El deshielo de los glaciares puede causar erupciones más feroces y frecuentes de nuestros volcanes
El deshielo de los glaciares puede causar erupciones más feroces y frecuentes de nuestros volcanes Cuando la capa de hielo se derritió en la última glaciación, la rápida pérdida de peso relajó la corteza y los gases del magma se expandieron.
Por cronicaadariodsurdl 1 deshielo de los glaciares Esto alimpacto delcambio climático provocaría erupciones volcánicas más fre cuentes y virulentas, según una investigación internacional realizada en seis volcanes de nuestra cordillera quese presen tó en la conferencia de la Asocia: ción Europa de Geoquímica en Praga. El estudio apunta que cientos de volcanes situados bajo glacia res inactivos en todo el mundo, especialmente en la Antártica, podrían volverse más activos a medida que el cambio climático acelere el deshielo glaciar.
La relación entre la pérdida de los glaciares y la actividad volcá nica comenzó a estudiarse en lslandia en la década de 1970, pero hasta ahora nose había investiga do en profundidad en sistemas volcánicos continentales. volcánicos continentales.
LOS VOLCANES CHILENOS Los autores de este trabajo uti: lizaron la datación por argón y análisis de cristales en seis volca nes del sur de Chile, incluido el ahora inactivo volcán Mocho Choshuenco, para investigar có mo el avance y el retroceso de la capa de hielo de la Patagonia in fluyeron en el comportamiento volcánico del pasado.
Mediantela datación precisa de erupciones anteriores y el análi sis de cristales en rocas resultan tes de las erupciones, el equipo constató cómo el peso y la pre sión del hielo glacial alteran las características del magma subte rráneo.
Descubrieron que durante el pico de laúúltima glaciación (hace entre 26.000 y 18.000 años), la gruesa capa de hielo aminoró el volumen de las erupciones y per mitióquese acumulara una gran reserva de magma rico en sílice a entre 10y 15kilómetros pordeba jo dela superficie. El científico Pablo Moreno-Yaeger recoge muestras cerca de la caldera del volcán Mocho-Choshuenco.
Se analizaron seis macizos del sur de Chile El deshielo de los glaciares puede causar erupciones más feroces y frecuentes de nuestros volcanes Cuando la capa de hielo se denritió al final de la última glacia ción, la repentina pérdida de pe so provocó que la corteza se rela jara y los gases del magma se ex pandieran, lo que dio lugar a erupciones muy explosivas. "Losglaciarestiendenarebajar elvolumen de las erupcionesvol. cánicas que hay bajo los mismos, pero a medida que los glaciares retroceden debido al cambio cli mático, nuestro estudio indica que estos volcanes entran en erupción con mayor frecuencia y de forma más explosiva", señala uno delos autores, Pablo Moreno Pablo Moreno Yacger investigador de la Univer sidad de Wisconsin-Madison(Es tados Unidos). REGIONES A VIGILAR En resumen, lo que los investi gadores vieron es que pasar de unacapa glacial gruesasobre una cámara de magma a una grosor de hielo mucho menor, que libe ra presión, es el requisito funda: mental para reactivar una erupción volcánica muy explosiva, como ocurre actualmente en luga res como la Antártida.
Los autores subrayan que este fenómeno nose limita alslandia, donde está más que documenta doelaumentodelaactividad vol cánica con el deshielo, sino que se está produciendo también en la Antártida, y hay otrasregiones continentales en América del Norte, Nueva Zelanda y Rusia "que merecen ser muy vigiladas". "Aunque la respuesta volcáni ca al deshielo glacial es casi ins tantáneaen términos geológicos, el proceso de cambios en el siste ma magmático es gradual y se produce a lo largo de siglos, por loque hay tiempo parala vigilan cia y la alerta temprana", apunta Moreno Yaeger. CONSECUENCIAS GLOBALES Los investigadores también se ñalan queel aumento delaactivi dad volcánica podría tenerconse cuencias en el clima mundial.
A corto plazo, las erupciones libe ran aerosoles (pequeñas partícu: las en los gases) que pueden en friar temporalmente el planeta Este fenómeno se dio tras la erupción del monte Pinatuboen Filipinasen 1991, queredujo las temperaturas globales en apro ximadamente 0,5 grados centí grados. Sin embargo, cuando ocurren Sin embargo, cuando ocurren múltiples erupciones, losefectos seinvierten, y la acumulación de explosiones volcánicas provoca ría una mayor concentración de gases de efecto invernadero.
Ajuicio de Moreno-Yaeger "es to crea un círculo vicioso en el que el deshielo de los glaciares provoca erupciones y estas, a su vez, podrían contribuir a un ma yor calentamiento y deshielo". Los investigadores creen que los resultados de este estudio ayudaránalos científicosa com prender y predecir mejor la acti vidad volcánica en las regiones cubiertas por glaciares..