Sobre la Gobernanza de planes de cierre de faenas mineras Los expertos
Sobre la Gobernanza de planes de cierre de faenas mineras Los expertos Por Alfonso Domeyko Letelier, abogado socio Next Lego! Este Este año 2025 casi el 40% de los planes de cierre de faenas mineras mineras vigentes han sido llamados llamados al proceso de auditoría que cada cinco años dispone la Ley 21.551, con el fin de revisar el eventual estado de cumplimiento y adecuación de las medidas comprometidas comprometidas en relación al desarrollo de los respectivos proyectos.
Es el primer gran llamado luego luego de la reforma legal del año 2020, por lo que será especialmente especialmente interesante tanto para las compañías como para la autohdad conocer los resu[tados obtenidos, más si consideramos que el promedio promedio de la vida útil de las faenas mineras a nivel nacional, es según Sernageomin de 22 años, y los montos garantizados garantizados en boletas y seguros ascienden a unos 8 mil millones millones de dólares, equivalente a un 2,4% del PIS nacional.
En el mismo sentido, los expertos señalan que los costos de ejecución de un cierre pueden alcanzar hasta un 15% del monto de la inversión inversión total de un proyecto minero, lo que podría verse ampliamente superado en casos en que no exista una correcta evaluación entre el desarrollo y los costos de implementación de las medidas comprometidas en las distintas etapas del proyecto. lambien señalan los expertos, que dichos costos podrían verse severamente severamente elevados cuando la evaluación es realizada bajo estándares insuficientes o desactualizados, multiplicando multiplicando los riesgos de contingencias contingencias no previstas, como por ejemplo los casos sucedidos en el Estado de Montana USA, donde la justicia ordeno ordeno a compañías mineras financiar millonarios planes de cierres de instalaciones abandonadas por operadores operadores anteriores a ellas, lo cual seguro no estaba ni de lejos previsto por su plana corporatka, corporatka, asomándolas a graves riesgos de supervhiencia.
En ese sentido, la experiencia experiencia acumulada nos lleva a comentar que una de las conclusiones más comunes Ii Análisis e. 4.1 -d Gobernanza de planes de cierre de faenas mineras Los expertos señalan que los costos de ejecución de un cierre pueden alcanzar hasta un 15% del monto de la inversión total de un proyecto minero.. Sobre la Gobernanza de planes de cierre de faenas mineras Los expertos tras este tipo de análisis, es la identificación de deficiencias en la gobernanza de los planes planes de cierre.
Esta debilidad estructural debe encender ciertas luces de alerta para las compañías, ya que afecta afecta directamente la capacidad de cumplir eficazyoportunamente eficazyoportunamente con los compromisos, y pone en riesgo la viabilidad reputaciona] y financiera del proyecto.
En ese sentido, la OMM señala señala que, entendiendo que los planes de cierre abarcan recursos de múltiples disciplinas disciplinas dentro de las compañías, afectando directamente su desempeño financiero, es recomendable desarrollar modelos de gobernanza para el cierre que busquen coordinar a los diferentes actores e incentivos que interactúan interactúan en cada etapa o componente del proceso. Para ello el modelo debería implementarse tanto a nivel operativo como corporativo, con el objetivo de alinear los desafíos propios de cada instancia con los objetivos finales de la empresa.
Para poder planificar un programa programa de estas características, características, se propone revisar los controles internos y políticas relacionadas al cierre, tanto en las etapas de planificación como en la implementación gradual dentro del ciclo de vida del proyecto.
Además, estos aspectos deben integrarse integrarse con los modelos de gestión ambiental y social de cada compañía o faena, así como con los criterios de reporte de sostenibilidad exigidos por la autoridad, inversionistas inversionistas y stakeholders.
Si bien la normativa nacional Ágente no incluye una obligación obligación expresa de contar con un sistema formal de gobernanza gobernanza del cierre, la recientemente recientemente aprobada “Ley de Autorizaciones Sectoriales” ha incorporado un avance al disponer la obligación para los operadores mineros de implementar un plan de seguimiento seguimiento y reporte ante la autoridad, basado en programas programas de estabilidad física y química de las instalaciones remanentes, desde las etapas etapas iniciales de construcción y operación del proyecto.
A nuestro entender, esta nueva nueva normatka traslada el cierre desde una dimensión pensada pensada exclusivamente para el fin de la explotación, hacia una línea de gestión transversal y permanente, que requerirá requerirá establecer mecanismos formales de coordinación entre las distintas áreas de las compañías desde operaciones operaciones hasta sostenibilidad, pasando porfinanzas, medio ambientey legal, que participarán participarán activamente tanto en la ejecución como en el cumplimiento del seguimiento seguimiento exigido por ley En síntesis, a más de doce años de la entrada en vigencia vigencia de la Ley de Cierre de Faenas, resulta ineludible que los equipos corporativos corporativos verifiquen y fortalezcan los modelos de gobernanza aplicables a sus planes de cierre, de modo de garantizar, garantizar, alo largo de la vida útil de sus operaciones, el control de los objetivos, riesgos y costos que el cierre podría significar Así, podrán responder responder con solidez a los estándares regulatorios y sociales que definen hoy el futuro de la minería responsable. responsable. mch La experiencia acumulada nos lleva a comentar que una de las conclusiones más comunes tras este tipo de análisis, es la identificación de deficiencias en la gobernanza de los planes de cierre. e -f Alfonso Domeyko Letelier, abogado socio Nest Lego?.