Autor: goNzALo VALDéS LUfI, INgENIERo EN ADMINIStRACIóN/gEStIóN PúBLICA
Columnas de Opinión: Más policías, pero también más gendarmes
Columnas de Opinión: Más policías, pero también más gendarmes Es común que en un año electoral escuchemos a varios candidatos difundir sus ideas sobre la seguridad ciudadana, entre ellas es aún más repetitivo escuchar sobre la necesidad de tener más y más policías, entendiendo que las policías en Chile son tres; Carabineros, Policía de Investigaciones y la Policía Marítima. En las tres instituciones anteriormente mencionadas, se ha fomentado fuertemente flexibilizar algunos requisitos de ingreso que afectaban el interés de nuevos postulantes, tan importante como tener más policías, es tener nuevos gendarmes.
Es un error, pensar que solo debemos investigar el delito, capturar a los delincuentes, sin tomar en cuenta la importante labor de gendarmería de Chile, que forma parte del ecosistema penitenciario, junto a los tribunales de Justicia y con privados que han concesionado instalaciones penitenciarias en nuestro país. Chile enfrenta varias batallas al interior del ecosistema penitenciario, por lo que, en esta columna mencionaremos las que encuentro más relevantes e importantes a subsanar.
La falta de proyectos de infraestructura en obras civiles con el objetivo penitenciario, es un tema latente y deficiente, las proyecciones y recambios de las antiguas cárceles a las modernas, fue necesaria cuando las instalaciones estaban completamente obsoletas en todo el sentido de la palabra, sin nuevos proyectos que segreguen de forma eficiente a los reos y den a los gendarmes un ambiente seguro; si lo anterior no avanza; se fomenta el delito, que muchas veces es dirigido desde la cárcel, situación que se ha ido acelerando en función de la migración ilegal.
El poco interés en jóvenes, en ingresar a las escuelas de formación de oficiales y de suboficiales de gendarmería, es el resultado de la existencia de un ambiente de trabajo sobrecargado en esta institución pública, el recibir amenazas de un nuevo tipo de delincuente, el saber que existen altos niveles de insatisfacción laboral debido a múltiples variables, que se traducen el tener un alto nivel de uso de licencias por salud mental, que nuevamente repercuten en la sobrecarga laboral al límite y una sobrecarga en cantidad de reos.
Bandas organizadas, junto a reos que extorsionan y torturan a otros reos, esta una característica que está presente hace largo tiempo en este mundo oscuro de la delincuencia, al límite de la ficción y de la realidad, delincuentes comenten delitos entre ellos mismos, dirigen complejas operaciones desde los centros penitenciarios, capacitan en delitos a otros y, en fin, aumentan sus capacidades en las que incluso están pagando estudios superiores. Al igual que la mafia, la delincuencia tiene negocios formales como fachada. No podemos imaginar el combate a la delincuencia, sin el personal especialista en rehabilitar, controlar y aislar al foco de los delincuentes que son encarcelados por la justicia chilena. Necesitamos más gendarmes para Chile..