Masiva convocatoria tuvo la marcha del sector público
Masiva convocatoria tuvo la marcha del sector público Uh EN UNOS 4 MIL FUNCIONARIOS PÚBLICOS MARCHARON EN VALPARAÍSO. Masiva convocatoria tuvo la marcha del sector público VALPARAÍSO. Miles de funcionarios de la región se adhirieron al paro nacional.
Irededor de 4mil funcioA arios públicos marcharonayer por Valparaíso, enel marco del paro que efectuaron para exigir demandascomo aumento del sueldo mi 'mo, respetarlas40 horas ylacarrerafuncionaria, no másrecortes presupuestarios, entre otras. "Al respecto, el vicepresidenteprovincial dela CUT y dirigente regional del Colegio de Profesores, Renato Rivera, expuso que "estees un paro cuyacausa lidad está dada en elincumplimiento dela agenda de trabajo en avanzar en derechos de los trabajadores y trabajadoras del mundo público". Precisó que exigen "avanzar enlas 40 horas, que por cierto, implementarlo necesita más dotaciones. También erradicar todas las formas de violencia que sufrimos diario las ylos trabajadores.
También avanzar en la También avanzar en la También avanzar en la También avanzar en la Asimismo, hizo presente que "elsector salud hoy día seve muy expuesto, toda vezque nos faltan recursos paraatender ala población, y el Hospital Van Burenes muestra de eso, está con una deuda enorme y necesita"mos nuevos recursos". RECORTES DE PRESUPUESTO Asu vez, Susana Cristi, directora dela ANEFregional y directora nacional de Aprojunii, planteó que "son demandas quese han ido acumulando en el tiempo, una deellases un sistema digno de pensiones, otra es parar elrecorte de presupuesto que tenemosparatodoslos funcionarios públicos, las entidades quetieneneldeberdecumplirconprogramassociales, educativos y de salud.
No puede ser que el Gobiernoestérecortando enenero yen marzo presupuesto que la comunidad, la cil aneceaneceanecenegociación ramal". Por su parte, el presidente deSitecova, Alonso Carvajal, señaló que "tenemos más de 20 casos de asistentes de la educación que han sido golpeados.
Entonces hay una mala implementación dela ley 21.445, que tiene que ver con la inclusión, la leyTEA, porqueno hay recursos ynohay capacitación, y menos, obviamente, protección hacia los trabajadores y trabajadoras asistentes de educación". Entanto, el presidentedeFedeprus SSVSA, Moisés Sagredo, planteó que "como profesionalesdela salud nos sumamosa esteparo, primero, por la falta de carrera funcionaria, que es un compromisoque hay deGobierno, y quea la fechanose hareinstalado la mesa de negociación". sita, y acosta delos trabajadores y trabajadoras que tienen que estar luchando y sacando de su propiobolsillo material parapoder abordarlas tareas queson propias delservicio". En esa línea, Carla Venegas, dirigente regional de Aprojunji, puntualizó que "el agobio y la sobrecarga laboral han sido tremendos.
Nuestras auxiliares del servicio han tenido que incurrir en gastos de su bolsillo para comprar material de aseo, las educadoras y técnicos han tenido que incurrirengastos también parapodertener material pedagógico para las aulas y entregar educación a los niños y niñas. Es importante que el Gobierno se sensibilice con las temáticas de lostrabajadores públicos". 65.