Descoordinación, blindaje a Ibáñez y desmarque de Winter: las réplicas de la acusación de “espionaje” en el Frente Amplio
Descoordinación, blindaje a Ibáñez y desmarque de Winter: las réplicas de la acusación de “espionaje” en el Frente Amplio “Parece más bien una estrategia de espionaje político”. Esa fue la frase del comunicado oficial que el Frente Amplio lanzó el fin de semana para referirse a la publicación de los pinchazos telefónicos por el caso Procultura y que mostraron una estrecha relación entre el director de esa fundación, Alberto Larraín, y el diputado Diego Ibáñez y que provocó un remezón interno en la colectividad, que le abrió un flanco al Gobierno y a su propio abanderado presidencial, Gonzalo Winter.
Apenas salió a la luz pública el comunicado de la colectividad en la tarde del sábado, se encendieron las alarmas en el Palacio de La Moneda, donde habían optado por no referirse de manera oficial al caso.
La tensión no solo estaba en la sede de Gobierno, sino que en el propio FA había muchos sectores molestos con la declaración, pues se consideraba que se estaba atacando directamente al Ministerio Público, apuntando al fiscal Patricio Cooper, quien ya había sido cuestionado por ellos. También se criticó la poca coordinación que hubo para publicar el documento, porque muchos integrantes del comité central del partido se enteraron por la prensa de esto y desaprobaron los dichos.
Otra parte importante del FA manifestaba estar de acuerdo en el fondo de lo expresado, pero no compartían la forma y así lo hicieron saber en los diversos grupos de la colectividad, calificándolo como un error comunicacional y que será tema obligado del comité central del partido, el jueves por la noche.
“Blindar a Ibáñez” El hecho que gatilló la reacción comunicacional tan rápida de la directiva nacional del FA, encabezada por NOTA NOTA Constanza Martínez, fue la revelación del viernes por la noche que vinculaba al diputado Diego Ibáñez con Alberto Larraín y que hablaba de la posibilidad de que se hayan gastado fondos de la fundación para financiar la campaña del Presidente Boric.
El diputado del distrito 6 es una figura importante en la interna del FA y fue el último timonel de Convergencia Social, es muy cercano a Gabriel Boric y una de las cartas fuertes de la colectividad para postular a un escaño en el Senado por la Región de Valparaíso.
Esto también coincide con las pretensiones de la colectividad de aumentar su número de senadores que actualmente es uno (Juan Ignacio Latorre). Por ende, el fin de la directiva fue blindar al diputado, quien lanzó un comunicado propio antes, donde se defendía mencionando que nunca hubo uso de recursos indebidos en la campaña del Presidente Boric y que “no hay nada que esconder”. Todo esto, con el objetivo de que su imagen ante la ciudadanía no se viera distorsionada y, de ese modo, que no se vean afectadas sus pretensiones electorales, señalan militantes del FA.
Por esto, el tema se ha vuelto algo complejo de tratar dentro de la colectividad, los grupos de WhatsApp están silentes respecto a la situación, ya que admiten que hay nerviosismo por lo que pueda llegar a filtrarse desde la fiscalía en los próximos días y que pueda, o no, llevar a que el congresista sea una vez más involucrado en la red de Procultura y Larraín.
“Los efectos colaterales” Esta bajada comunicacional del FA, según indican desde la colectividad, no fue conversada con el equipo de campaña del candidato Gonzalo Winter, quien fue consultado en CNN por las declaraciones de su partido y decidió desmarcarse, argumentando que “me parece mal usar la palabra espionaje, prefiero no usar esa expresión”. A esto añadió, “sí, me parece mal. Pero no creo que sea inocuo.
Pero lo que pasa es que quiero dar una opinión contundente acerca de este tipo de investigaciones y la forma en que se están llevando cuando tengamos el mapa completo“. Winter adhirió al discurso del Ejecutivo de transparencia total y que cuando el funcionario “que actúa en nombre de la ley lo hace por fuera de la ley, lo responsable también es señalar con claridad”. Esta decisión se tomó minutos antes de que Winter saliera al aire. También le comunicó a la directiva del partido que se desmarcaría de sus dichos, pero que seguía compartiendo el fondo mas no la forma del comunicado.
La idea de Winter es que el tema Procultura y el espionaje no se conviertan en una pregunta recurrente en entrevistas y su figura sea relacionada con el “espionaje político”, restando apoyo en los sondeos de opinión.
Una postura similar tomó el senador Juan Ignacio Latorre, quien indicó que “si usted me va a elegir entre las declaraciones políticas del fin de semana y la declaración del Presidente Boric, me quedo con la declaración del Presidente Boric. Me parece que es lo más acertado, comparto el fondo y la forma”. Sobre el comunicado, el senador manifestó que “esa fue una declaración del partido. Yo no participé de la elaboración, no soy parte de la directiva del partido. Son varios puntos, no es solamente aquello. Entiendo la preocupación”.. Diputado Diego Ibáñez. Candidato Gonzalo Winter.