Familia Piñera construiría un proyecto inmobiliario por 40 millones de dólares en Coique
EVALUACIÓN. Propuesta turística con viviendas y áreas verdes se levantaría entre 2026 y 2031.
Ayer fue ingresado al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). A familia Piñera busca L construir un proyecto mobiliario a orillas del Lago Ranco, específicamente en Bahía Coique, propiedad del clan del expresidente, fallecido hace poco más de unaño. Según informó emol, se trata del proyecto “Nuevo Desarrollo Inmobiliario Bahía Coique”, que ingresó ayer al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) eimplicará una inversión de US$40 millones. Enla declaración se detallaría proyecto incluye 208 unidades habitacionales de segunda vivienda y abarcaría hectáreas.
En la información publicada se detalló que “corresponde a un proyecto inmobiliario de dos etapas, la primera etapa consta de 3 fases constructivas en una superficie aproximada 18,12 ha, superficie en la que se desarrollarán las obras, con su urbanización asociada, así como la construcción de áreas verdes y zonas de equipamiento”. “Porotro lado, se presenta la segunda etapa con una superficie de 22,86 ha aproximadamenteen dondese desconoce el tipo de desarrollo urbano a ejecutar”, señala la declaración. PLAZOS De acuerdo ala publicación de emol, la primera fase del proyecto comenzaría en 2026, mientras que la última en 2031. “Se espera que la entrega de cada fase constructiva se realice los años 2028,2030 y 2033.
Los PROYECTO INMOBILIARIO ESTARÍA EMPLAZADO EN BAHÍA COIQUE, FUTRONO, JUNTO AL LAGO RANCO. 2 etapas tendría el proyecLa primera con tres fases constructivas en una superficie de 18,12 hectáreas. 208 unidades habitacionales de segunda vivienda tendría el proyecto completo para Bahía Las obras iniciarían en 2026. torres de cuatro y cinco pisos sinsubterráneos, mientras que el proyecto de village se conpone de viviendas de 2 pisos”, en la declaración.
La iniciativa fue presentada por Inversiones Odisea, de propiedad de la familia Piñera y con Sebastián Piñera Morel como CEO, “Hemos trabajado mucho en este proyecto y nos acompañan equipos multidisciplinarios de expertos para garantizar los más altos estándares de sostenibilidad y urbanización, contribuyendo al crecimiento equilibrado de la comuna, mejorando la infraestructura y espacios públicos en beneficio de todos” señaló Felipe Vidaurre, gerente general de Bahía Coiqueaemol.
Añadió, asimismo, que el “proyecto pretende preservar la esencia de Bahía Coique, respetando su entorno natural y apoyando el desarrollo turístico sostenible de Futrono, comuna con la cual estamos tremendamente comprometidos”. En la actualidad, Bahía Coique cuenta con departamentos, cabañas, sitios de camping, locales para consumir y atractivos turísticos. Ayer Diario Austral solicitó la opinión de la Municipalidad de Futrono sobre este proyecto, pero hasta el cierre de esta edición, no fue posible conseguir una respuesta. C3