Autor: UNA FÁBRICA PIONERA EN EL MUNDO:
Coca-Cola Andina amplía su planta Duque de Caxias en Brasil
En Brasil la compañía incorporará la primera línea de fabricación de cerveza integrada con la producción de refrescos del Sistema Coca-Cola en el mundo. En Brasil la compañía incorporará la primera línea de fabricación de cerveza integrada con la producción de refrescos del Sistema Coca-Cola en el mundo.
UNA FÁBRICA PIONERA EN EL MUNDO: La compañía, que está presente hace 30 años en Brasil y que además cuenta con operaciones en Argentina, Chile y Paraguay, invertirá US$ 85 millones para ampliar la capacidad productiva de su planta en Duque de Caxias, para fabricar cerveza y otros productos como refrescos, jugos, aguas y bebidas energéticas.
Desde hace tres décadas que Coca-Cola Andina está presente en Brasil y actualmente, cuenta con más de 85.000 clientes, 8.055 colaboradores directos y tres plantas productivas, una en la provincia de So Paulo y dos en Río de Janeiro: Jacarepaguá y Duque de Caxias.
Todo esto, le permite entre otros aspectos ocupar el primer lugar en participación de mercado de bebidas gaseosas, jugos y aguas en las zonas donde opera, lo que la transforma en un actor relevante dentro de las operaciones regionales de Coca-Cola Andina.
En esta línea, y con el objetivo de seguir fortaleciendo su presencia en el mercado brasilero, la compañía incorporará la primera línea de fabricación de cerveza integrada con la producción de refrescos del Sistema Coca-Cola en el mundo.
El proyecto que comenzará su operación en el año 2025 se emplaza en la planta Duque de Caxias y consiste en la construcción de edificaciones para una cervecería, con estructuras para el procesamiento de granos, la ampliación de la bodega de insumos y el almacén de productos, la instalación de una nueva línea de producción multiLISARBANIDNAALOC ACOCcategoría y una nueva subestación eléctrica. Esto permitirá contar con una capacidad productiva de 750 mil hectolitros de cerveza al año.
DUQUE DE CAXIAS: LÍDER EN SOSTENIBILIDADEsta instalación que inició sus operaciones el año 2019 ysignificó una inversión cercana a los US$ 150 millones es una de las más modernas del mundo y está concebida siguiendo el concepto de Industria 4.0, donde se conjugan sostenibilidad, tecnología y desarrollo económico.
Esta planta cuenta con monitoreo en línea, plataformas de IoT (internet delas cosas), realidad aumentada, inteligencia artificial y soluciones de big data, carretillas elevadoras eléctricas de carga rápida no tripuladas y autónomas (Vehículos Guiados por Láser) para productos terminados e insumos.
“Al mismo tiempo que avanza en la parte estructural de sucomplejo industrial, en Coca-Cola Andina entendemos que es posible agregar innovación tecnológica y continuar con los lineamientos de sostenibilidad existentes en nuestra planta, especialmente en el proceso productivo.
Por este motivo, en la nueva fábrica, la filtración de la cerveza -una de las etapas másrelevantes de la producciónse realizará de manera automática a través de una membrana plástica, reemplazando al antiguo proceso de filtración con tierra de diatomeas, lo que permite reducir la generación de residuos, entre otros aspectos”, señala Renato Barbosa, gerente general de Coca-Cola Andina Brasil. Otro aspecto relevante es que no utilizará vapor para la cocción de los granos, un concepto nuevo que ya se practica en Europa y que está avanzando en Brasil.
El complejo busca seguir siendo un referente dentro del sistema Coca-Cola a nivel mundial en consumo de agua, mientras que, en materia energética, la planta contará con iluminación LED, así como techos y aberturas laterales diseñadas para facilitar la iluminación y ventilación natural.
De esta manera, se refuerza la sostenibilidad de esta instalación, la que en el año 2022 obtuvo la Certificación LEED Gold (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés), que entrega el Consejo de Edificación Sustentable de Estados Unidos..