Autor: FRANCISCA ORELLANA
¿Alérgico? Esta app muestra los ingredientes y trazas de 100.000 alimentos
¿ Alérgico? Esta app muestra los ingredientes y trazas de 100.000 alimentos Su creador, vegano, se decidió tras probar una sopa de verduras que contenía caldo de pollo ¿ Alérgico? Esta app muestra los ingredientes y trazas de 100.000 alimentos Ya tiene alianzas con supermercados y empresas de alimentos que buscan destacar su información nutricional. FRANCISCA ORELLANA FRANCISCA ORELLANA ebastián Wilson (42) estaba toS raro una sopa instantánea de vegetales cuando sintió un sabor raro: miró los ingredientes y resultó que contenía caldo de pollo. El es vegano y el envase decía que la sopa era apta para vegetarianos.
Se enojó, pero también se iluminó para crear una plataforma con la información nutricional de más de 100.000 productos que se venden en el mercado local. "Me pasé muchos rollos: qué hubiera pasado si yo hubiera sido alérgico, por ejemplo.
Me puse a investigar y me enteré de que más de un tercio de la población de Chile y el mundo tiene algún tipo de restricción o preferencia alimentaria, ya sea por salud, religión u otro motivo.
Se espera que en unos 10 años más sea la mitad de la población: esto me dio pie para buscar una solución que permita buscar rápido los ingredientes de un producto", dice Wilson, quien se califica como "programador autodidacta y emprendedor innato". De hecho, ya lleva tres emprendimientos en el cuerpo: dos fallidos, con millones de pérdidas económicas, y uno tecnológico que vendió a una gran empresa que le permitió financiar la creación de la plataforma de descarga gratuita Ok To Shop (okto. shop, https://acortar.link/cCSyyo). Su buscador a la fecha registra más de 100.000 alimentos: basta colocar el nombre del producto para que aparezca su listado de ingredientes, las eventuales trazas de productos alergénicos en las líneas de producción (maní, huevo), si tienen sellos, su tabla nutricional y una foto del envase. También se puede filtrar por tipo de restricción alimentaria (como intolerancia a la lactosa, la soya, frutos secos) o simplemente escanear el código de barras para que la app la busque de forma automática. En la sección de novedades se informan los nuevos productos que salen al mercado. "En la plataforma registro cuáles son mis preferencias de alimentación.
Después, con sólo escanear el código de barras del producto, me dice altiro si lo puedo comer o no; si no puedo, muestra qué alternativas hay, para que no te quedes con las ganas de haberte comido un chocolate, yogurt o lo que sea", detalla.
El acceso a la aplicación es gratuito, El acceso a la aplicación es gratuito, El acceso a la aplicación es gratuito, El acceso a la aplicación es gratuito, clientes ya suma Ok to Shop, incluidas las tras cadenas nacionales de supermercados incluso no es necesario inscribirse con nombre. ¿Cómo Wilson le saca rendimiento a su startup? Los datos que ha recopilado desde que partió en 2018 le han permitido venderles a supermercados el servicio de ver en línea la información nutricional de los productos en venta. Así previenen muchas devoluciones por problemas con los ingredientes. En el camino, el emprendedor supo que necesitaba escalar su negocio: "Nos dimos cuenta de que la información que teníamos era súper valiosa. Yo pensaba que era obvio que alguien la debía tener, pero no era así.
Fui al Ministerio de Salud y me dijeron que no la tenían, al Ministerio de Ecoque no la tenían, al Ministerio de Ecoque no la tenían, al Ministerio de Economía tampoco, ni la Cámara Nacional de Comercio, que son los que venden los códigos de barra.
Eso nos llevó a levantar la información: a las empresas que quieran ver esa información, les cobramos por acceder a ella". Ya tienen seis clientes -entre ellas, las tres grandes cadenas supermercadistas Cencosud, Walmart y SMU y alianzas con Chile Kosher, Fundación Veg y el Inta de la Universidad de Chile.
Información verificada Wilson acaba de cerrar una alianza con Carozzi para que sus consumidores conozcan la app y así transparenten la información de sus productos. "Logramos conectar este desafío para que las personas puedan comer más informadas.
Es una aplicación que tiene varios Sebastián Wilson, creador de Ok to Shop, se define como "programador autodidacta y emprendedor innato". RICHARD ULLOA años, con bases de datos importantes sobre la gran mayoría de productos en el mercado, incluidos los nuestros, por lo que hacía mucho sentido el poder linkear y alinear los objetivos comunes para potenciarnos desde ambas partes", destaca José Manuel Muñoz, gerente de Innovación y Transformación Digital de Carozzi. Con esos datos, entregarán en los productos contenidos, campañas y recetas. Sebastián, ¿cómo han recopilado información de tantos alimentos? "Tenemos un equipo de fotógrafos que va a los supermercados a tomar fotos a las etiquetas. Nuestros usuarios nos mandan también fotos de productos nuevos o que se actualizaron, y tenemos convenios con los productores de alimentos que nos las mandan. Esta información la pasamos por motores de reconocimiento de imágenes y hay digitadores humanos que la verifican. Para alguien con alergia, literalmente esto puede ser un asunto de vida o muerte.
También tenemos nutricionistas que revisan: hay un proceso de curatoría de la información bien efectivo, la calidad de la información que tenemos es la que hace que los supermercados confíen en nosotros". ¿Cómo logró financiar este negocio? "Este es mi cuarto emprendimiento. El tercero era una solución de CRM analítico que vendí y con esos recursos financié este proyecto.
Tenía un fondo Corfo donde el único requisito era tener un cliente, así de simple, pero por el estallido y la pandemia en casi dos años no pude vender nada". ¿Qué viene ahora para el negocio? "Mi proyección es empezar a abordar más categorías -cosméticos, medicamentos, incluso electrónica porque cada vez la gente le está dando más importancia a temas como el cumplimiento con las normativas laborales, si tienen comercio justo o se preocupan de compensar el gasto de agua.
En todas partes necesitan más información para poder tomar decisiones de compra". ¿Qué ha sido lo más difícil de su emprendimiento? "Me da un poco de vergúenza decirlo, pero por si le sirve a alguien fui muy malgastador de la plata cuando estábamos recién partiendo. Como había vendido mi empresa anterior, me sentía lo máximo, abrí una oficina y cuando ya no estábamos vendiendo, me arrepentí de cada peso que malgasté. Fue un aprendizaje forzoso, hay que ser bien cuidadosos con las lucas"..