Los Fuertes del Fin del Mundo
Los Fuertes del Fin del Mundo 0Editorialace veinte años, en enero de 2005, comenzó a tomar fuerza laidea de postular el sistema de fortificaciones de Corral y Valdivia como Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco. Se avanzó en presentaciones, investigaciones y exposición del caso, considerando su valor histórico y también su pertenencia a una “ruta patrimonial de fortificación y frontera marítima”, que incluye a Chiloé, Concepción y Valparaíso.
Además, por su vínculo transnacional debido a la defensa fortificada que hizo España a sus colonias en Chile, Perú y Colombia, enel siglo XVIL La propuesta incluía mirar estos recintos como integrantes de un sistema mayor, fruto de una política globalizada de la Corona Española, testimonio de la época colonial y de un pasaje importantísimo de la historia mundial, vinculada la incorporación de un nuevo continente a los mapas, al comercio, al tránsito eintercambio entre pueblos diversos. Lamentablemente ha pasado el tiempo desde aquella idea inicial y no se ha materializado este anhelo, por diferentes razones. Pese a los escasos avances, hace algunos días el tema regresó a la agenda noticiosa regional, luego de la declaración de Valdivia como Ciudad Humedal. Ese hito vinculado a un tesoro natural de relevancia, hizo volver la vista hacia los tesoros culturales.
Luego, ese afán fue reforzado por la visita a la región de Josep Borrell, exvicepresidente de la Comisión Europea y ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, quien abordó esta idea en diferentes reuniones sostenidas con las autoridades de Los Ríos y también en una visita efectuada al Castillo de Niebla. Si bien Borrel no tiene injerencia en la materia, su mirada en perspectiva dejó una tarea: reforzar la colaboración pública-privada con este fin.
Hasta ahora Chile tiene siete sitios declarados como Patrimonio de Humanidad: Rapa Nui (1995); Iglesias de Chiloé (2000); Barrio histórico de Valparaíso (2003); Oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura (2005); Ciudad minera de Sewell (2006); Qhapaq Ñan Sistema vial andino (2014); Momias de Chinchorro (2021). Los “Fuertes del Fin del Mundo” podrían ser el octavo lugar en ese listado de valoración y -lo más importantede protección internacional.. Tras la declaratoria de Ciudad Humedal, se ha vuelto la mirada hacia los tesoros culturales. Editorial