Autor: FRANCISCO DE LA BARRERA Investigador CEDOUSy acaderaco Euds LASEC
Columnas de Opinión: Desde la pala hasta la política pública: más árboles para fortalecernos contra incendios
Columnas de Opinión: Desde la pala hasta la política pública: más árboles para fortalecernos contra incendios Jenio nos dejó una experiencia memorable.
En el marco del proyecto "Portafolio de soluciones para fortalecer la resiliencia frente a incendios forestales una aproximación comunitaria y sis témica para la planificación y gestión del territo rio", financiado por el Ministerio de Ciencia, in tervenimos en dos ecosistemas social y ecológi camente relevantes: la Laguna Junquillas, una de las tres lagunas de San Pedro de la l'ar-en camino a su reconocimiento como humedal y, ojalá, parque municipal-, y el Fondo Colhueco de Penico, espacio colectivamente levantado con el sueño de convertirse en el Parque Para Penco. En San Pedro de la Par, convocamos a volentarias y voluntarios junto a la Corporación JungeiIlar vecinos del sector y la Municipalidad de San Pedro de la Paz.
En el Fundo Coihueco, prople dad de Arauco, lo hicimos junto a la Corporación Parque Para Penico, otrasorganizaciones, vecinos y la Municipalidad de Penco Con las y los volun tarios, venidos desde distintos puntos, tomamos pelas, rozones, azadones, rastrillos y machetes para limpiar y plantar Plantamos árboles, arbus tos e incluso helechos, todos nativos.
El apoyo de las direcciones de Aseo y Omato fue clave en la limpieza con maquinaria, asi como también lo fue la colaboración de las direcciones de Medio Ambiente en San Pedro y Secplan en Penco. Porton varias jornadas de plantación en las que hicimos restauración comunitaria, reunien do saberes y experiencias.
No solo plantamos porque es bello plantar: lo hicimos como revelltado de un proceso de investigacidin que comen póa fines del año pasado, evaluando necesidades de resiliencia frente a incendios forestales, posi bles soluciones y acciones urgentes y pertinen tes. Esas opciones fueron filtradas junto a initituciones como MINVU, CONAR SENAPRED. MMA, Las municipalidades, y luego priorizadas con organizaciones locales y habitantes del territorio.
Asi llegamos a acciones concretas, donde limpiary prepararel terreno fue una tarea mayor Esa limpieza no fue casual tuvo como objetivo principal reducir el riesgo de incendios, al igual que lo que plantamos y como lo plantamos. El resultado E. 190 mevas plantas para junquiIlar y 6oo para Tenco. Todavia quedan tareas por hacen instalar se faletica, terminar de enmallar cada planta, pero el trabajo más duro (y emocionante') ya pasd. Es peramos que puedan visitar estos dos ecosistemat, hoy un poco más fortalecidos frente a las amenazas de incendios, yque sigan creciendo-como espacios que protegen a sus territorios y a quienes los habitan..