Autoridades refuerzan el llamado a cumplir con calendario de vacunación
Autoridades refuerzan el llamado a cumplir con calendario de vacunación Redacción cronica(dcronicachillan. cl as autoridades del ServiLe de Salud Ñuble (SSÑ) icieron un llamado a la población a cumplir con el calendario de vacunación programática del Ministerio deSalud (MINSAL), destacando la importancia de las inmunizaciones para prevenir enfermedades graves y proteger la salud pública.
“Esta política pública es uno delos pilares fundamen-tales de nuestro sistema sani-LAS VACUNAS ESTÁN DISPONIBLES DE FORMA GRATUITA EN LA RED PÚBLICA DE SALUD Y EN CENTROS PRIVADOS EN CONVENIO. queridos”. patología, reduciendo su proministran principalmente a do arecién nacidos y a niños ¿ A quiénes protege el Propagación y protegiendo de la población infantil”, explide2,4, 6,12, 18 y 36 meses, grama Nacional de Inmunizaforma indirecta a toda la cocó el subdirector (s) de Gescon vacunas contra la Hepaciones? El objetivo del PNI es munidad. Gracias a este estión de los Cuidados del SS, titis, Varicela, Meningitis y generar inmunidad colectiva fuerzo, en Chile hemos lograNicolás Soto.
Sarampión. mediante el efecto rebaño. do erradicar enfermedades Soto detalló que el calenTambién se contempla a “Esto ocurre cuando un alto comola difteria, el tétanos, el dario de vacunación está diestudiantes de 1%, 4%, 5* y 8* porcentaje de la población sarampión, la parotiditis y la rigido principalmente a la básico, con inmunizaciones está inmunizada contra una rubéola, cuyas vacunas se adpoblación infantil, incluyencontra el Virus del Papilomatario y resulta esencial para prevenir muertes y enfermedades en niños y adultos.
Es una estrategia gratuita y obligatoria para quienesson parte de los grupos objetivos y está disponible en la red pública de salud y en centros privados en convenio con la Seremi de Salud”, señaló el subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, Dr. Max Besser. El especialista subrayó el respaldo científico del calendario de vacunación y su efi“El calendario de vacucacia: nación programática del Ministerio de Salud (MINSAL) cuenta con décadas de respaldo científico.
Por ello, el llamado es a cumplir con las distintas dosis, ya que esto nos permite proteger nuestra salud y la de nuestros seres“Esta política pública es uno de los pilares fundamentales de nuestro sistema sanitario y resulta esencial para prevenir muertes y enfermedades en niños y adultos. Es una estrategia gratuita y obligatoria para juienes son parte de los grupos objetivos y está disponible en la red pública de salud y en centros privados en convenio con la Seremi de Salud”. Dr. Max Besse Subdirector de Gestión Asistencial delSSÑHumano y la Difteria. “Otro28 semanas de gestación, quienes deben inocularse contrala Difteria, el Tétanos y la Tos Convulsiva, y los adultos de 65 años o más, contra 23 tipos de bacterias que causan enfermedades neumocócicas”, añadió elenfermero. Para más infor-mación, el calendario de vacunación está disponible en vacunas. minsal. cl o a través dela línea Salud Responde, 600 360 7777. (3. Sarub. El Programa Nacional de Inmunizaciones ofrece vacunas gratuitas y obligatorias. de los grupos objetivo son las embarazadas con más de