más allá de lasaguasjurisdiccionales, sino que también para que sea esta ciudad la sede dela Secretaríadeese tratado”. “LIN COMPROMISO” Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, remarcó que “Chile tiene un compromiso con la protección del océano, que es coherente a lo largo delos años, con un 43% de su área exclusiva económica ya protegido, presentando también una idea para un área pro- “Ha sido una tremenda oportunidad para poder contar nuestra intención como país (-. ) para que sea esta ciudad la sede”. Gloria dela Fuente Subsecretaria de RR.EE.
“Participamos de este encuentro para generar redes y adquirir conocimientos que nos permitan avanzar hacia ese propósito”. Camila Nieto Alcaldesade Valparaíso 2 ciudades postulana ser sede de la Secretaría del BBN)J: Valparaíso y Bruselas, capital de Bélgica. tegidaen alta mar una vez que el BBNJ entre en vigor, Así que un llamado paraque más países, tal como Chile, ratifiquen este tratado para que entre en vigor y, de esa manera, poder lograr proteger el 30% de nuestros océanos alaño2030”. “GENERAR REDES" Asu vez, la alcaldesa porteña, Camila Nieto, quien también estuvo a bordo del Barco de la Paz, subrayó que “para nosotros, que Valparaíso sea sede del Tratado Global de los Océanos para hacer de esta ciudad el epicentro delaprotección de losmares del mundo, eso convertiría a Valparaíso en un polo de conocimiento e con un objetivo esencial, el cuidado de los ecosistemas marinos.
Enesa cruzada, participamosde este encuentro para generar redes y adquirir conocimientos quenos permitan avanzar hacia ese propósito”. PAZ Y SOSTENIBILIDAD El Barco dela Paz llegó enel marco de su programa Jóvenes por ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). La ce Boat U.S., Emilie McGlone, explicó en Cooperativa que “el Barco de la Paz es una organización internacional que tiene sedeen Japón, en Tokio, y también tiene sede, enla Plaza de las Naciones Unidas, en Nueva York.
Somos una organización que busca promover la paz y sostenibilidad a través de nuestros viavisitando más de 20 países en cada viaje, llevando a másde 1,900 personas enel barco, estudiando sobre la acción climática, sostenibilidad y laconservación del mar”. Parallegara Valparaiso, detalló McGlone, elbuque zarpó desde Japón el 10 de diciembre, pasando por Brasil, Uruguay, Argentina “y de ahísalimosa la Antártida por primera vez en este barco, que es el MB Pacific World, y de ahí subimos nuevamenteal lado de Chile, El 7 de febrero llegamos al puertode Punta Arenas, y luego el 12 de febreroa Valparaíso. Y el barco sigue viajando hacia Rapa Nui, en el Pacífico, y después regresa a Japón, así que son tres mesesenteros en viaje por el mundo”. (4