Universidad del Alba presenta su nueva Casa Central en La Serena
IN ly - Universidad lo] 7 AS Publirreportaje El traslado de sus instalaciones a la Región de Coquimbo responde al compromiso de la institución con la descentralización de la educación superior y a la creciente demanda educativa en la zona norte del país.
En una ceremonia liderada por el rector de la Universidad del Alba, Rafael Rosell Aiquel y la presidenta del Directorio, Silvana Cominetti Coti-Cometti, se presentó el proyecto del nuevo edificio que funcionará como la Casa Central de la casa de estudios.
La adquisición de este inmueble representa un importante aumento en la infraestructura de la institución, ya que con esto alcanzará los 13.421 metros cuadrados, un 32% más que en 2023, considerando sus cuatro sedes: Antofagasta, La Serena, Santiago y Chillán.
El nuevo edificio ubicado en el casco histórico de La Serena (Manuel Antonio Matta 221) considera una inversión de más de $5 mil millones, contará con más de 3 mil metros cuadrados distribuidos en dos pisos y dos subterráneos, con áreas dedicadas al desarrollo académico, la convivencia y la extensión universitaria y su principal objetivo es contribuir a la descentralización de la educación en el país. “Estamos construyendo una universidad que mira hacia el futuro, pero que no pierde de vista su misión social. Sabemos que los grandes cambios requieren esfuerzo, responsabilidad y visión”, enfatizó la presidenta del Directorio. En palabras del rector Rosell este traslado “no es solo una cuestión administrativa, sino que responde a un compromiso profundo con las regiones de Chile.
El cambio de nuestra sede central, cinco años y medio después de la tragedia que significó la pérdida de la histórica Casa Central en Santiago es un acto de resiliencia, de redirección hacia el futuro, y de reafirmación de nuestros principios fundacionales. La Universidad del Alba, en su búsqueda de ser Elio Elorza, vicerrector sede La Serena, Rafael Rosell, rector y Silvana Cominetti Coti-Cometti, presidenta del Directorio, todos de la Universidad del Alba. Marco Valverde, director Psicología La Serena, July Olivares, coordinadora VcM La Serena, ambos de la Universidad del Alba y Ricardo Guerrero, Gerente CIDERE. Un faro de conocimiento, se adapta. a los nuevos tiempos, y lo hace desde el corazón de las regiones”, enfatizó.
Por otro lado, este inmueble se suma a las inversiones realizadas en 2024, periodo en que la institución destinó más de $5 mil millones de pesos, construyendo nuevos laboratorios, salas de simulación, renovación de equipos computacionales y realizando mejoras en accesibilidad y seguridad en todas las sedes, además de la edificación de un Centro Veterinario en La Florida y la apertura de una Clínica Veterinaria en Chillán. Fabián Díaz, director DAE U. Del Alba La Serena, María Cristina Puga, ejecutiva comercial Diario El Día; Silvia Novoa, directora de Docencia Ú. Del Alba La Serena y Carmen Pintos, directora de Admisión ÚU. Del Alba La Serena. Vicerrector de sede La Serena, destacó el impacto regional del proyecto. “Queremos que estudiantes de comunas como Vicuña, Paihuano, Monte Patria y otras zonas del Valle del Elqui encuentren aquí un espacio de formación integral, conectado con sus necesidades y aspiraciones”, afirmó. En tanto Elio Elorza, pe 4 Sandra Guzmán, vicerrectora académica y Silvana Cominetti Coti-Cometti, presidenta del Directorio, ambas de la Universidad del Alba.
La Serena como núcleo de desarrollo académico En la ceremonia, el rector Rosell detalló que la sede La Serena se ha transformado en la más grande en cuanto a matrícula, por lo que trasladar la Casa Central hasta esta ciudad también responde a la necesidad de estar presente en un territorio en auge. Con el cambio, la Universidad del Alba busca abrir nuevas oportunidades para las comunidades regionales y liderar proyectos educativos de excelencia. El innovador edificio estará operativo a partir del segundo semestre del 2025 para recibir a los estudiantes de las carreras de Derecho, Psicología y colaboradores. Además, este nuevo inmueble estará disponible para actividades académicas y para la difusión de la cultura y el arte en la Región de Coquimbo.